Los vestidos de las Primeras Damas de México en el Grito de Independencia
La ceremonia del Grito de Independencia en México, celebrada cada año la noche del 15 de septiembre como evento cumbre de las "fiestas patrias", capta como pocos acontecimientos de la vida nacional el interés y la atención de los medios y de prácticamente la totalidad de la población mexicana, pendientes no sólo de la arenga del presidente en turno, sino también del atuendo que en cada caso luzca su esposa para honrar la ocasión. Ofrecemos aquí un repaso a los vestidos que para dicho acto han portado las "Primeras Damas" en las dos últimas décadas, casi nunca exentos de polémica.
El último grito del priismo hegemónico

En 1999, en su última ceremonia del Grito, el presidente Ernesto Zedillo lanzó los que serían los últimos "vivas" por parte de un mandatario del PRI dentro del periodo de hegemonía de dicho partido, el cual se extendió durante setenta años hasta la victoria de Vicente Fox en julio del 2000. Como en ocasiones anteriores, lo hizo acompañado por su esposa Nilda Patricia Velasco, quien para dichos actos acostumbraba elegir vestidos con tejidos tradicionales, por lo general acompañados de rebozos. Nuevos aires habrían de venir tanto en el ámbito político como en el del estilo. Para bien y para mal.
La agridulce alternancia

Las grandes expectativas de cambio que había generado la llegada al poder de Vicente Fox, del PAN, se vieron poco a poco defraudadas por la constatación de que en realidad el nuevo régimen representaba la continuidad del modelo neoliberal impulsado por el PRI desde los ochenta. La celebrada alternancia se revelaba como un retoque apenas cosmético, una cuestión más de forma que de fondo. Quizá por ello la pareja presidencial, integrada por Fox y su esposa Marta Sahagún, se preocupó especialmente por su imagen intentando proyectar una elegancia que, sobre todo a la Primera Dama, le saldría demasiado cara.
Los derroches de "Martita"

Ya para el 2005 Marta Sahagún, conocida popularmente como "Martita", estaba siendo objeto de duras críticas por presuntos excesos en el uso del gasto oficial para llenar su guardarropa, cultivando su afición por las firmas internacionales de moda así como por las marcas y accesorios de lujo. Si bien para las ceremonias del Grito optaba por creaciones de diseñadores mexicanos, como Macario Jiménez y Armando Mafud, no por ello eran atuendos menos llamativos y ostentosos, como el que lució precisamente ese año, destacado por un corset con bordado típico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, diseñado por la artesana Marilú Chávez.
Vuelta a la sutileza

Luego de que los atuendos de Marta Sahagún dejaran en evidencia su afán de protagonismo, su sucesora como Primera Dama, Margarita Zavala, optó por un estilo más sobrio y sutil, portando habitualmente para el Grito diseños nacionales con motivos mexicanos (por lo general creaciones de Macario Jiménez), los cuales solía complementar con tradicionales rebozos. Así, en 2007 acompañó a su esposo, el presidente Felipe Calderón, luciendo un discreto traje de dos piezas compuesto por una blusa blanca y un pantalón morado con rebozo del mismo tono. Un marcado cambio de estilo, aunque en el fondo fuera "PAN con lo mismo".
En medio de la violencia

Para el 2008 la problemática de la violencia en México iba en plena escalada, en buena medida como consecuencia de la guerra contra los cárteles del narcotráfico impulsada por el presidente Felipe Calderón desde finales del 2006. Casualidad o no, la noche del 15 de septiembre de 2008 Margarita Zavala lució para la ceremonia del Grito un atuendo negro que hacía resaltar las coloridas flores de su blusa, indumentaria que bien podría resultar idónea para un Día de Muertos, aludiendo acaso al enorme y lastimoso cementerio en el que se estaba convirtiendo el país.
Tras el humo de un incendio

Para el Grito de 2009, Margarita Zavala lució un vestido largo gris con un estampado blanco, acompañando el modelo con su respectivo rebozo. Por desgracia el buen gusto de su atuendo se vio opacado por el escándalo y la indignación que apenas tres meses antes se habían suscitado por el incendio de la Guardería ABC, en Hermosillo, trágico evento en el que fallecieron 49 niños y 106 resultaron heridos, y que manchó la imagen de la Primera Dama al haber ocurrido en una estancia infantil privada subrogada del IMSS, de la cual una familiar suya era una de las propietarias.
Un toque charro para el Bicentenario

Para conmemorar la muy especial fecha de los doscientos años de la independencia de México, Margarita Zavala asistió a la ceremonia del Grito del 2010 luciendo un elegante vestido negro confeccionado en satín de seda, con incrustaciones de botonadura como la utilizada por los charros en su traje de etiqueta. El atuendo fue creación de Macario Jiménez, casualmente el mismo diseñador responsable del vestido que en noviembre de ese año usaría Angélica Rivera para su boda con Enrique Peña Nieto, por entonces gobernador del Estado de México, y que sería el encargado de recuperar la presidencia para el PRI.
El "nuevo" PRI y su costosa elegancia

Uno de los factores que le permitieron a Enrique Peña Nieto ganar la presidencia fue su proyección mediática, potenciada por la popularidad de su esposa, Angélica Rivera, famosa actriz de telenovelas. Ya en el poder, su afán por transmitir una imagen atractiva y carismática siguió siendo prioridad para la pareja, costara lo que costara. Así, para las ceremonias del Grito la Primera Dama optó por una elegancia discreta pero no por ello menos onerosa, y en su primera aparición en 2013 lució un vestido largo de encaje en color verde bandera que costó 120 mil pesos, diseñado por Benito Santos.
De ostentaciones y desapariciones

Para la ceremonia del Grito de septiembre de 2014, Angélica Rivera lució un diseño de corte sirena en rosa y azul marino con un moño en la espalda, creación del dominicano Óscar de la Renta. Dicha elección le hizo recibir severas críticas, no sólo por haber recurrido a un diseñador extranjero, sino también por el costo de 80 mil pesos de la prenda, una ostentación alegre y desenfadada que contrastaría con el sombrío episodio que pocos días después tendría lugar en Ayotzinapa con la desaparición forzada de 43 jóvenes normalistas, una de las mayores crisis del sexenio de Peña Nieto.
Tono marfil para una casa blanca

En 2015 Angélica Rivera quiso redimirse de su elección del año anterior y apostó por una prenda de un diseñador mexicano, Alejandro Carlín, quien para la ocasión concibió un vestido tipo imperio, color marfil, con un top cruzado de escote a medio hombro satinado, que no obstante su sobriedad tuvo también un costo de alrededor de 80 mil pesos. Color y cifra muy a tono con los de la llamada "casa blanca", escándalo que se destapó a raíz de un reportaje que denunció un conflicto de interés en la adquisición de un inmueble millonario por parte de Peña Nieto y Rivera.
Tibios gestos de austeridad

Sumándose al llamado en favor de una supuesta "austeridad gubernamental" promovido por su esposo, para la ceremonia del Grito de 2016 Angélica Rivera se abstuvo de adquirir un atuendo nuevo y prefirió "reciclar" un vestido azul, con brillantes y transparencias, diseño de Benito Santos que había utilizado previamente ese mismo año en una cena con los reyes de España, agregándole únicamente como detalle novedoso un cinturón satinado anudado en forma de moño. Sin embargo esos gestos de austeridad terminaron siendo opacados por las protestas de los manifestantes que esa noche lanzaron proclamas exigiendo la renuncia de Peña Nieto.
Grito entre temblores

Los festejos patrios del 2017 estuvieron marcados por el severo terremoto de Chiapas del 7 de septiembre, con serias afectaciones también en el estado de Oaxaca, razón por la cual la Primera Dama lució en señal de luto un vestido sin hombros color negro en corte imperio y flores bordadas en color plata, elaboradas por artesanos oaxaqueños. Por desgracia los motivos para el luto no acabarían ahí, pues apenas cuatro días después del Grito tuvo lugar un nuevo sismo con epicentro en Puebla, el cual causó graves daños y provocó la muerte de cientos de personas en la Ciudad de México.
El grito final de "La Gaviota"

Para la noche del 15 de septiembre de 2018, última ceremonia del Grito encabezada por Peña Nieto, Ángelica Rivera, también conocida popularmente como "La Gaviota" (como uno de sus personajes televisivos), lució un vestido de falda amplia con un gran atado al frente y de color rojo vivo como la bandera, concebido por Alejandro Carlín. Valorada en alrededor de 42 mil pesos, la prenda fue en este caso, según se dijo, un obsequio del propio diseñador. Haya sido así o no, el gesto de austeridad de poco sirvió para levantar los índices de popularidad de EPN, para entonces ya en franca caída.
Anahí, de "rebelde" a Primera Dama de Chiapas

La noche del 15 de septiembre de 2015, apenas unos meses después de haber contraído matrimonio con el entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, la famosa actriz y cantante Anahí Puente (célebre por haber formado parte del grupo de pop mexicano RBD, surgido de la telenovela Rebelde) acompañó a su esposo en la ceremonia del Grito como Primera Dama de dicha entidad. Dada su enorme popularidad, los medios pusieron especial atención en su atuendo: un vestido verde que simulaba transparencia con aplicaciones de lentejuela en el mismo tono, el cual fue objeto de críticas por su elevado costo de 120 mil pesos.
Celebrando la patria y su embarazo

Para la ceremonia del Grito de 2016 en el Centro Histórico de Tapachula, Anahí optó por un vestido largo off shoulder de color rojo, luciendo un rostro radiante de felicidad no sólo por fervor patrio, sino porque se trataba de su primera aparición pública tras anunciar poco antes que tenía varias semanas de embarazo. La ilusión por la dulce espera rumbo a la aventura de la maternidad quizás le haya ayudado a pasar por alto las críticas que desde el año anterior venían recibiendo ella y su esposo por el gasto excesivo para promocionar su imagen en revistas de espectáculos.
Sobreponiéndose al temblor

En 2017 la ceremonia del Grito de Independencia en Chiapas estuvo marcada por el intenso sismo de 8.2 grados que había sacudido al estado días antes, emergencia tras la cual Anahí tuvo una participación activa en redes sociales informando sobre la instalación de centros de acopio. Para la noche del Grito, quizá en señal de luto, la Primera Dama de Chiapas optó por un look sobrio, prescindiendo de joyería y luciendo un atuendo de skirt over pants de pierna amplia en color negro y strapless, que resaltaba en la parte superior gracias a detalles de flores en distintos colores.
Último grito en Chiapas

En 2018, para su último Grito de Independencia como Primera Dama de Chiapas, Anahí optó por un vestido tricolor muy a tono con la ocasión: falda larga en tono blanco, faja color verde esmeralda que cubría su ceñida cintura, y en la parte superior un top rosa con bordado de flores. La actriz y cantante, haciendo gala de ese aspecto juvenil que la sigue distinguiendo pese al paso del tiempo, cerró así de manera pletórica esta etapa, justo el mismo año en que la revista People en Español la eligió como una de las 25 mujeres más poderosas de Latinoamérica.
Victoria Ruffo y la discreta elegancia

Otra celebridad mexicana que ha desempeñado el papel de Primera Dama es la popular actriz Victoria Ruffo, en su caso por estar casada desde 2001 con Omar Fayad, gobernador del estado de Hidalgo para el periodo 2016-2022. La llamada "Reina de las Telenovelas" por sus numerosas y exitosas incursiones en este género televisivo, se ha distinguido en las ceremonias del Grito en las que ha participado por un estilo discreto y elegante. Así, por ejemplo, en 2018 su sencillo pero refinado atuendo estuvo conformado por un pantalón y una blusa de vestir en tono negro con detalles en color verde.
El estilo que se impone al frío

La noche del pasado 15 de septiembre, la ceremonia del Grito en Pachuca, capital hidalguense, se caracterizó por un clima particularmente frío, por lo que Victoria Ruffo optó por lucir un suéter de cuello de tortuga, saco y pantalón palazzo, todo en negro salvo por el detalle de un tipo de mascada por encima de los hombros y atada con un moño en tono blanco. Así pues, durante el evento presidido por el gobernador Omar Fayad, la actriz marcó una vez más la diferencia respecto a otras primeras damas famosas que han tendido a decantarse por atuendos más llamativos y ostentosos.
La elegante austeridad de la 4T

En la primera ceremonia del Grito de Independencia presidida por Andrés Manuel López Obrador, el mandatario y líder de MORENA estuvo acompañado por su esposa, la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, quien lució un sobrio y elegante diseño mexicano de la marca Mussi: vestido midi color esmeralda de silueta tubo, con superposición de encaje negro floral y escote redondo. Además, en concordancia con los ideales progresistas de la Cuarta Transformación que impulsa AMLO, Gutiérrez Müller anunció previamente la supresión de la figura protocolaria de la "Primera Dama" por considerar que en México no debe haber "mujeres de primera ni de segunda".