Usain Bolt: El Trágico Final De La Leyenda Del Atletismo
El atletismo es un conjunto de disciplinas que no están entre los deportes más relevantes del mundo sin embargo ha dejado grandes exponentes a lo largo de la historia. Sin dudas, uno de ellos fue el corredor jamaiquino Usain Bolt.
Una trayectoria repleta de récords y de reconocimientos es la que cosechó Bolt pero además su carisma lo ha acercado más a la gente. Conoce la intimidad de este atleta de élite ya retirado y que ha hecho de su última carrera una leyenda. Sabes lo que ocurrió en su última presentación?
No era devoto del Atletismo sino del fútbol

En numerosas ocasiones, el jamaiquino reveló que su interés no pasaba por ser el hombre más rápido de la historia sino por convertirse en jugador profesional de fútbol. Lo más cerca que estuvo de lograrlo fue cuando entrenó, gracias a Puma la marca que lo viste, con el club alemán Borussia Dortmund. Aunque es fanático del Manchester United.
Su primera irrupción en el atletismo

El velocista nacido en Jamaica sacudió el deporte cuando en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 alcanzó los 100 metros planos en 9 segundos 69 centésimas. Lejos de conformarse con el oro en aquella ocasión, doce meses más tarde bajó su propio récord y logró un tiempo de 9 segundos y 58 centésimas en el Mundial de Atletismo de Berlín.
Sus inicios en Sherwood Content

Un 21 de agosto de 1986 nació en Sherwood Content el majestuoso Bolt. En este pueblo que está a tres horas de la capital de Jamaica, Kingston, son fanáticos del jamaiquino. Su tía Lili declaró que fueron sus comidas la que le dieron la fuerza para ganar: "La batata, las bolas de masa y el cerdo era lo que amaba".
Tenía mucha energía y necesitaba atención

Su antiguo entrenador, Sheron Seivwright de la localidad de Sherwood Content recordó que Bolt fue un niño que siempre necesitó de la atención de los demás. "Siempre tenía mucha energía y podía correr muy, muy rápido desde temprana edad" puntualizó. Allí, en la escuela donde le daba clases Seivwright es que en la actualidad hay un muro en su homenaje y con un rayo.
El Rey de los Juegos Olímpicos

Luego de dar el salto en Pekín, siguió acumulando preseas. Fue así como conquistó el oro en Londres 2012 en los 100 y 200 metros planos además de la posta 4x100 metros. Mismas tres competencias en las que venció en Río de Janeiro 2016.
El 3x3 que lo convirtió en leyenda

Una vez finalizado los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, la única meta del jamaiquino era clara, volver a validar sus tres preseas en Río de Janeiro 2016 para convertirse en el velocista más laureado de los Juegos. Fue así que al ser vencedor nuevamente en Brasil logró las 3 medallas de oro en 3 Juegos consecutivos.
Estrella de los Juegos

Al momento de celebrarse los Juegos, la imagen de Bolt se había vuelto estelar. Sus lauros lo alzaron como una de las figuras más resonantes de la competencia. Así como Michael Phelps en la Natación o Roger Federer en el Tenis, Usain era de las figuras más buscadas por los medios y los fanáticos.
Perdió una medalla de oro por dopaje

La primera incursión de Bolt en los Olímpicos había sido en Pekín 2008 donde en un principio cosechó el oro en las pruebas de 100 y 200 metros planos y además en la posta 4x100 con su nación, Jamaica. Años después, esta última medalla se le fue quitada debido al doping positivo de su compañero Nesta Carter quien corrió en la prueba de la posta.
Los lauros que cosechó

Además de las 8 medallas de oro en tres citas olímpicas diferentes, Bolt logró alcanzar los récords del mundo de la prueba de 100, 200 y del relevo 4x100 metros. Uno de sus éxitos más marcados fue el hecho de bajar los 19 segundos en la prueba de los 200 metros, que llevaba 12 años sin ser rota.
Orgulloso de sí mismo

Competidores de tal tamaño como pueden ser Bolt, Roger Federer, Cristiano Ronaldo, LeBron James u otros de seguro que tienen en su interior un ego u orgullo importante que fue en aumento por lograr los resultados buscados. El jamaiquino no lo esconde y manifestó: "Alguien dijo que puedo ser inmortal. Dos medallas más y puedo despedirme. Inmortal".
¿Cuál era su visión del final?

Un atleta como Bolt se fijaba metas a corto plazo e intentaba superarse en cada Mundial de Atletismo o Juego Olímpico que se le presentara. Luego de haber hecho historia en Río de Janeiro, éste pensó más allá y comentó: "Si el deporte me necesita si me puedo motivar un año, entonces por qué no continuar".
Su miedo más grande

Tras convertirse en una de las figuras más aclamadas del mundo gracias a sus actuaciones y metas alcanzadas en los Juegos Olímpicos, Usain confesó cual era su temor más importante: "Lo que es seguro es que no quiero acabar con una derrota. Si mi entrenador me dice que todavía puedo ganar, confío en él".
Su evolución en los 100 metros planos

De por sí, la prueba de velocidad de los 100 metros planos es considerada como la más relevante del atletismo. En 2008, Bolt bajó en tres ocasiones la marca lograda por un compatriota suyo, Asafa Powell con 9.74 segundos. La primera marca del hombre más rápido del mundo fue de 9.72, luego 9.69 y 9.58 segundos.
El patrocinio de Puma

La marca deportiva alemana se aseguró la imagen de Usain Bolt por 6 millones de dólares anuales en el 2010. Ello lo convirtió en el atleta mejor pago de la historia tras los 1.5 millones de euros que cobraba la bella rusa y pertiguista Yelena Isinayeva que cobraba por parte de la firma china Li Ning.
Su ganancia anual

Las empresas se han encolumnado detrás de este deportista de fama mundial y le abonan unos 34.2 millones de dólares anuales en auspicios de Gatorade, Puma, Hublot, Kinder y Sprint, entre otros. El mejor acuerdo de ellos es el de la marca deportiva que le brinda 10 millones de euros. Además de las ganancias de sus restaurantes Usain Bolts Tracks&Records en Jamaica.
Su increíble fortuna

Es en gran parte debido a sus patrocinios y acuerdos de marca que Usain Bolt ha recaudado su gran fortuna. Además de los patrocinios, Usain Bolt gana dinero haciendo discursos y apariciones en eventos. Y, por supuesto, cuenta con sus ingresos de sus ganancias deportivas. Con ganancias anuales de unos 34 millones de dólares, Usain Bolt es uno de los atletas mejor pagados del mundo. Todo esto contribuye a su increíble fortuna de 90 millones de dólares.
"Yo soy Bolt"

En noviembre de 2016, Usain Bolt presentó en Londres, Inglaterra su documental titulado I am Bolt (Yo soy Bolt). Esta entrega se centró en el camino del jamaiquino desde sus comienzos en su ciudad natal de Kingston hasta lograr la triple medalla de oro en tres Juegos consecutivos.
La razón de su documental

Lo que motivó a la leyenda a largarse a realizar un filme de su vida fue el hecho de manifestar lo difícil que es competir en la élite y ganar medallas. "La gente tiene la idea de que, para mí, es sencillo, que no tengo estrés ni presión" comentó. Y añadió: "Quiero que la gente viera todo lo que tuve que pasar para estar donde estoy ahora, el dolor, esfuerzo y recompensas".
¿Cuál fue su peor enemigo?

Su única preocupación era él mismo. "Lo más difícil es motivarme" señaló. Y agregó: "Hablo conmigo... especialmente cuando estoy entrenando y no quiero seguir haciéndolo". Continuó manifestando que se repetía: "Si quiero ser un campeón tengo que seguir. Vas a perder y tú no quieres perder. Vamos a terminar esto".
La decisión del retiro

Desde el 2016 que Bolt venía manejando la posibilidad del retiro y la decisión que tomó de retirarse en el Mundial de Atletismo del 2017 se hizo realidad. "Tal vez estaré llorando" imaginó. Además, comentó: "Una cosa es verdad, quiero ir a las Olimpíadas como espectador". Y finalizó: "Michael Johnson dijo que había que retirarse cuando hayas hecho todo lo que quisiste y yo lo he hecho".
El peor final

Como si su vida haya sido guionada por el director de películas más tétrico de Hollywood, a Usain Bolt se le presentó su mayor temor en su última carrera. El Mundial de Atletismo de Londres 2017 fue testigo del dramático final que vivió. En la prueba de relevos de 4x100, al recibir el testimonio, éste sintió un pinchazo y debió abandonar la carrera lesionado.
Sus últimas palabras tras el retiro

Con una mezcla de tristeza por el retiro e impotencia por haberse lesionado en su última carrera, Usain Bolt fue escueto en su mensaje post competencia. No atendió a la prensa de la competencia pero sí luego dejó su mensaje en las redes sociales: "Muchas gracias a mis amigos. Infinito amor hacia mis fans".
Tras la lesión, se lo vio en un club nocturno

El golpe emocional e histórico que sufrió Bolt en su última corrida en Londres parece haberle durado poco. A las horas del inesperado final, el jamaiquino se dirigió a The Box Soho, uno de los clubes más exclusivos de la ciudad junto a su novia Kasi Bennett para... ¿ahogar las penas seguramente?
Su vida post retiro

Bolt es un asiduo personaje en las redes sociales y es así como sus fanáticos se enteran de que es lo que hace ahora que se retiró. El hombre más rápido del mundo se divierte en un lujoso yate -The Dominator- en las islas del caribe junto a su novia Kasi Bennett y sus amigos.
¿El secreto de su entrenamiento?

El entrenamiento para los atletas es una parte fundamental en su vida, ahí es donde comienzan a ganar sus medallas y establecer récords. En ese ambiente, Bolt corre junto a una liebre motorizada. Así como los galgos persiguen a una coneja, el jamaiquino corre junto a este aparato que le archiva tiempos, distancias y la velocidad en la que corre.
Borracho en el Oktoberfest

En la celebración que es un tributo a la cerveza en Alemania, se vio al velocista celebrar y disfrutar del momento. El velocista se divirtió en el prado de Theresienwiese, Munich donde fue acompañado del doctor Hans-Wilhelm Mueller-Wohlfahrt y del esquiador Felix Neureuther.
¡Compitió contra un caballo!

La revista estadounidense Sports Illustrated reunió a los mejores atletas de la disciplina de 2015. Así seleccionó a Lionel Messi, Serena Williams, Usain Bolt y a American Pharoah, un caballo de carreras. Aquel año, Bolt ganó la triple medalla en el Mundial de Atletismo de Pekín. Ni el caballo ni el jamaiquino se quedaron con el galardón que sí obtuvo Williams.
Un coche para... ¿ir más rápido?

Quien es una de las estrellas históricas de los Juegos Olímpicos pagó 120 mil dólares por el Nissan MY15 GTR rojo. Al compartirlo vía redes sociales acompañó la foto con un pensamiento suyo: "Los rápidos sabemos de velocidad". ¿Tendrá celos de su aceleración de 0 a 100km/h en 3 segundos?
Quiso correr contra un leopardo

El ego de Usain Bolt está por las nuebes ya que durante su vida profesional, no hubo deportista que se le acercara ni le disputara dentro de las pistas. Por ello, el velocista fue más allá y propuso competir contra un animal, el leopardo. En modo de broma, el jamaiquino se postuló para medirse contra el felino que alcanza los 120 km/h.
Jugó al cricket

En su visita a la ciudad de Bangalore, al sur de la India, donde participó de un evento promocional para la marca deportiva que lo viste, también tuvo tiempo para el deporte. Se sumó a la exhibición de críquet, el cual es uno de sus deportes favoritos y que practicaba de niño, antes del atletismo.
Casi se quiebra los tobillos

En agosto del 2015, el velocista sufrió una de las situaciones más peligrosas en su vida. Un camarógrafo que lo filmaba durante los festejos perdió el control de su vehículo segway y lo derribó en plena pista de atletismo. Bolt cayó, mostró señales de dolor pero tranquilizó a todos al levantarse. Finalmente, el accidente fue menor.
Reveló su dieta

El entrenamiento y la alimentación son dos patas fundamentales en el desarrollo de cualquier deporte. En este segundo aspecto, el plusmarquista reveló uno de sus mayores sacrificios: "Renunciar a la comida rápida en beneficio de las verduras". Y agregó: "Es fácil renunciar a casi todo, pero comer sano es verdaderamente duro".
Es más leyenda que Bob Marley

En el país natal de Bolt, Jamaica, muchos medios de comunicación aseguran que el corredor es mucho más amado que la leyenda de la música reggae fallecida en 1981. Lo que lo hizo sobrepasar a la figura del cantante es su personalidad, la cual siempre está alegre, atiende a todo el mundo y tiene un gran corazón señalan.
Demostró su faceta actoral

Como es una de las caras más relevantes de la marca deportiva Puma, Bolt se sometió a un comercial donde compartió con Mario Balotelli un jacuzzi con mujeres. En él, insta a quienes causan problemas a que se sumen a ellos dos para un poco de peligro, riesgo y potencial jerarquía.
Su sueño de jugar en el Manchester United

Uno de los más grandes atletas de todo el mundo estuvo muy cerca de concretar su sueño de vestirse con el color rojo del Manchester United. Firmó un contrato que lo vinculaba al amistoso del 2 de septiembre del 2017 frente a las leyendas del Barcelona pero una lesión en los isquiotibiales de su pierna izquierda se lo impidió.
¿Su sucesor?

El atletismo ha logrado con Usain Bolt lo que nadie pudo en años y años de esta disciplina, tener un exponente reconocido y de élite mundial que se codee con futbolistas, tenistas y demás. Una vez retirado el jamaiquino, todos apuntan al sudafricano Wayde Van Niekerk que apenas llega a los 30 años como su sucesor. Sobre él, Bolt opinó: "Será con toda seguridad, uno de los mejores de este deporte en el futuro".
El médico que le salvó la carrera

En junio de 2016, el velocista sufría un constante dolor en el muslo que no le permitía moverse con naturalidad. Según los médicos, se trató de un bloqueo de una articulación pero que ésta no se sanaba con reposo. Cuando éste estuvo a punto de no poder competir en Río de Janeiro 2016, pasó por las manos mágicas de Hans-Wilhelm Muller-Wohlfahrt quien lo sanó por completo.
Bailó samba

En el momento que Usain Bolt comunicó que los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro serían los últimos en su vida, todo un show se armó en la rueda de prensa. Decenas de bailarinas ingresaron y comenzaron a bailar samba junto al deportista. Mientras tanto, él se deleitó y mostró una sonrisa de oreja a oreja.
Diferentes disfraces

En la actualidad, Bolt goza de mucho tiempo libre. Al estar retirado, no tener que entrenar ni que competir en un torneo, puede darse el gusto de hacer sus payasadas. Así fue como en un video difundido en sus redes sociales se vistió de Bob Marley, Harry Potter y demás personajes.