Políticos Mexicanos Que Han Estudiado En El Extranjero
Poder lograr una buena formación académica en latinoamérica es realmente complicado. Existen algunos países como Argentina que abren sus puertas a millones de estudiantes extranjeros por su buen nivel de educación universitaria pero aún así, éstos estudios no condicen con la gran educación que las personas pueden conseguir en países como los Estados Unidos y Europa.
Es por ello que quienes tienen la chance de ir a estudiar en el extranjero, la toman sin ningún tipo de dudas. Te revelamos aquellos políticos que han recibido educación por fuera de México.
Felipe Calderón en Harvard

Luego de terminar su mandato como presidente desde 2006 a 2012, Felipe Calderón se puso en contacto con universidades de Texas, Georgetown, Stanford hasta que se le presentó la oportunidad del Programa Angelopoulos de Líderes Públicos Globales en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard.
Con el tiempo, él obtuvo un contrato temporal como profesor de la universidad, en donde cursó una maestría en Administración Pública. Calderón fue el primer ex mandatario mexicano en formar parte de la plantilla docente de la institución.
¿Por qué Calderón se vinculó con Harvard?

La idea del proyecto que lanzó la afamada universidad es la de recibir a los mandatarios mundiales para brindarles un espacio donde puedan desarrollarse a través de conferencias y relacionarse con otros líderes, académicos e investigadores.
"Estoy emocionado por la oportunidad de volver a la escuela Kennedy de Harvard al terminar mi mandato presidencial" había asegurado Calderón en un comunicado que la misma universidad divulgó. Y acotó: "Será una tremenda oportunidad para reflexionar sobre mis seis años en el poder".
La polémica de los estudios de Vicente Fox

Otros de los ex presidentes mexicanos que estuvo involucrados con Harvard fue Vicente Fox, quien habría atravesado la formación de Administración Pública.
El mandatario aseguró que había transitado sus estudios allí pero en un nuevo capítulo que enfrenta a los políticos y a los medios de comunicación, el diario USA Today señaló lo contrario y que Fox sólo había realizado un curso de seis semanas. Con la información, Fox debió corregir su currículum.
¿Por qué se dio el malentendido?

Además de que Fox no contaba con la información detallada del curso que atravesó, el malentendido se trató cuando él formaba parte de la compañía Coca Cola. La multinacional estadounidense había aparecido en la vida de Fox en 1964 y él, bajo el rol de supervisor de ruta llegó luego a ser presidente de la compañía para México y América Latina.
He allí la confusión de que éste haya atravesado un curso, haya pasado sólo un año estudiando en Harvard con la diferencia de haber logrado un título.
El doctor Zedillo

Una de las áreas en donde más se involucra un presidente es en la parte económica. Es por ello que gran parte de éstos, optan por estudiar Economía y no Administración Pública, aunque mientras más formados estén claramente mejor.
El ex-presidente Ernesto Zedillo obtuvo el doctorado en Economía en la Universidad de Yale cuando corría el año 1981. Y con los años, fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa que es un título que se le da a personajes que se han destacado en algún ámbito.
Fue Director del Centro de Estudios para la Globalización de la universidad

El paso del tiempo no logró que Zedillo se desapegara de la universidad que le brindó conocimiento, sino todo lo contrario. El mismísimo presidente de Yale, Richard Levin manifestó: "Él está singularmente calificado para reunir académicos y políticos en el entendimiento de las implicaciones de la globalización".
Quien fue presidente de México entre 1994 y 2000 está a favor de la globalización y una vez alejado de la política nacional mexicana -era partidista del Partido Revolucionario Institucional- se desarrolló como parte de Yale.
Un presidente, numerosos títulos

Carlos Salinas de Gortari ha podido exponer varios de sus títulos de Harvard, siendo él quien cursó Administración Pública -logró la maestría-, Economía Política -maestría- y Economía Política y Gobierno -doctorado-.
Luego de ser presidente, Salinas ingresó al Consejo del Decano de la Escuela Kennedy de Gobierno de Harvard donde brindó consejos referentes a la igualdad económica y social. El ex presidente entre 1988 y 1994 fue reconocido por las "relaciones novedosas entre los Estados Unidos y Canadá" durante su período de gobierno.
Salinas ingresó al "Salón de la fama" de Harvard

Al igual que los deportistas tienen su propio Salón de la Fama, un grupo de estudiantes ex Harvard también seleccionan a personajes para que formen parte, pero del Salón de la Fama de los indeseables.
Mediante una publicación, se da a conocer a los miembros ex Harvard que han logrado tener una buena carrera, una gran reputación, pero que en cierto momento perdieron su rumbo. Sobre Salinas se escribió: "Alguien que llega a lo más alto en cualquier área de la vida y después cae, estrepitosamente, por acciones propias".
Massieu a la Iberoamericana

La abogada que fue diputada federal de la Unión de México Claudia Ruiz Massieu Salinas pudo cursar la carrera de Derecho en la Universidad Iberoamericana. Sumado a ello, en 2018 pudo obtener el grado de Doctora en Derecho por la Universidad de Granada.
La presidenta del PRI dedicó su vida a militar, al igual que su padre -y en el mismo partido- y es quien mantiene en el gobierno el poder de Carlos Salinas de Gortari, que es su tío.
Su trabajo fue mutando

Fue durante la administración de Felipe Calderón, otro de los universitarios extranjeros, en que Massieu tomó el cargo de Coordinadora de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuradería General de la República, pero luego fue Coordinadora de Asesores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
Para 2012 y bajo el ala de Enrique Peña Nieto, ésta fue titular de la Secretaría de Turismo Federal. Así fue modificando su puesto hasta que en 2015 fue Secretaria de Relaciones Exteriores.
Un ex candidato a presidente que fue al ITAM

El ITAM es el Instituto Tecnológico Autónomo de México y es donde el ex candidato para presidente, José Antonio Meade logró su licenciatura en Economía.
Desde la universidad han seguido los pasos de su alumno y lo han felicitado cuando fue nombrado como integrante de la Comisión Global de Adaptación al Cambio Climático por el Gobierno del Reino Unido de Holanda. Quien ha sido secretario de las Secretarías de Relaciones Exteriores conserva otras grandes estudios.
Meade también fue a Yale

Para 1997, el candidato recibió el título de Doctorado en Economía por la Universidad de Yale donde eligió la especialización en Finanzas Públicas. La vida de Maede estuvo plagada de reconocimientos al ser en 2015 condecorado con el Premio a Carrera al Universo y Mérito Profesional por su labor en la función pública.
¿Será por ello que es de los pocos ministros que ha podido ocupar el mismo cargo ante un cambio político entre presidentes? Fue ministro de Hacienda bajo el mando de Calderón y Peña Nieto.
Una egresada reciente dentro de la política mexicana

La Universidad Nacional Autónoma de México le ha dado al mundo a Luisa María Alcalde Luján, la política que desde el 1 de diciembre de 2018 es la Secretaria de Trabajo y Previsión Social del Gobierno mexicano.
Aquel título nacional le valió para que luego de su egreso, pudiera cursar la Maestría en Políticas Públicas y Derecho Laboral en la Universidad de Berkeley en California. Allí fue donde profundizó sus estudios.
La Millenial con rasgos de su generación

Quienes la conocen en el ambiente político de México la tildan de Conciliadora, Terca y Bailadora. Luisa María Alcalde forma parte del grupo de acción de Andrés Manuel López Obrador y quien manifiesta haber aprendido todo lo necesario de su función gracias a sus padres.
Ella ha estado bajo la educación de Arturo Alcalde, un reconocido abogado que asesoró en el ámbito laboral y a los sindicatos de IMSS y SME. Por su parte, su madre Bertha Luján es contadora pública especialista en temas en la Organización Internacional del Trabajo.
En Gales y en México

La Secretaria de Gobernación de AMLO es Olga Sánchez Cordero. Ella comenzó sus estudios en su tierra natal donde consiguió el grado de Licenciada en Derecho por la UNAM. Aunque luego, continuó su formación fuera.
Cordero ha cursado estudios en Política Social y Administración en la Universidad College de Swansea, en Gales. Ella es clave en el gabinete del presidente AMLO y será quien podría lograr que éste conlleve la tan llamada "cuarta transformación".
Pro aborto y Pro matrimonio igualitario

Cordero que se ha mostrado abierta a las nuevas generaciones que impulsan un cambio no sólo en México sino en todo el mundo cuenta con menciones a nivel nacional a pesar de haber estudiado en Gran Bretaña.
Ella es Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Morelos, la Autónoma de Nuevo León, la Autónoma de Coahuila, la Universidad de Xalapa y la Escuela Judicial del Estado de México por su labor en el área de las leyes.
La primera graduación de Esteban Moctezuma

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán se graduó en 1977 de la Universidad Autónoma de México como Licenciado de Economía, pero ya para 1979 realizó un curso de maestría en filosofía en la Universidad de Cambridge.
Y aún así, cuando Barragán le presentó su currículum al gabinete de Andrés Manuel López Obrador, le informó al presidente de México que le restaban algunas materias para concluir su segunda carrera, en Derecho.
Estudió en Tokio

Si bien es común dirigirse a Europa o a los Estados Unidos para profesionalizarse más en el ámbito de los estudios, sí que no es común el viajar hacia el otro costado del mundo, a Japón para hacerlo.
Moctezuma tomó la drástica decisión de continuar sus estudios a pesar de haber logrado una carrera completa en México y perfeccionarse con una maestría en los Estados Unidos. Recibió un Diploma de Desarrollo Regional en Tokio.
Estudios en México

El nacido en Ciudad de México, Marcelo Luis Ebrard Casaubón es un político que es Secretario de Relaciones Exteriores y desde el 2018 que pertenece al grupo Morena.
Se le conoce por haber sido Jefe de Gobierno desde 2006 a 2012 pero también por estudiar en la escuela primaria y secundaria en el Colegio Simón Bolívar, preparatoria en la Universidad La Salle y la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México. Fue luego de éste último lauro que decidió continuar sus estudios fuera...
Ebrard en Francia

París fue la ciudad seleccionada por Ebrard, en Francia, para profundizar sus conocimientos. Poco tiempo después de presentar su tesis de Concreso y Democracia en México para el Colegio de México, viajó a Europa para sumarse a un nuevo proyecto de estudiante.
Ebrard se sumó a la École Nationale d´Administration en París, Francia. Bien podría haber elegido los Estados Unidos para cursar esta carrera como tantos otros políticos mexicanos, pero París también suena tentador como relevante...¿no?