Veinte cosas que AMLO quiere cambiar en México

Con cada cambio de administración en un gobierno democrático moderno las políticas varían y se distancian de algunas cosas hechas por la administración anterior. Pero cuando se trata de un cambio de régimen o de una alternancia muchas veces peleada, los cambios suelen ser más drásticos. Veamos algunas de las cosas que AMLO quiere cambiar en México.

El avión

Foto: John Gress/Corbis via Getty Images
Foto: John Gress/Corbis via Getty Images

Parece un cambio sencillo: el nuevo presidente no quiere usar el avión presidencial que su antecesor compró. Bueno. ¿Y por qué es un gran cambio? Pues porque sus antecesores compraron un avión de lujo, que famosamente declaró "que no lo tiene ni Obama" y junto con el hangar presidencial, que también costó una suma exorbitante de dinero, son considerados por AMLO como un despilfarro.

ADVERTISEMENT

El aeropuerto

ADVERTISEMENT
Foto: Nicolas Economou/NurPhoto via Getty Images
Foto: Nicolas Economou/NurPhoto via Getty Images
ADVERTISEMENT

También ha propuesto, y ya ha consultado con resultados positivos, dejar de construir el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México que se estaba construyendo sobre los remanentes del lago de Texcoco. Aludiendo a que a él le daba igual, pero aludiendo a la incapacidad del gobierno anterior para construir obras grandes sin escándalos de corrupción, la consulta salió en favor de cancelar el aeropuerto.

ADVERTISEMENT

Los Pinos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Hector Vivas/Getty Images
Foto: Hector Vivas/Getty Images
ADVERTISEMENT

Desde 1934, cuando Lázaro Cárdenas cambió el lugar de residencia de los presidentes del Castillo de Chapultepec a una casa construida ex-profeso para albergar a las familias de los presidentes en funciones cerca de los límites del bosque de Chapultepec llamada Residencia Oficial de 'Los Pinos', todos los presidentes de México han vivido ahí. Pero AMLO ha propuesto regresar la residencia al Bosque, convertirla en museo y volver a vivir en Palacio Nacional, donde vivían todos los presidentes, virreyes y gobernantes antes del Castillo.

ADVERTISEMENT

Sueldo y sueldos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: RAMON CAVALLO/AFP/Getty Images
Foto: RAMON CAVALLO/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

AMLO ha dicho que desde el primer día cobraría menos que su antecesor, exactamente la mitad, para ser exactos unos $5,000 USD al mes. Pero también ha dicho que se aseguraría que la constitución se respetara cuando dice que ningún funcionario público, a nivel federal o estatal, puede ganar más que el presidente. Esto significará salarios reducidos para la gran mayoría de los empleados de nivel alto del gobierno.

ADVERTISEMENT

Primera dama

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Pedro Mera/Getty Images
Foto: Pedro Mera/Getty Images
ADVERTISEMENT

Por primera vez en la historia del país tanto AMLO como su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller, han propuesto que desaparezca la figura de Primera dama que ocupaba un puesto oficial pero sin mayores atribuciones en la estructura. Ahora la esposa del presidente se dedicará a ser parte de un consejo de 'Memoria histórica' y dejará el papel de figura ornamental esperamos que para siempre.

ADVERTISEMENT

Combate a la pobreza

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: ORLANDO SIERRA/AFP/Getty Images
Foto: ORLANDO SIERRA/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

Aunque los gobiernos anteriores han implementado programas para aliviar a la población de México que vive debajo de la línea de pobreza en México, la mayoría de los programas han sido simplemente dádivas sin sustento económico cuando no se convertían en fuentes de corrupción para gobernadores y administradores. "No puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre" ha dicho AMLO.

ADVERTISEMENT

Austeridad

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: ULISES RUIZ/AFP/Getty Images
Foto: ULISES RUIZ/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

El programa de AMLO propone no sólo recortar el sueldo de los funcionarios y de él mismo, sino también de todas las áreas de gobierno, al igual que disminuir los dispendios que existían en partidas sin control o supervisión de nadie. De acuerdo con AMLO, esta austeridad ahorrará tanto dinero que facilitará la realización de todos los demás programas.

ADVERTISEMENT

Freno a la corrupción

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Pedro Mera/Getty Images
Foto: Pedro Mera/Getty Images
ADVERTISEMENT

Esta es la propuesta principal del partido y del gobierno de AMLO: frenar la corrupción desde el gobierno y así mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. Aunque parece descabellado pensar en que pueda eliminar la corrupción que se ha permeado socialmente y que le cuesta a todos los mexicanos en conjunto un estimado de mil millones de dólares al año.

ADVERTISEMENT

Alto a la impunidad

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Humberto Romero/Getty Images
Foto: Humberto Romero/Getty Images
ADVERTISEMENT

"Sobre aviso, no hay engaño. Sea quien sea, será castigado. Incluyo a compañeros de lucha, a funcionarios, a los amigos y a los familiares". Así ha dicho AMLO que se perseguirá a los que cometan actos de corrupción y de abuso de poder en su gobierno, hacer el bien sin mirar a quién, pero el problema principal de México es el sistema judicial y no tanto la persecución criminal.

ADVERTISEMENT

Combate a la seguridad

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: PEDRO PARDO/AFP/Getty Images
Foto: PEDRO PARDO/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

Desde el comienzo de su campaña, AMLO había anunciado que implementaría una versión de cuerpo de seguridad nacional parecido a la Guardia Nacional de Francia o a la Guardia Civil de España, omando como referencia la estructura militar de esos cuerpos para combatir delitos entre la población civil. Lo único diferente es que en México el ejército ha sido usado para tantas cosas en perjuicio de la población que muchos están desconfiados de esta estrategia.

ADVERTISEMENT

Amnistía

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Manuel Velasquez/Getty Images
Foto: Manuel Velasquez/Getty Images
ADVERTISEMENT

Una de las propuestas más controversiales de AMLO es que desde su campaña ha prometido dar amnistía a algunos criminales. Esta propuesta fue criticada antes de ser comprendida, epro la verdad es que el mismo AMLO no se explica muy bien al respecto. Hasta ahora parece ser que se dará amnistía a los que han cometido a crímenes no violentos, como plantar amapola, por ejemplo, o consumir drogas sin afectar a un tercero.

ADVERTISEMENT

Adiós al fuero

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Carlos Tischler/Getty Images
Foto: Carlos Tischler/Getty Images
ADVERTISEMENT

Una de las propuestas de AMLO y su aprtido Morena es eliminar el fuero, que les permitía ser inmunes a acusaciones del fuero común, en general casi todos los delitos, que se les concedía a presidente, diputados, senadores y gobernadores. El fuero, implementado luego de la Revolución mexicana para impedir abusos de poder y acusaciones falsas que dieron paso a mucha inestabilidad, ha cumplido, según los nuevos políticos electos, su misión y no hace ya falta en México.

ADVERTISEMENT

Reforma energética

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Hector Vivas/LatinContent/Getty Images
Foto: Hector Vivas/LatinContent/Getty Images
ADVERTISEMENT

Uno de los grandes cambios de las últimas décadas en México ha sido que se ha abierto lo que era el mercado cerrado, local y nacional, de la venta y refinación de combustibles. Esto ha generado mucho descontento entre varios sectores de la población, entre los que vivían de ese monopolio y los que se quejaban del despilfarro y corrupción al rededor de esta situación. Por lo pronto, AMLO ha prometido revisar la situación a detalle.

ADVERTISEMENT

Reforma educativa

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Spencer Platt/Getty Images
Foto: Spencer Platt/Getty Images
ADVERTISEMENT

Otra propuesta de AMLO es echar para atrás la reforma educativa. La reforma educativa se implementó hace unos años con el objetivo de mejorar la educación en México, pero en realidad el programa nunca se implementó a fondo, porque la mayoría del dinero se gastó en otras cosas, y le resultaba muy oneroso a los maestros que tenían que capacitarse, aprobar exámenes e implementar los cambios de la reforma sin percibir un mejor sueldo.

ADVERTISEMENT

Nueva reforma educativa

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: FRANCISCO ROBLES/AFP/Getty Images
Foto: FRANCISCO ROBLES/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

Pero no se trata de volver a lo que estaba antes en educación, ha dicho AMLO, sino de implementar una reforma que sirva, tomando en cuenta a los maestros y a los estudiantes y poniendo el dinero donde se necesita y no en publicitar el programa. Mucho de la propuesta se basa en derogar las normas de la administración anterior y reimplementar los cambios desde el inicio.

ADVERTISEMENT

Becas y apoyos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Victor Gahbler/LatinContent/Getty Images
Foto: Victor Gahbler/LatinContent/Getty Images
ADVERTISEMENT

Uno de los programas de AMLO también busca dar un apoyo a todos los estudiantes de todos los niveles con becas y apoyos. También ha propuesto que ningún estudiante que lo quisiera se quedara sin un lugar en la universidad. Esto, en medio de un país donde las universidades estatales están envueltas en escándalos de corrupción y de huelgas y falta de presupuesto, implica un gran cambio en la idea de cómo manejar la educación.

ADVERTISEMENT

Cortar el gasto en publicidad

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Pedro Mera/Getty Images
Foto: Pedro Mera/Getty Images
ADVERTISEMENT

Uno de los gastos más altos de las administraciones presidenciales en México en los sexenios pasados era en publicidad de los programas y los titulares de las dependencias, incluso cuando ello implicaba quitar dinero a los programas que se estaban publicitando. Esto, según AMLO, ha llegado a su fin, lo cual tiene a muchos medios, como diarios, revistas, portales, estaciones de radio y televisión preguntándose cómo van a vivir sin los gastos de publicidad oficial en sus espacios, que les representaba hasta el 60% de sus ingresos en algunos casos.

ADVERTISEMENT

Consultas

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images
Foto: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

Una de las propuestas más novedosas de AMLO es una que en otros países lleva ya mucho tiempo de implementarse, que es consultar a la población respecto de las decisiones importantes del gobierno. Estas consultas, que ya han comenzado sin que él haya llegado al poder oficialmente, existen en la ley de México desde hace bastantes años, pero no había habido la suficiente voluntad política de implementarlas.

ADVERTISEMENT

Revocación de mandato

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: PEDRO PARDO/AFP/Getty Images
Foto: PEDRO PARDO/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

La mayor prueba de su gobierno es la consulta de revocación de mandato, que AMLO ha propuesto se lleve a cabo en el punto medio de su administración. Si el resultado de la consulta es negativa ha prometido que obedecerá la decisión y renunciará su puesto de presidente. Es muy probable que muchos de sus detractores se enfoquen en impulsar el voto en favor de revocar su mandato durante estos siguientes tres años, lo que le dejaría el camino político abierto para trabajar en el resto de sus mejoras.