Las profesiones con los mejores y peores salarios en México

Según estadísticas del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el último año en México el ingreso promedio mensual de aquellos trabajadores con una carrera profesional es de 11,549 pesos, lo que representa un aumento de un 2.2 % respecto a la cifra registrada en 2018. Esto obviamente en un contexto de marcada polarización, en el que incluso en un mismo sector la brecha salarial entre un alto directivo y un empleado de base puede ser abismal. Pero ¿cuáles son las profesiones con los mejores y peores sueldos en el país? Aquí hacemos un recuento.

Ingeniero petrolero

GettyImages-103810572
Foto: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images
Foto: ALFREDO ESTRELLA/AFP/Getty Images

Un ingeniero petrolero es el profesional encargado del diseño y desarrollo de métodos y procedimientos para la extracción de petróleo y gas del subsuelo. No obstante los esfuerzos de las llamadas "energías limpias" por ganarle terreno al petróleo, a nivel mundial esta ocupación continúa con expectativas de crecimiento no menores al 15% desde ahora hasta el 2026. De acuerdo con el portal de empleos Lovemondays.com, en México un ingeniero en petróleos de PEMEX puede ganar 63,800 pesos al mes, cifra sin duda contrastante con los $4,482 mensuales que percibe en promedio un despachador de gasolina.

ADVERTISEMENT

Gerente de recursos humanos

ADVERTISEMENT
6887335423_e5f6d3497c_k
Foto: flickr.com
Foto: flickr.com
ADVERTISEMENT

Este tipo de profesional, enfocado en supervisar las gestiones relacionadas con el equipo humano de una empresa u organización, es el encargado de ubicar y contratar al personal más adecuado, y puede desempeñar también tareas como jefe de nómina, gerente de capacitación o coordinador de beneficios y compensaciones, para lo cual se requieren amplias facultades de trabajo en equipo, liderazgo, relaciones interpersonales y toma de decisiones. Dependiendo del perfil, en México un profesional de este tipo puede ganar entre $20,500 (tratándose de un coordinador de capacitación) y $50,000 (si es un experimentado director de recursos humanos).

ADVERTISEMENT

Médico cirujano

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-1161797887
Foto: Alexander ShcherbakTASS via Getty Images
Foto: Alexander ShcherbakTASS via Getty Images
ADVERTISEMENT

Los profesionales de la medicina capaces de prevenir, diagnosticar y curar enfermedades mediante cirugías, perciben en México un ingreso mensual que puede fluctuar entre los $17,500 y los $49,500, dependiendo de la experiencia y especialización y de si se desempeñan en el sector público o privado. En la escala inferior están los médicos recién egresados, orientados sobre todo a la atención médica primaria, mientras que en la escala superior están los profesionales de más de 45 años de edad, con formación de posgrado y por lo tanto practicantes de alguna especialidad.

ADVERTISEMENT

Analista o gerente financiero

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-170472704
Foto: Godong/Universal Images Group via Getty Images
Foto: ODD ANDERSEN/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

Se trata de aquel profesional responsable de la tesorería y el presupuesto maestro o táctico de cualquier empresa de grandes dimensiones, para lo cual debe generar controles, proyecciones y reportes para asegurar que se cumplan metas y auditorías. Se puede decir que es el "guardián" de la bonanza financiera de una empresa. En México un analista financiero dentro de los rangos más bajos del sector gana unos 15,000 pesos mensuales, mientras que un gerente o director de finanzas puede ganar entre $40,000 y $46,500 al mes.

ADVERTISEMENT

Empleado del sector eléctrico

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-1151740571
Foto: Xinhua/Li Ran via Getty Images
Foto: Carlos Aboyo/LatinContent via Getty Images
ADVERTISEMENT

Estos profesionales, principalmente aquellos formados en el campo de la ingeniería eléctrica, se encargan de diseñar sistemas y equipos que permiten generar, transportar, distribuir y utilizar electricidad, aplicando conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas. En México una plaza laboral de rango medio del sector eléctrico percibe unos 28,000 pesos al mes como sueldo base en promedio, y en estados como Baja California Norte, Baja California Sur, Guerrero, Chihuahua, Hidalgo o la Ciudad de México, donde es una de las ocupaciones mejor reconocidas, el sueldo base de un ingeniero eléctrico puede llegar a los 42,000 pesos mensuales.

ADVERTISEMENT

Gerente de marketing

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
112_ Creactiva3_02_(8093367443)
Foto: commons.wikimedia.org
Foto: commons.wikimedia.org
ADVERTISEMENT

También conocidos como "mercadólogos", estos profesionales se encargan de investigar y evaluar la demanda de un producto, marca o servicio, con el fin de desarrollar campañas y estrategias publicitarias en función de un determinado público objetivo. Asimismo deben hacer un seguimiento de las actividades relacionadas con el alcance de la marca, su posicionamiento en el mercado y en los medios. En México el sueldo de un gerente de marketing promedia los 39,700 pesos al mes.

ADVERTISEMENT

Ingeniero de software

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-688356446
Foto: Joe Amon/The Denver Post via Getty Images
Foto: Joe Amon/The Denver Post via Getty Images
ADVERTISEMENT

Estos profesionales se enfocan en la aplicación práctica de conocimientos científicos (principalmente del área de las matemáticas y de la informática) para diseñar programas de computadora que sean rentables y fiables, así como a generar la documentación requerida para desarrollarlos y mantenerlos. Dado que hoy en día son muchas las empresas que no podrían funcionar sin software, esta ocupación del ramo tecnológico está entre los empleos mejor pagados en México, con un salario promedio mensual que asciende a los 35,900 pesos.

ADVERTISEMENT

Pilotos e ingenieros de vuelo

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-881057466
Foto: PEDRO PARDO/AFP/Getty Images
Foto: PEDRO PARDO/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

Considerando el gran nivel de responsabilidad que asumen, no es de extrañar que los pilotos, copilotos e ingenieros de vuelo figuren entre los trabajos mejor pagados en México. Son profesionales que pasan unas 70 horas al mes frente a los mandos de un avión y otras 150 horas planificando itinerarios, realizando controles, registros y labores de mantenimiento e inspección de las aeronaves. En el rango más bajo del sector, un cadete de tripulación percibe un salario promedio mensual de 25,000 pesos, mientras que el de un copiloto asciende a $30,000 y el de un primer oficial llega hasta los $35,000.

ADVERTISEMENT

Ingeniero de minas

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-1145319820
Foto: PEDRO PARDO/AFP/Getty Images
Foto: PEDRO PARDO/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

Los profesionales que se ocupan de la extracción de recursos minerales, ya sean ingenieros, geólogos o técnicos en geología, requieren de una formación especializada no sólo en cuanto a materiales y medio ambiente, sino que contemple también conocimientos sobre el uso de explosivos que pueden llegar a utilizarse en los procesos de extracción, asumiendo así serios riesgos que justifican que sea un trabajo bien pagado. Un cargo en el rango inferior del sector percibe unos 18,750 pesos mensuales, mientras que un ingeniero de minas puede ganar $34,900 al mes.

ADVERTISEMENT

Arquitecto

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-144845274
Foto: View Pictures/Universal Images Group via Getty Images
Foto: View Pictures/Universal Images Group via Getty Images
ADVERTISEMENT

Como profesional encargado de proyectar, diseñar y dirigir la construcción y el mantenimiento de edificios, urbanizaciones y estructuras diversas, un arquitecto requiere de una profunda formación técnica, artística y social, todo ello para poder generar entornos y espacios habitables para el ser humano. Según estadísticas del portal Lovemondays.com, el salario de un arquitecto en México oscila entre los $15,000 y los $25,000 mensuales, y sólo 7 de cada 100 profesionales de este rubro perciben más de 40,000 pesos al mes.

ADVERTISEMENT

Docente de educación básica

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-73351958
Foto: Joanne Ciccarello/The Christian Science Monitor via Getty Images
Foto: Joanne Ciccarello/The Christian Science Monitor via Getty Images
ADVERTISEMENT

Considerando que la educación básica es un aspecto fundamental en el desarrollo de un país, es de lamentar que el recuento de los empleos peor pagados en México inicie con estos profesionales encargados de formar a las nuevas generaciones. Entre los principales cometidos de los docentes a nivel básico están los de desarrollar las destrezas de lectoescritura en sus alumnos y su conocimiento en materias como matemáticas y ciencias sociales, para lo cual han de impartir lecciones y hacer un seguimiento del desarrollo de los estudiantes mediante evaluaciones. En México un profesor de la SEP gana alrededor de $8,000 mensuales.

ADVERTISEMENT

Periodismo y comunicación

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-683835316
Foto: Leonardo Alvarez/LatinContent via Getty Images
Foto: Leonardo Alvarez/LatinContent via Getty Images
ADVERTISEMENT

Los profesionales cuya misión es difundir información fidedigna y verificable en torno a temas de interés público realizan, en primer lugar, un trabajo de investigación para obtener datos que posteriormente deben ser contrastados, sintetizados y jerarquizados hasta su publicación, ya sea a través de la prensa escrita o de otras plataformas de comunicación como la radio, la televisión o los medios digitales. Esta importantísima labor no sólo es una de las peor pagadas en México, con un sueldo mensual que oscila entre los $6,000 y $8,000, sino también una de las más peligrosas dada la escandalosa cantidad de periodistas que mueren cada año por cumplir con su trabajo.

ADVERTISEMENT

Psicología

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-968253848
Foto: Frédéric Soltan/Corbis via Getty Images
Foto: Shaul Schwarz/Getty Image
ADVERTISEMENT

Los psicólogos son aquellos profesionales especialistas en la salud mental, interesados por ello en estudiar y entender el comportamiento de las personas con la finalidad de preservar, mantener o mejorar su calidad de vida y su salud psíquica. A medida que se ha desarrollado como disciplina científica y profesional, dentro de la psicología han surgido áreas de especialización a las que pueden corresponder diversos ingresos, pero en líneas generales un psicólogo en México gana en promedio 7,000 pesos mensuales, sin duda una cifra que podría llevar a muchos a terapia por depresión

ADVERTISEMENT

Diseño gráfico

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-1131960718
Foto: RYAD KRAMDI/AFP/Getty Images
Foto: RYAD KRAMDI/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

Los diseñadores gráficos son profesionales enfocados en crear diseños creativos para comunicar mensajes o ideas de una manera que atraiga la atención de quien los vea. Al recurrir esencialmente a un lenguaje visual, es una actividad para la que resultan fundamentales la comprensión y el manejo de los colores, las formas y las estructuras para traducir y materializar gráficamente un concepto abstracto. En México es ya una carrera saturada en la que la gran oferta de profesionistas sobrepasa la demanda, sin duda una de las razones para que un diseñador perciba en promedio 7,000 pesos mensuales.

ADVERTISEMENT

Música

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-632611960
Foto: Robert Alexander/Getty Images
Foto: Marka/Universal Images Group via Getty Images
ADVERTISEMENT

Los músicos profesionales se distinguen por una capacitación formal ya sea en conservatorios u otros centros de estudio, en donde pueden especializarse como instrumentistas, compositores o incluso directores de orquesta o musicólogos. Se trata de una actividad que requiere de mucha disciplina y dedicación, y pocas veces se logra la fama obtenida por los contados "elegidos" que destacan a nivel comercial. La complicada y “sorda” realidad de la gran mayoría de músicos en México es la de tener que buscarse el pan por sí mismos, con poca estabilidad laboral y sueldos que rondan los 7,000 pesos mensuales.

ADVERTISEMENT

Artes escénicas

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-1179117165
Foto: Adrián Monroy/Medios y Media/Getty Images
Foto: Adrián Monroy/Medios y Media/Getty Images)
ADVERTISEMENT

Las artes escénicas comprenden fundamentalmente aquellas formas de expresión que se representan en un escenario, de las cuales la más característica es el teatro. La labor esencial de un actor consiste en encarnar distintos papeles de ficciones, con la suficiente carga de intención como para interesar y estimular al espectador. Si bien en México abundan ofertas académicas orientadas a la actuación, lo cierto es que resulta una profesión muy sacrificada en la que las oportunidades de percibir un buen sueldo son muy variables, rondando el promedio entre los $5,000 y los $6,000 mensuales.

ADVERTISEMENT

Historia

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-967924278
Foto: Frédéric Soltan/Corbis via Getty Images
Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Images Group via Getty Images
ADVERTISEMENT

Dentro de las ciencias sociales, el historiador se especializa en hechos del pasado para su investigación, estudio, análisis, interpretación y documentación. Por lo general estos profesionales se concentran en aspectos o periodos específicos, buscando evidencias sólidas y fuentes confiables en torno a determinados acontecimientos, para así explicar tanto sus causas como su influencia en el presente. En un país con un pasado histórico tan rico y complejo como el de México bien merecería la pena valorar más esta profesión, pero el sueldo promedio de un historiador ronda apenas los 6,000 pesos al mes.

ADVERTISEMENT

Licenciado en Turismo

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-586123638
Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Images Group via Getty Images
Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Images Group via Getty Images
ADVERTISEMENT

Los profesionales de este sector están capacitados para realizar tareas de planeamiento, organización, promoción y administración de empresas turísticas, ya sea en dependencias oficiales o en el ámbito privado. Su formación, teórica y práctica, los califica para proponer planes de desarrollo turístico, así como para desempeñarse en gestión hotelera, de agencias de viajes y de empresas de transporte turístico. Aun y cuando el turismo es una actividad con altísimo impacto en la economía de México, el sueldo promedio de estos profesionales está entre los $3,000 y $5,000 mensuales, a menos que trabajen en instituciones gubernamentales u hoteles cinco estrellas.

ADVERTISEMENT

Nutrición

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-936720772
Foto: JULIO CESAR AGUILAR/AFP/Getty Images
Foto: JULIO CESAR AGUILAR/AFP/Getty Images
ADVERTISEMENT

Los nutriólogos o nutricionistas son profesionales especializados en nutrición y dietética que, con base en sus conocimientos, desarrollan y hacen seguimiento de planes de cuidado nutricional destinados a mejorar los hábitos de alimentación de sus pacientes para contribuir positivamente a su salud y calidad de vida. Juegan un papel fundamental al momento de atacar problemas como trastornos alimenticios, alergias, diabetes y otras condiciones médicas. Tomando en cuenta el paupérrimo equilibrio en la alimentación de la mayor parte de la población mexicana (donde la malnutrición convive con altos índices de obesidad), debiera ser una actividad mucho mejor remunerada en el país, pero sólo perciben en promedio 3,500 pesos al mes.

ADVERTISEMENT

Enfermería

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
GettyImages-481683667
Foto: BSIP/Universal Images Group via Getty Images
Foto: BSIP/Universal Images Group via Getty Images
ADVERTISEMENT

Los profesionales de la enfermería se enfocan en el cuidado y atención de enfermos y heridos, además de dedicarse a otras asistencias sanitarias siguiendo pautas clínicas. Promueven asimismo el autocuidado de las personas, contribuyendo a generar cambios de hábitos y conductas favorables para su salud. Siendo un trabajo tan demandante y sacrificado, es una injusticia casi "patológica" que en México sea tan poco valorado, al grado de ser el peor pagado de todos, pues el sueldo promedio fluctúa apenas entre $2,000 y $4,000 al mes.