“Pepe” Mujica: El Presidente Que Cambió La Forma De Gobernar

Las dificultades sociales que atraviesan las naciones de Sudamérica son consecuencia de gobiernos que no han cumplido con sus deberes y que se han enriquecido a costas del pueblo durante años. Las falencias de los mandatarios en el cargo son y fueron muchas y es por ello que cuando un presidente da otra imagen, causa lo que ocurrió con "Pepe" Mujica.

El ex líder de Uruguay acompañó con hechos sus frases que relativizaban el poder de lo material y demostró una humildad tal que se hizo querido en toda la zona. Éstas son sus vivencias más impresionantes.

Es pura esperanza

Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images.
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images.

Quien nació en Montevideo, capital del Uruguay en 1935 da constantemente mensajes de apoyo y de esperanza a toda su nación, ya sea estando en el cargo de mandatario u ocupando otro lugar: "Soy de los hombres que creen que lo mejor siempre está por venir". Esta frase fue la que pronunció al momento de dejar su cargo como máximo mandatario.

ADVERTISEMENT

¿El presidente más humilde del mundo?

ADVERTISEMENT
Foto: Reproducción de Instagram de eltercionegro.
Foto: Reproducción de Instagram de eltercionegro.
ADVERTISEMENT

Varios medios de comunicación a lo largo del planeta lo han tildado como el "Presidente más humilde del mundo" debido a su forma de vida antes de asumir el poder y durante su estadía al mando. Increíblemente, Mujica vivió en una casa muy humilde y a diferencia de centenares de casos en Sudamérica, cuando acabó su período como presidente no se le descubrieron millones de dólares o cuentas bancarias extranjeras, continuó con el mismo patrimonio con el que ingresó.

ADVERTISEMENT

Transmitió su crianza

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: JOKA MADRUGA/AFP/Getty Images.
Foto: JOKA MADRUGA/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Mujica se crió en un núcleo familiar muy humilde. De descendencia de vascos por parte de su padre e italiana por su madre. Sus padres se dedicaron al cultivo de uvas y Pepe debió ver como su padre se fue a la quiebra poco tiempo antes de fallecer. Quizás este tema económico también haya influido años después en el pensamiento que desarrolló.

ADVERTISEMENT

¿Por qué da esa sensación de humildad total?

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images.
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

En reiteradas ocasiones se le ha interrogado al ex mandatario de Uruguay sobre las circunstancias que lo habían llevado a demostrar tal manera de vivir que era extremadamente opuesta a la de sus pares. Él replicó: "Soy un campesino, es mi manera de pensar, de ver la vida y la naturaleza".

ADVERTISEMENT

Sufrió por sus ideales

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Henry Milleo/picture alliance via Getty Images.
Foto: Henry Milleo/picture alliance via Getty Images.
ADVERTISEMENT

La militancia política lo atravesó a Mujica cuando era joven y participaba del grupo tradicional político Partido Nacional donde llegó a ser secretario general. Ya para mediados de los 60´ formó un grupo guerrillero llamado Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Durante ese período fue baleado, torturado y hasta debió permanecer en prisión por 15 años.

ADVERTISEMENT

La unificación de la región

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Pablo Albarenga/picture alliance via Getty Images.
Foto: Pablo Albarenga/picture alliance via Getty Images.
ADVERTISEMENT

Muchos mandatarios a lo largo de los años han querido recuperar lo que era un bloque sólido entre las naciones de Sudamérica para de aquella manera ayudarse mutuamente para impulsar la región. Para el uruguayo ello era vital: "Estaré a la orden de la causa de la unidad de América Latina esté donde esté y no me voy a callar. Voy a seguir batallando porque estaremos juntos o estaremos vencidos y es una torpeza que no lo entendamos".

ADVERTISEMENT

Retorno de la democracia y superación

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
(Photo by Carlos Lebrato/Anadolu Agency/Getty Images)
(Photo by Carlos Lebrato/Anadolu Agency/Getty Images)
ADVERTISEMENT

De su estadía en la cárcel, la vuelta de la democracia le devolvió la libertad y por consecuente un abanico de posibilidades. Fundó el Movimiento de Participación Popular con el cual llegó a ser diputado, luego senador, a posterior Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Pero su destino estaría marcado para algo aún más relevante.

ADVERTISEMENT

Electo presidente en 2009

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: MIGUEL ROJO/AFP/Getty Images.
Foto: MIGUEL ROJO/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Durante el período 2010 a 2015, los uruguayos confiaron en Mujica para que sea su líder. El llamado también Presidente más pobre del mundo le demostró al planeta que el hecho de llegar al poder no le iba a modificar sus ideales de ninguna manera. Además de hacerse cargo de la nación, continuó viviendo en su humilde casa de campo rodeado de cultivos, perros y gallinas.

ADVERTISEMENT

Dio su vida como ejemplo

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Reproducción de Instagram de felixzucco.
Foto: Reproducción de Instagram de felixzucco.
ADVERTISEMENT

El Caso Mujica comenzó a esparcirse por todo el mundo e incluso desde otros países en Latinoamérica se lo comenzó a venerar y a intentar buscar un símil de él para su propia nación. La austeridad del día a día en la que vivía, la existencia de una agenda en la cual dejaba asentado todo su trabajo en el día y era el reemplazo de asistentas y demás.

ADVERTISEMENT

Frases inolvidables

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images.
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Si hay una circunstancia que ha marcado la vida de Mujica es su capacidad para demostrar y transmitir con un par de palabras el mensaje que quiere dar. En un documental que se hizo sobre su vida manifestó: "Los políticos tenemos que vivir como vive la mayoría y no como vive la minoría". Ello en referencia a los excesos y lujos que se dan todos los presidentes.

ADVERTISEMENT

En contra de la privatización

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images.
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Otro de los ideales que sostuvo Mujica fue el intentar frenar el avance de las empresas privadas por sobre las posesiones públicas de un gobierno. Para lograrlo, intentó unificar las intenciones de América del Sur, integrar el sistema energético de toda la zona para que "sea menos costoso para los Estados".

ADVERTISEMENT

Oposición al poder de turno

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: JEWEL SAMAD/AFP/Getty Images.
Foto: JEWEL SAMAD/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

El país que conduce de cierta manera lo que ocurre en el planeta es Estados Unidos, y fue a la poderosa nación del norte que Mujica le apuntó: "En América Latina, lo que más ha servido de la política de Estados Unidos es cuando no se mete". El mismo José Mujica se atrevió a pronunciar dichas palabras en plena conferencia de prensa en Washington, capital estadounidense.

ADVERTISEMENT

Las similitudes que deberían unir

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: LEO RAMIREZ/AFP/Getty Images.
Foto: LEO RAMIREZ/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Siempre en pos de una América Latina unida, José Pepe Mujica resaltó los puntos en común que se tiene entre uruguayos, argentinos, chilenos, peruanos, bolivianos, venezolanos y demás: "Los latinoamericanos pensamos en una lengua común, tenemos un patrimonio religioso común. En la base de nuestra sociedad, a pesar de las diferencias, tenemos mucha más identidad que en la que existe en muchísimos macroestados".

ADVERTISEMENT

El desenfrenado mundo en el que se vive

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: GERARD JULIEN/AFP/Getty Images.
Foto: GERARD JULIEN/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Como ex mandatario, Mujica comparó la situación actual con una problemática histórica como lo fue la Guerra Fría cuando se comenzó a utilizar las armas nucleares para las guerras. "Se criticó mucho la Guerra Fría y, obviamente no fueron años dulces, pero fueron mucho más ordenados que el desastre que tenemos hoy en día. Por lo menos antes había teléfonos y los tipos se hablaban, había reglas de juego. Lo de hoy es una locura" comparó.

ADVERTISEMENT

El mensaje que le dio a su sucesor

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Sandro Pereyra/LatinContent/Getty Images.
Foto: Sandro Pereyra/LatinContent/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Fue Tabaré Vázquez quien lo sucedió en el trono como mandatario de Uruguay en octubre del 2014 y al cual le dejó un recordatorio: "La profesión de presidente no existe, ni la formación. Solo hay lo que se practica". A pesar de haber dejado su lugar, muchas de los ideales de Mujica están en la actualidad arraigadas a la oposición en Uruguay.

ADVERTISEMENT

La despenalización de la interrupción del embarazo

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Reproducción de Instagram de josemartorell.
Foto: Reproducción de Instagram de josemartorell.
ADVERTISEMENT

En algunos países de Sudamérica se ha tratado a lo largo del 2018 la legalización o no del aborto. Pero en muchos de estas naciones la cuestión es más profunda debido a que no sólo que no se permite interrumpir el embarazo, sino que además se pena con la cárcel a aquellas mujeres que se lo practiquen. Mujica había impulsado la despenalización si se interrumpe el embarazo antes de la semana 12 de gestación.

ADVERTISEMENT

La marihuana

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images.
Foto: PABLO PORCIUNCULA/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Un nuevo tema que atravesó al mundo en los últimos años fue el consumo legal de la marihuana, más allá del uso terapéutico que en su gran mayoría sí está legalizado. Fue en 2014 que Uruguay regularizó la situación del cannabis, tanto su producción como su consumo. De esta manera se intentó tener más presencia del Estado y además ahuyentar el narcotráfico de esta droga ya que es el mismo Estado quien la supervisa.

ADVERTISEMENT

Matrimonio igualitario

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: MIGUEL ROJO/AFP/Getty Images.
Foto: MIGUEL ROJO/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Si se analizan cada una de las posturas que ha tomado el ex presidente Pepe Mujica en Uruguay se encuentra un denominador común que es que siempre ha estado a favor del cambio que el mundo propone y no se opuso a ninguno de las grandes nuevas ideas. Con el matrimonio igualitario ocurrió de la misma manera, él promulgó dicha ley.

ADVERTISEMENT

Humildad

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Reproducción de Instagram de thebatimes.
Foto: Reproducción de Instagram de thebatimes.
ADVERTISEMENT

La característica exclusiva de Mujica es la humildad que lleva y demuestra. No sólo hace uso de aquella casa de campo que parece semi abandonada entre tanto huerto y se viste con ropajes que no condicen con el de un máximo mandatario, sino que su vehículo de transporte es un Volkswagen del año 1987. Nada de limusinas, coches presidenciales ni helicópteros para él.

ADVERTISEMENT

¿Es posible?

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Reproducción de Instagram de eltribunosalta.
Foto: Reproducción de Instagram de eltribunosalta.
ADVERTISEMENT

El gran interrogante en este planeta en el cual vivimos y en el que se nos informa constantemente que está gobernado por poderes mucho más imponentes que un presidente, y que hay empresas, obligaciones y sujetos más poderosos detrás de ellos que los condicionan, ¿Es posible que haya otros Mujicas?. Con sus errores y virtudes, ¿Se podrá pensar un mundo tal como lo imaginó Pepe?