Los 20 Hermanos Que Disputaron Un Mundial Juntos
En esta nueva selección les acercamos los casos en los que dos futbolistas que compartieron sangre disputaron una Copa del Mundo. Ya de por sí es complicado que dos personas de una misma familia vivan del fútbol. Y si a ello le agregamos que son hermanos y que además vivieron el torneo de élite a nivel nacional, el panorama es más reducido aún.
Hermanos dueños del fútbol
En la Copa del Mundo de Inglaterra 1966, los locales gozaron de la presencia de los Charlton. Jack y Bobby fueron dos jugadores emblemáticos de aquella nación que pudieron disfrutar juntos de levantar el trofeo máximo en su país. En el estadio de Wembley y tras haber consumado la victoria, estos dos se fundieron en un abrazo que luego Bobby reveló decirle a Jack: "Nadie nos podrá sacar nunca este momento".
El último caso
El episodio de los hermanos Boateng es bastante diferente a los demás casos de hermanos en el fútbol. Ambos compartieron el mundial de Brasil 2014 pero representaron a diferentes selecciones. Jerome integró el plantel campeón de Alemania y Kevin Prince el de Ghana. De hecho se enfrentaron en la fase de grupos donde acabaron empatados.
De Costa de Marfil al Mundo
Kolo y Yaya Touré han compartido vestuario en el seleccionado africano de Costa de Marfil en el histórico mundial que se disputó en su continente, Sudáfrica 2010. Además ambos han alcanzado tal nivel de reconocimiento y desempeño de élite que han jugado juntos en uno de los equipos más poderosos de Europa, el Manchester City.
¿Los primeros hermanos en un Mundial?
El recorrido de los Mundiales de fútbol comenzó en 1930 cuando Uruguay organizó el primero de todos. En esa competición hubo tres seleccionado que en-listaron a pares de hermanos en sus equipos. Ellos fueron Argentina con Juan y Mario Evaristo quienes llegaron a la final. Luego, Lucient y Jean Laurent de Francia que fue una de las pocas naciones europeas en viajar el asombroso nuevo torneo. Por último, México se les sumó.
México y sus dos pares de hermanos
Al primer mundial de la historia, el seleccionado mexicano convocó a dos pares de hermanos, en lo que fue el primero y pero no único caso en la historia en la que dicha situación sucede. Fueron Felipe y Manuel Rosas junto a Rafael y Francisco Garza quienes se vistieron con los colores del Tri.
Un hermano jugó, el otro no
Qué triste y a la vez alegre se habrá sentido Max Weiler cuando descubrió que su hermano mayor Walter era titular en todos los partidos de Suiza durante el mundial de Italia 1934 pero él no. Walter Weiler contribuyó para que los europeos alcanzaran los cuartos de final del certamen donde los eliminó Checoslovaquia.
El caso más curioso de todos
Una de las colonias holandesas del siglo 19, las Indias Orientales Holandesas, tuvo una única presentación en un Mundial. Aquella ocurrió en Francia 1938 y le bastó para sumarse el listado de los hermanos mundialistas. Fueron Mo Heng y Hong Djien Tan quienes compartieron plantel y sangre en ese evento que acabó cuando Hungría los aplastó 6 a 0.
¡Estos dos delanteros sí que se conocían!
Yugolsavia viajó a la Copa del Mundo de Brasil 1950 con una delantera que química era lo que le sobraba. Zeljko y Zlatko Cajkovski conformaban la dupla de delanteros que dirigía Milorad Arsenijevic. Los yugoslavos, que venían de obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres, no pudieron atravesar la primera ronda tras vencer 3-0 a Suiza, 4-1 a México y perder 2-0 contra el local.
El primer caso de hermanos campeones
Imagínense lo complicado que es que dos familiares se dediquen al mismo empleo, y que ambos lleguen a la cima de sus trabajos. Ello fue lo que vivieron Ottmar y Frits Walter de Alemania. En el certamen disputado en el año 1954 en Suiza, los hermanos fueron grandes responsables de alcanzar la final ya que ambos anotaron por duplicado en la goleada en semis por 6-1 a Austria.
Los perdedores de 1954
Así como los hermanos Walter se hicieron de la Copa del Mundo en 1954, en la selección finalista también había dos hermanos. Se trató de Jozsef y Mihaly Toth de Hungría quienes desaprovecharon su gran chance de quedar en la historia como ganadores. Aquella increíble final que perdieron los húngaros había comenzado con un 2-0 a favor en 8 minutos de partido y acabó con un 2-3.
El certamen con más hermanos
Fue en el mundial de Italia 1990 donde más hermanos se registraron en las planillas competidoras con seis parejas. Ibrahim y Eissa Meer de los Emiratos Árabes Unidos; Ibrahim y Hossam Hassan de Egipto; Claudio y Geovanni Jara de Costa Rica; Andre Kana y Francois Oman Biyik de Nigeria y por último los dos hermanos holandeses Koeman. Estos últimos, Ronald y Erwin fueron una de las hermandades más prestigiosas del fútbol.
Otros dos hermanos holandeses
El legado que dejó Ronald y Erwin Koeman lo asumió Ronald y Frank De Boer. Este nuevo par holandés se hizo presente en el Mundial de Estados Unidos 1994 y llegó a los cuartos de final del torneo. En dicha instancia, la conexión De Boer no pudo contra la aplastante Brasil de Bebeto y Romário que acabaría siendo la campeona.
Desembarco danés en Francia
La última Copa del Mundo que se disputó en el siglo XX incluyó a cuatro pares de hermanos más. Los más destacados fueron los daneses Michael y Brian Laudrup quienes por tener un gran paso a nivel clubes hicieron esperanzar a su nación que sólo consiguió llegar a los cuartos de final donde Brasil los venció. En aquel cotejo, Brian marcó uno de los tantos daneses. Los otros hermanos en Francia 1998 fueron Billy y Tosh McKinlay de Escocia; Mbo y Emilie Mpenza de Bélgica y Jostein y Tore Andre Fki de Noruega.
Sobrepasaron el grupo de la muerte
Hay un dicho que expresa: "Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea. Porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera". Y definitivamente que Patrick y Daniel Andersson de Suecia estuvieron unidos para sobrepasar el Grupo de la Muerte en el mundial de Corea Japón 2002. Se clasificaron por sobre Inglaterra y Argentina.
Costa de Marfil por duplicado
Si bien Arouna y Bakary Kone no son tan conocidos como la dupla de Kolo y Yaya Touré, los Kone fueron los primeros hermanos de Costa de Marfil en calzarse la vestimenta nacional en una Copa del Mundo, la de Alemania 2006. Bakary Kone se dio el lujo de anotar un tanto en los tres partidos del torneo al marcarle a Holanda. Sin embargo, la actuación de su equipo no fue suficiente y acabó eliminada en primera ronda.
No fueron dos sino tres
En Sudáfrica 2010 ocurrió una circunstancia que nunca antes se había dado en el fútbol a nivel selecciones. La selección de Honduras, que poco tiene para llamar la atención en lo deportivo, incluyó a un trío de hermanos en su convocatoria. Se trató de los Palacios, Johnny, Jerry y Wilson. Los hondureños acabaron últimos y sin marcar goles.
Sangre japonesa
La potencia en Asia ha sido y sigue siendo Japón. Las naciones que disputan continentalmente contra ellos no están a la altura futbolísticamente como tampoco han logrado alcanzar la marca de la hermandad futbolera. A diferencia de las otra naciones asiáticas, Japón sí ha llevado a dos hermanos, Kengo y Shunsuke Nakamura, a un mundial, al de Sudáfrica 2010.
Los barreto
La Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 también dio la oportunidad de ver a dos pares de hermanos disputarse una clasificación. Como ocurrió con los hermanos Boateng, aunque cada uno representaba a una nación, en el cotejo entre Paraguay y Japón dos pares de hermanos se opusieron. A los japoneses Nakamura, se sumaron Edgar y Diego Barreto de Paraguay quienes salieron victoriosos en el duelo de hermanos de los octavos de final.
Los Koerner de Austria
Robert y Alfred Koerner de Austria consiguieron una actuación memorable al llegar a las instancias decisivas del Mundial de Suiza 1954. Los Koerner, que nacieron en la capital austríaca de Viena, clasificaron segundos en su grupo, aplastaron 7-5 a Suiza y fueron vapuleados por 6-1 frente a la Alemania Federal
Los herederos de los Koerner
Para intentar repetir la hazaña conseguida en Suiza 1954, otra dupla de hermanos dio el presente en Suecia 1958. Tanto Paul como Ernst Kozlicek no pudieron emular al seleccionado llamado Equipo Maravilla de hacía cuatro años y fueron prematuramente eliminados en primera ronda tras dos caídas y un empate.
¿La peor actuación mundial de hermanos?
La esperanza y alegría que mantenían las dos parejas de hermanos Saint-Vil -Roger y Guy- y Leandre -Fritz y Joseph- de Haití duró el mismo tiempo que se tarde en disputar los tres encuentros de primera ronda de un mundial. Su seleccionado fue humillado en Alemania 74´ cuando recibió 14 tantos en contra y sólo marcó 2. Apabullante...