Los Misterios De La Muerte De Ayrton Senna

El piloto brasileño ha sido uno de los grandes pilotos que ha dado Sudamérica y el Mundo y es por ello que aún se lo recuerda con mucho cariño. Su trágico final hizo que su trayectoria se ponderara más.

Lo que no ha quedado claro son las razones por la cual su muerte es aún un misterio y no se han encontrado culpables. Súbete a bordo del monoplaza para recorrer la vida de Ayrton Senna y acompáñalo en el peor y mejor momento de su vida.

¿Quién era Ayrton Senna?

Para entender la gravedad de su fatídico desenlace, cabe señalar que Senna fue un piloto brasileño que fue en tres ocasiones campeón del mundo de Fórmula 1 con las escuderías Marlboro, McLaren y Honda. Sus contrincantes lo señalaron como un piloto casi invencible a la hora de competir contra él en una pista lluviosa.

ADVERTISEMENT

Al volante ya desde niño

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Con tan sólo cuatro años de edad, el nacido en San Pablo ya tenía apego a la conducción al iniciarse a los karts y a los trece años participó de su primera carrera. La primera victoria llegó en 1977 cuando en el Campeonato Panamericano de Karts, obtuvo el primer lugar.

ADVERTISEMENT

Dio el primer paso

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Tras destacarse en los karts, en 1981 debutó en la Fórmula Ford 1600 y consiguió el Campeonato Británico. Sus éxitos no acabaron ya que en 1982 escaló a nivel europeo, repitió el británico de Fórmula Ford 2000 y en 1983 fue campeón británico de la Fórmula 3. A partir de estos logros fue que su apellido comenzó a sonar en la Fórmula 1.

ADVERTISEMENT

Primeras experiencias en Fórmula 1

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

La escudería Toleman Hart fue la que le abrió las puertas de la máxima categoría del automovilismo en 1984 y con la cual acabó en el noveno puesto del mundial. De allí, fue contratado por Lotus y venció en los Grandes Premios de Portugal y Bélgica, como también acabó cuarto en el campeonato.

ADVERTISEMENT

Un año soñado

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Fue en 1988 que Ayrton Senna obtuvo el primero de sus tres títulos mundiales de Fórmula 1. Fue con el equipo McLaren-Honda y gracias a los ocho Grandes Premiosque obtuvo en ese año calendario -San Marino, Canadá, Detroit, Gran Bretaña, República Federal de Alemania, Hungría, Bélgica y Japón-.

ADVERTISEMENT

Su compañero se convirtió en su máximo rival

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Al comenzar el año 1989, el brasileño era el favorito para hacerse del título de la temporada pero fue su compañero de escudería, Alain Prost quien fue su obstáculo. El francés lo sobrepasó por 16 puntos y en la polémica carrera de Suzuka, los comisarios deportivos lo descalificaron por haber recibido ayuda al poner su coche en marcha. Al ingresar a la pista, embistió a Prost.

ADVERTISEMENT

Segundo campeonato mundial

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Tras haber fracasado en 1989, Senna volvió a los primeros planos al ganar los Premios de Estados Unidos, Mónaco, Canadá, Alemania, Bélgica e Italia y alzarse con el título mundial de Fórmula 1 por segunda vez. El brasileño vivía sus años de gloria en el automovilismo.

ADVERTISEMENT

Era imparable

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

En 1991, el brasileño consiguió su tercer campeonato mundial y el segundo de manera consecutiva, era imparable. Así igualó a los pilotos Jack Brabham, Jackie Stewart, Niki Lauda, Nelson Piquet y Alain Prost como aquellos que se hicieron de tres campeonatos mundiales. En aquel año, fue primero en siete Grandes Premios: Estados Unidos, Brasil, San Marino, Mónaco, Hungría, Bélgica y Australia.

ADVERTISEMENT

Renovación y Problemas

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Al cerrar el contrato con McLaren por dos temporadas más tras el bicampeonato, Senna se vio sobrepasado por la situación, corrió las primeras carreras con el automóvil del año anterior y en 1992 acabó segundo por detrás del británico Nigel Mansell quien había sido su escolta en 1990.

ADVERTISEMENT

Cambios en el motor

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

El mundo del automovilismo te desplaza a la misma velocidad de la cual se transportan los coches en la disciplina. En 1993 y dos años después de su última consagración, el brasileño venció en Brasil y en el Gran Premio de Europa. Eligió cambiar de motor, pero la escudería no lo vio posible. Consiguió primeros lugares en Barcelona, Mónaco, Japón y Australia para llegar a la segunda colocación.

ADVERTISEMENT

Firmó para Williams

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Antes de acabar la temporada 1993, Ayrton Senna firmó para Williams, la cual se convirtió en la cuarta escudería de su carrera tras Toleman, Lotus y McLaren. Su llegada había sido condicionada por una cláusula en el contrato de su ex compañero Prost quien se retiró antes de que el brasileño arribara, posibilitando su contratación.

ADVERTISEMENT

Inconvenientes con su coche

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

En un preludio de lo que fue su trágico final, su coche FW16 no resultó ser cómodo para su conducción desde el principio. En primer lugar, Senna sufrió problemas para ingresar en el habitáculo del mismo. Luego, el modelo Williams-RenaultFW16 fue "difícil de conducir" según sus dichos y " debían ser subsanados" algunos temas.

ADVERTISEMENT

Senna vs Schumacher

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

La primera carrera de la temporada colocó frente a frente al Williams de Senna con el Benetton de Michael Schumacher. El alemán tomó el liderato de la carrera cuando el brasileño repuso gasolina y a partir de allí, no cedió terreno. En su intento de alcanzar a Schumacher, fundió su motor y debió retirarse de la carrera.

ADVERTISEMENT

Hacía lo que podía

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Lejos de aquel piloto abrumador que ganaba varios Grandes Premios, Senna luchó por el Gran Premio del Pacífico en Aida (Japón) y consiguió largar desde el primer lugar de la grilla. En la carrera, fue embestido por Mika Hakkinen y se estrelló contra la Ferrari de Nicola Larini, lo cual marcó su retirada.

ADVERTISEMENT

El peor inicio de temporada

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Desde que se sumó a la Fórmula 1, Senna no había tenido un tal inicio de temporada negativo como el que vivió en 1994. No sumó puntos y además no pudo finalizar las pruebas tras conseguir largar primero en el inicio de las carreras. El liderato del campeonato ya era comandado por la leyenda, Michael Schumacher.

ADVERTISEMENT

La previa al momento fatal

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

En la previa al Gran Premio de San Marino, Senna manifestó su disconformismo con la comodidad que el coche no ofrecía. Fue el primero de mayo de 1994 que en la salida se produjo un gran accidente en el cual tuvo que ingresar el coche de seguridad y ello solo aumentó las ganas del brasileño de ganar más velocidad.

ADVERTISEMENT

Accidente fatal

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

En la vuelta 6 de San Marino, la carrera se reanudó y sólo una vuelta más tarde, el automóvil siguió de largo en la curva Tamburello, salió de la pista en línea recta a unos 305 km/h e impactó contra un paredón de cemento a 218 km/h. La rueda derecha se desprendió del automóvil y golpeó su casco. Aunque lo que le causó la muerte fue el perdigón de la llanta delantera que le atravesó el casco.

ADVERTISEMENT

Sus lesiones

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

La pérdida de masa encefálica en el momento del choque había sido suficiente para causarle la muerte cerebral aunque de todas maneras, Senna fue trasladado en helicóptero al Hospital Maggiore de Bologna al estar inconsciente. Permaneció en coma inducido por algunas horas y luego se confirmó la muerte cerebral.

ADVERTISEMENT

¿Qué causó su muerte?

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Los estudios que se realizaron dieron como causa del accidente la rotura de la barra de dirección de su coche. El juicio contra el mecánico del equipo Wiliams, Patrick Head, no prosperó y se reabrió años después para que en 2007 se estableciera que la columna de dirección había causado el hecho. Ni los ingenieros del equipo Williams ni los encargados de la modificación se hicieron cargo y no fue hallado un culpable.

ADVERTISEMENT

Otra versión

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
10.11.2007Ayrton Senna (BRA), 1994, FW16, Crashes at Imola - Ayrton Senna Story - www.xpb.cc, EMail: info@xpb.cc - copy of publication required for printed pictures. Every used picture is fee-liable. � Copyright: Photo4 / xpb.cc - LEGAL NOTICE: THIS PICTURE IS NOT FOR USE IN ITALY
10.11.2007Ayrton Senna (BRA), 1994, FW16, Crashes at Imola - Ayrton Senna Story - www.xpb.cc, EMail: info@xpb.cc - copy of publication required for printed pictures. Every used picture is fee-liable. � Copyright: Photo4 / xpb.cc - LEGAL NOTICE: THIS PICTURE IS NOT FOR USE IN ITALY
ADVERTISEMENT

Una de las posibilidades que se manejan es que el monoplaza haya perdido altura por el enfriamiento de los neumáticos por la salida del coche de seguridad y así perdió adherencia al suelo lo que lo hizo seguir de largo. Lo cierto es que no es claro lo que sucedió y su fallecimiento aún hoy no tiene culpables pero sí muchos misterios.