Las Mejores Universidades De América Latina
Puede que América Latina no tenga las mejores universidades del mundo en comparación con los Estados Unidos o Europa, pero aún así, aquellos alumnos dedicados a estudiar pueden encontrar en este tipo de formación una buena fuente de conocimiento.
De seguro que estas organizaciones no estarán a la altura de sus pares en otras zonas geográficas, pero cada una de estas instituciones tienen sus puntos a rescatar. Te presentamos las instituciones más respetadas de todo América Latina. ¿Podrías imaginar cuál es la más reconocida a nivel mundial?
Pontificia Universidad Católica de Argentina

La que es una de las universidades privadas y más costosas de la República Argentina no es la mejor pero sí es de las 10 mejores de todo América Latina. La Pontificia Universidad Católica Argentina se ubica en la posición 344 del mundo y se encuentra en el exclusivo barrio de Puerto Madero.
En 2015 se encontraba en el puesto 26 entre las 300 universidades más prestigiosas de América Latina, pero su importancia fue en aumento.
La UCA, una Universidad que piensa en el futuro

Estas instituciones no sólo forman a las personas que en el futuro dirigirán los rumbos de una nación o una corporación, sino que también brindan el ejemplo con sus maneras de accionar.
Desde la UCA instaron a que se coloquen paneles solares para que produzcan energía que son directamente volcados a los sistemas eléctricos de la universidad. Estos generan más de 170 kw/h por día y la convirtió en al primera universidad de la Ciudad en instalar este tipo de elementos.
Universidad Nacional de Colombia

Como la universidad 253 entre las más importantes del mundo a nivel educativo, la Universidad Nacional de Colombia es pública y tiene en la nación una tradición de prestigio y de calidad que se ha ganado desde que se fundó en 1867.
Tiene tal selectividad que se nutre de 49 mil estudiantes de los cuales 41 mil son de pregrado y 8 mil de posgrado. De esta manera, es la academia colombiana con mayor número de estudiantes.
La universidad crece en territorio

Colombia es un país relativamente pequeño para que la Universidad de Bogotá haya podido hacerse dueño de tres campus para que se hagan desarrollos de emprendimientos e innovaciones.
Fue gracias al presidente de la iNNpulsa Colombia, por parte de Ignacio Gaitán que las tres sedes de la universidad estarán habilitadas a lo largo de 2019 y luego 2020. "Estamos en una ciudad absolutamente emprendedora y absolutamente Naranja" expresó Gaitán, que aseguró que la empresa Movistar le cederá un laboratorio de Internet.
Universidad de los Andes

La universidad privada de Colombia que más relevancia tiene a nivel mundial es la Universidad de los Andes que nació a contramano del resto de las instituciones del país por ser laica e independiente a las corrientes políticas del país.
Son más de 19 mil estudiantes los que se dirigen allí en el día a día, cerca de 15 mil los estudiantes de pregrado y casi 5 mil de postgrado.
Cuando un experimento sale bastante mal

Las universidades en cuestión son de realizar experimentos que llevan al límite las hipótesis de los científicos y es por ello que en ocasiones se vuelven difíciles de contener, tal como ocurrió en agosto de 2019.
El edificio de la Universidad de los Andes en Bogotá debió ser evacuado por un incendio que se originó tras un experimento en un laboratorio de Ingeniería Mecánica. "Una sustancia explotó y salieron sus vapores que son tóxicos" aseguró la estudiante Mayra Muñoz.
Universidad Estatal de Campinas

La Estatal de Caminas es una de las universidades públicas del estado de San Pablo, Brasil que se centra en promover la ciencia y la tecnología. Fue fundada en 1962, inaugurada en 1966 y desde 2004 que su número de estudiantes va creciendo siendo en aquel entonces 14 mil estudiantes de licenciatura, 10 mil de posgrado y 1.800 académicos.
La UNICAMP es la 214 en el mundo aunque no es la más relevante de todo Brasil.
¿El problema de todas las universidades?

Las diferentes instituciones del mundo atraviesan el inconveniente de que si no reciben un apoyo del Estado, difícilmente cuenten con una educación tal que pueda competir con otras del mundo y aún así, quedarían lejos de las europeas o estadounidenses.
El decano de la UNICAMP ya ha sentado su postura en torno a las medidas de Jair Bolsonaro, presidente de Brasil: "¿Quién va a invertir en las universidades después de tanto ataque?".
Universidad de Chile

El equipo de robótica de la Universidad de Chile obtuvo el segundo lugar en el mundial de RoboCup 2019 en Australia, lo que fue todo un avance para la comunicad científica de la nación.
En la posición 189 a nivel global, la Universidad de Chile fue ganando espacio en el área de la tecnología. "Esta es la tercera vez que participamos como equipo de robótica en un mundial de esta categoría. En 2017 ocupamos el quinto lugar, luego el tercero y ahora subimos en el podio" afirmó Giovanni Pais, estudiante del Departamento de Ingeniería Eléctrica.
El trabajo que da sus frutos

Cuando una institución que sufre tantas modificaciones y debe hacerle frente a una zona geográfica que económicamente no está totalmente solventada, cada reconocimiento en una competencia mundial alienta al desarrollo específico.
"Para nosotros es un trabajo de mucha dedicación, estudio, sacrificio y esfuerzo, porque es una competencia super dura con rivales de grandes universidades de gran experiencia" agregó Pais a sabiendas de los colegas entre los cuales se emparejaba a nivel global.
Tecnológico de Monterrey

Ubicado en el puesto 158 entre las instituciones más importantes del mundo, el Tecnológico de Monterrey ha crecido por el innovador modelo llamado Tec que se basa en fortalecer la calidad académica a través de mejores profesores, alumnos y programas.
Los estudios de los alumnos de la institución podrán aprender mediante una teoría basada en retos que deberán resolver de manera creativa y estratégica. Todo el modelo se basa en: Aprendizaje basado en retos, ofrecer experiencias desafiantes para los alumnos que desarrollen competencias integrales y flexibilidad.
El Tec 21 los acerca a un empleo

La mayor preocupación para cada estudiante de cualquier universidad del mundo es el hecho de poder conseguir una salida laboral una vez que finalice sus estudios y el Tec 21 se asegura que los egresados estén listos para obtener un empleo o en otro caso, que puedan crear sus propias oportunidades laborales.
Así podrán profundizar su conocimiento en cuanto a la carrera elegida y ampliarán sus vivencias para especializarse más en su plan de estudios.
Pontificia Universidad Católica de Chile

Si bien son miles los chilenos que viajan a Argentina a recibir educación de la Universidad de Buenos Aires, la Pontificia Universidad Católica de Chile no tiene mucho que envidiarle al estar ubicada como la institución 127 en cuanto a educación de manera global.
En 2019 surgió una noticia que estudiantes de esta universidad lograron inventar una manera de lavar la ropa sólo con luz. Los estudiantes de ingeniería crearon un sistema llamado LightWash que con luz UVC y controles de temperatura, humedad y reflexión logra remover bacterias.
La universidad de Chile vive la modernidad

Uno de los cambios más relevantes que está sucediendo en todo el planeta es que las mujeres están ganando un papel preponderante en diferentes puestos de poder que con anterioridad no tenían.
En la Pontificia Universidad Católica de Chile se da el caso de que varias mujeres se han presentado para ser la rectora de la institución para 2020, lo que marcaría la primera vez en la historia en que esto sucede.
Brasil crece en economía y en educación

Brasil es la nación más preponderante a nivel Sudamericano en cuanto a expansión, economía y crecimiento salarial, pero también lo es a nivel educativo. La Universidad de Sao Paulo se ubica dentro de las 116 instituciones más importantes del mundo.
Ésta es una organización pública más grande de todo Brasil. Son más de 75 mil matriculados los que ingresan a las aulas de ésta y posee un impactante campus de 7 millones de metros cuadrados.
La mejor a nivel científico

El aporte a nivel científico en Brasil es superlativo. La Universidad de San Pablo es la más destacada de la región y tiene un presupuesto varias veces más grande que otras de la zona como al Universidad de Buenos Aires en Argentina.
Asimismo, son otras dos instituciones brasileñas que se destacan en aquella área, la de Campinas y la de Río de Janeiro. Son más de 82 revistas científicas del mundo que la reconocen como de élite.
Universidad Autónoma de México

En México se encuentra la Universidad Autónoma de México o UNAM que no sólo es elegida por los estudiantes de México sino que son varios los políticos que acabaron siendo presidente del país de norte-américa que han cursado sus estudios allí.
La UNAM se ubica en el puesto 103 entre las más prestigiosas del mundo y desde el 21 de septiembre de 1551 que es la institución más importante y más grande de todo México e Iberoamérica.
Ha formado personajes realmente relevantes

En adición a ser el punto de partida de varios políticos que luego ocuparon cargos relevantes en México, la UNAM es conocida por haber formado a individuos sin mucho reconocimiento que han sido becados por otras grandes universidades.
En agosto de 2019 en la UNAM egresó Mariel García Montes, que trabaja en la intersección entre las humanidades y la tecnología y que luego de recibirse allí fue becada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts -MIT- de Estados Unidos.
Universidad de Buenos Aires

La Universidad de Buenos Aires o UBA es la institución que se ubica en Argentina y suele ser la opción más favorable para que los argentinos estudien una vez que acaban la secundaria.
Lo positivo de este tipo de formación es que se puede encontrar un muy buen nivel de estudio y a pesar de los males económicos y políticos que hace años azotan a la Argentina, ésta se ubica en la posición 74 a nivel mundial.
La UBA nutre a toda la zona

Además de ser la universidad más prestigiosa de todo América Latina, otra de las características positivas de la UBA es que es estatal, Argentina la mantiene, es gratuita y es totalmente abierta a los alumnos de cualquier nacionalidad.
Estudiantes de toda la zona de Sudamérica viajan a Argentina para recibir la mejor educación de toda la zona en una institución gratuita y que puede brindarte una salida laboral a cualquier parte del mundo.