¿Te Gusta Viajar?: Entérate De Estas Curiosidades De Los Aeropuertos
Muchos de ustedes se han subido a un avión para comenzar unas merecidas vacaciones o quizás hasta para embarcarse en una reunión de trabajo en el extranjero. Como se suele decir, lo importante es el camino que se recorre y no el destino, y todos ustedes han comenzado dicho camino en los aeropuertos de sus respectivos países.
Los aeropuertos del mundo entero poseen sus peculiaridades, tal como la tienen cada país y cultura con la que interactúas. Es por ello que te llevaremos a recorrer algunas de las curiosidades más sorprendentes de los aeropuertos alrededor del mundo. ¿Estás listo?
Un cerdo viajero

El embarcarse en un avión puede ser una situación muy estresante para algunas personas, es por ello que en el aeropuerto internacional de la ciudad de San Francisco en Estados Unidos se le ocurrió una gran idea.
Para ayudar a los pasajeros de las compañías aéreas que tengan que esperar en el recinto y deban hacerle frente a la ansiedad de los viajes, los responsables del aeropuerto decidieron comprar a un cerdo de terapia. Se trata de LiLou a quien lo visten de trajes y sabe ejecutar trucos para ayudar a los pasajeros y que se calmen durante el proceso previo al viajar.
Te prohíben un elemento muy típico en cualquier parte del mundo

No sólo en el aeropuerto internacional de Ruanda de nombre Kigali que se encuentra al este de la capital del país del centro de África, no se permiten las bolsas de plástico, sino que en todo el país que no tiene salida al océano están totalmente vetadas.
En Ruanda, las bolsas de plástico son ilegales, por ende, si te encuentran con una de estas te podrán multar con unos 100 o 150 dólares. De hecho, en las aduanas de los aeropuertos, todas las bolsas de tal material son confiscadas. Ello provocó que Ruanda sea uno de los países con menos desechos de todo el continente.
El único aeropuerto bi-nacional

Estamos acostumbrados a que los aeropuertos sean propiedad de un sólo país, pero en América del Norte hay dos países que comparten una de estas terminales. A pesar de las relaciones complicadas que han mantenido Estados Unidos y México en los últimos años, el aeropuerto internacional de Tijuana se encuentra a lo largo de la frontera del país imperialista y también tiene su terminal del lado mexicano.
Éste, el Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez o Aeropuerto Tijuana- San Diego, es el único en el mundo que tiene terminales en dos países.
Pizza para todos

En ocasiones, las demoras en los aeropuertos transforman a un pasajero relajado en una verdadera pesadilla para todos, pero todos podemos contribuir para que ello no pase. Un piloto de una línea aérea ordenó que se entregaran 30 pizzas para todos sus pasajeros luego de enterarse de que estarían atrasados durante 2 horas y ya todos estaban esperando despegar dentro de la aeronave.
Las pizzas fueron entregadas por la famosa empresa Domino´s en cuestión de menos de media hora, atravesaron la seguridad del aeropuerto, llegaron directamente al avión mediante un vehículo oficial y fueron consumidas por todos los pasajeros.
¿Qué indican los números de la pista de aterrizaje?

Quienes están acostumbrados a viajar han podido descubrir que en la pista de despegue y aterrizaje de todos los aeropuertos del mundo existen números -pintados de un gran tamaño sobre el asfalto- que sirven para indicar un hecho, la cuestión es que no todos saben qué es lo que señalan.
Éstos son números que indican la dirección del avión en una brújula. La dirección de la pista está indicada en grados magnéticos, y siempre goza de dos números que son opuestos dependiendo de qué sector se despegue o aterrice. Por ejemplo si tiene de denominación 04, su opuesto será 22.
Una práctica que debería ser viralizada

Si bien en los aeropuertos se pueden dar situaciones como las que reflejábamos de robo de un avión, también hay lugar para hechos realmente destacables por lo positivo. En el aeropuerto de Estonia se ha adoptado una práctica que podría ser útil en cualquier aeropuerto del mundo.
En el aeropuerto Tallinna Lennujaam, que es el que está situado más al norte de los tres del país, se tiene como costumbre y práctica el de tomar un libro para viajar y devolverlo cuando regreses al país. Todo esto depende de un sistema de honor que claro, en otros países no funcionaría porque los venderían al instante.
Los códigos aeroportuarios

Cuando te diriges a un aeropuerto, quienes más son asiduos a volar directamente señalan la codificación del mismo. De los más conocidos son el aeropuerto de Los Ángeles que se abrevia en LAX, el de París que se refiere a PAR, y el de Ciudad de México es MEX.
Estos códigos datan de hace decenas de años atrás y eran compuestos por tres letras para señalar el paradero del lugar de destino. Es por ello que muchos en la actualidad cuentan con una X en su código, la cual se aplica cuando sólo se utilizan dos letras para indicar el aeropuerto y resta un símbolo, el cual es tomado por la X.
Ingeniosa manera de evitar quejas

Como ya podrán haberse dado cuenta, los aeropuertos no sólo tienen la característica de la felicidad de aquellos viajeros que están por afrontar vacaciones, sino de todos los otros que intentan quejarse y demás porque sus necesidades no están siendo satisfechas.
El aeropuerto de la ciudad de Houston en Estados Unidos, George Bush, ha recibido innumerables reclamos sobre el tiempo de espera para recibir el equipaje. En respuesta a la demanda, las autoridades del aeropuerto mudaron el local de reclamaciones a una distancia mucho más lejana para que de esta manera, el tiempo que le tomara dirigirse hasta allí sea más que el tiempo en el cual demora el llegar el equipaje. ¿Y saben qué? Los reclamos han disminuido.
El aeropuerto más grande del mundo

La situación de millones de pasajeros que reciben los aeropuertos del mundo que aterrizan y despegan casi en simultáneo se da en todos los aeropuertos, pero de seguro que no encontrarás más que en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, Estados Unidos.
El de la ciudad norte-americana se encuentra a 11 kilómetros del sur del distrito financiero de la ciudad en el estado de Georgia y es el que más vuelos hace aterrizar y despegar con más de 90 millones de pasajeros que se movilizaron en más de 978.800 vuelos. Lo siguen el aeropuerto de Pekín, en China y de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos.
El aeropuerto infectado y confuso

Durante el gran brote del virus de Ébola que se dio en el año 2014, varios aeropuertos del mundo se vieron cerrados para no permitir que esta enfermedad se expanda aún más a nivel continental o siquiera que ingrese en la propia nación. Fue entonces que una llamativa y confusa situación se dio.
Al mismo tiempo que crecía el pánico por el Ébola que se extendía mundialmente y que se había originado en África, muchos pasajeros se confundieron y empezaron a evitar el aeropuerto de Liberia que se denomina así al del país de Costa Rica en América Central creyendo que se trataba de la nación africana.
Un servicio inteligente

En sintonía con aquel cerdo que fue contratado por las autoridades del aeropuerto de San Francisco para divertir a los pasajeros que estén atravesando una demora, en otros aeropuertos del mundo también se ha brindado un servicio más que inteligente para los transeúntes.
Se trata de una máquina que da café gratis, mediante un reconocimiento facial en un software, a aquellos pasajeros que bostecen. De seguro que será una muy buena opción para conseguir patrocinio gratis para la empresa y café sin pagar para todos los cientos de pasajeros que se dirijan hacia allí forzando un bostezo.
¿No será demasiado?

En otro capítulo que reúne a las autoridades nacionales, los aeropuertos y la década del terror que hemos estado viviendo se encuentra el aeropuerto subterráneo de Yugoslavia.
El país del este europeo construyó una sede de la cual partían vuelos bajo tierra y que le significó una inversión de 6 billones de dólares en la construcción total. Lo negativo de seguro que será la terrible cantidad de dinero destinada, lo positivo es que este lugar puede soportar el ataque directo de una ojiva nuclear de 20 kilos. Quizás sea el lugar más seguro sobre la faz de la tierra.
¡Reclama tu equipaje!

Cuando te decides a viajar hay muchas normas que debes cumplir para poder acceder a los transportes aéreos. Si bien cada empresa tiene su reglamentación, no podrás viajar con sustancias corrosivas, como ácidos o baterías húmedas. Tampoco podrás llevar recipientes con líquidos o gases o aerosoles para defensa personal.
En tu equipaje de mano también tienes elementos que se te sustraerán en caso de llevarlos contigo como una navaja automática, sacacorchos, tijeras que superen los 6 cm, cuchillas y navajas de afeitar, cúter, mechero. Si llevas esto y viajas desde la ciudad de Alabama, más te vale que luego pases a recogerlo, sino lo pondrán a la venta en una tienda de artículos encontrados en equipajes no reclamados desde el aeropuerto.
Misterio total en Luanda

En mayo del 2003, un insólito robo se dio en el aeropuerto de Luanda, en África. Un avión Boeing 727 que estaba siendo reparada en un hangar desapareció porque fue robado. Estamos acostumbrados, por desgracia, a que te sustraigan el coche o una bicicleta, pero... ¡¿un avión?!
En el aeropuerto Quatro de Fevreiro de Luanda se dio este robo que mostró al avión que salió de la plataforma y comenzó su despegue sin comunicarse con la pista de aterrizaje y despegó sin autorización. El transporte se dirigió rumbo al suroeste del Atlántico y se perdió en el horizonte.
Es trasladable

Los aeropuertos pueden ser más grandes, más chicos, pueden recibir más millones de pasajeros unos, otros menos, también pueden ser de vuelos internacionales o vuelos de cabotaje, pero son pocos los que realmente pueden trasladar toda su estructura en sí como lo hace el de San Francisco.
El aeropuerto que se ubica a 21 kilómetros del sur del centro de la ciudad se construyó sobre 267 bolas móviles que son capaces de trasladar todo el edificio en sí. Éstas bolas están colocadas sobre las columnas de soporte del mismo y pueden trasladarlo unas 20 pulgadas en cualquier dirección. La razón de ello fue que no se vea deteriorado durante posibles terremotos.
Sólo está iluminado el aeropuerto

Mientras que algunos centros de despegue y aterrizaje de aviones gozan de un lujo y de comodidades para todos los pasajeros, otros son realmente vital para la vida cotidiana de los habitantes del lugar.
En Guinea, el país africano, el aeropuerto es el lugar en donde cientos de estudiantes se reúnen. Específicamente en el aeropuerto internacional Conakry que es uno de los pocos lugares públicos que están iluminados y por ello se acercan para poder leer los libros de texto ya que sólo el 5% de la población de la nación tiene acceso a electricidad.
No es una cuestión de tamaño

Que en el Reino Unido existen países en los que los coches se ven limitados en su traslado en diferentes calles para evitar un congestionamiento mayor es conocido por todos. Pero lo que no muchos saben es que en 4 de cada 10 aeropuertos de los más grandes de dicha zona, es más barato dejar estacionado un avión ligero por 24 horas que el colocar tu automóvil en un estacionamiento por el mismo período de tiempo.
Llegamos a un punto en que nos preguntamos que algo está mal de todo lo que hemos construido, ¿verdad? No puede ser que esto suceda...
El mundo del miedo en el que vivimos

Quizás desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 de las torres gemelas, el mundo haya cambiado para peor. No sólo por las guerras sino que la constancia de atentados en América del Norte, Europa y algunas otras zonas que se ha transformado en paranoia para los controles aeroportuarios en muchos países.
Un ejemplo de este sobre-control es que en los aeropuertos de Estados Unidos, tienen como una vía válida de detenerte en caso de que lleves contigo una tarjeta de origen árabe. Los desencuentros de ideales en los últimos años con países de esta sociedad causó esta norma.
Un aeropuerto de la mafia

El aeropuerto de la ciudad de Chicago en Estados Unidos lleva el nombre de O´Hare. Su denominación se eligió por ser el nombre de un piloto que fue el único que defendió a su avión de un ataque hace décadas atrás cuando los enfrentamientos con terroristas no eran tan conocidos. Él mismo, Butch O´Hare, fue asesinado años después luego de liderar una defensa nocturna contra el ataque de unos Kamikazes.
Por esas razones el aeropuerto de Chicago, que es de los más concurridos en Estados Unidos, lleva su nombre. Como si fuese poco para aquel personaje, dos años antes de su muerte, su padre fue asesinado por ser el único hombre que estaba dispuesto a testificar contra el mafioso gánster americano Al Capone.
La última chance

Si bien ya en muchos países del mundo el consumir marihuana está legalizado mediante un control estricto del Estado, en otras naciones aún las leyes no han prosperado y está vetado el consumo de la misma.
Lo que ocurre en la ciudad de Colorado, Estados Unidos, es que han colocado cajas denominadas de Amnistía. En ellas, puedes colocar tus medicamentos de marihuana antes del vuelo, como una manera para descartarla y que no se te sean quitadas cuando estés por embarcar. Es una buena manera de que no termine en la basura y otras personas con problemas médicos puedan aprovecharla.