Las 20 Mejores Fotos de los Festejos de Boca Campeón
El campeón de la Primera División del fútbol argentino tuvo su merecido festejo en su propio estadio de La Bombonera tras haberse asegurado el título la fecha pasada y ello le dio tiempo para armar una celebración con anterioridad y a medida de un club tan grande que suma una estrella extra a su palmares.
La fiesta ya estaba armada

Ya en la previa del encuentro que marcaba el cierre de la temporada para Boca Juniors, el festejo era inminente por la imposibilidad de que otro equipo se le acercara en la cima. Es por ello que La Bombonera lució a pleno y con todo el cotillón armado por la institución. Así se vivió la previa del partido.
Un episodio desafortunado

Desde la organización de la fiesta, diagramada por la propia institución, se decidió poner a cargo como animador de la misma a Ariel Paluch, un periodista y expreso hincha de Boca. Así como durante la semana varios hinchas xeniezes habían pintado el obelisco con aerosol, ocurrió otro hecho desagradable. Paluch bromeó con los doping positivos de River Plate con le canto: "El que no salta, se falopeó".
El ingreso del campeón

Boca ingresó al campo de juego entre la euforia de las más de 49 mil personas que dieron el presente en el estadio. Los futbolistas, encabezados por Darío Benedetto y Pablo Pérez, fueron recibidos por un túnel de aplausos que es una práctica imitada de Europa que se utiliza en los últimos años en Argentina. Aunque en este caso no fue por sus rivales sino por los chicos de las inferiores de Boca.
El folklore del fútbol

Una de las características más atractivas del fútbol argentino y de la cual se hace llamativo para el resto del mundo es por la fiesta que lo rodea. En Boca, además de los hinchas que coparon el estadio, hubo una murga que bailó junto a Las Boquitas que son las porristas del club que animan en la previa de los partidos.
¿El máximo responsable del éxito?

Guillermo Barros Schelotto ya era de por sí un personaje amado en Boca y considerado ídolo por su paso como futbolista en el club. Luego de más de un año, el mellizo pudo levantar su primer título como entrenador del club tras fracasar en las semifinales de la Copa Libertadores 2016 y en los cuartos de final de la Copa Argentina.
Un festejo a la altura de las circunstancias

En la Era de la tecnología, y cuando aún no había comenzado el enfrentamiento, un drone fue manejado desde los palcos. Este pequeño helicóptero llevaba consigo una estrella y el número 66. Esa cifra es la cantidad de títulos que ha logrado Boca Juniors a lo largo de su historia. Son 14 lauros en el amateurismo, desde 1891 a 1934, y los 52 del profesionalismo.
El capitán y referente con la estrella

Tras la partida de Carlos Tévez, quien quedó al mando del grupo en el vestuario y también futbolísticamente fue Fernando Gago. El volante central fue quien bajó del drone la estrella que daba por hecha la obtención del nuevo título del xeneize. En el centro del campo de juego yacía el escudo del club que está compuesto con estrellas, en el cual Gago apoyó la nueva.
Uno de sus hinchas más famosos

Desde su palco y como uno más, Juan Martín Del Potro vibró con el club de sus amores. Uno de los mejores tenistas argentinos de todos los tiempos es un habitual seguidor de Boca Juniors y en varias ocasiones expuso su amor por su club. Su fanatismo es tal que tiene un palco en la mismísima Bombonera.
Una vuelta olímpica distinta

Una de las grandes ideas que tuvo la dirigencia xeneize es la de permitirle a sus futbolistas dar la vuelta olímpica en la previa del partido junto a sus respectivas familias y/o allegados. Es por ello que se pudo ver a cada jugador con su esposa o hijos disfrutar de manera no habitual dentro del campo de juego.
El Boca colombiano

Así como en algún momento fueron Carlos Navarro Montoya, Óscar Córdoba, Chicho Serna y Jorge Bermúdez, los colombianos los que marcaron la rica historia de Boca Juniors ahora son otros. Wilmar Barrios, Sebastián Pérez y Frank Fabra quedarán en la historia del xenieze por levantar el título.
Las gastadas al eterno rival

Desde aquel 26 de junio del 2011 en el cual se concretó el descenso de River a la segunda división del fútbol argentino, que el fantasma de la B se hace presente en la cancha de Boca. Que el eterno rival haya perdido la categoría aquel año hace que en cada festejo, los boquenses lo recuerden y esta vez no fue le excepción.
Más festejos

Así como desde uno de los costados del estadio se lanzaban bengalas, humo de colores azul y amarillo y en otro papelitos, desde el sector de los palcos se vio esta frase: "Boca campeón 2017". El cotillón estuvo a la orden del día en La Boca, donde también hubo pelotas que fueron repartidas entre el público a modo de regalo.
La copa

La liga local se le había hecho esquiva desde 2015 cuando Rodolfo Arruabarrena era el entrenador. La llegada de Guillermo Barros Schelotto le brindó seguridad al equipo y una leve mejora en el funcionamiento que terminó con la coronación. Como la fecha pasada Boca estuvo en Bahía Blanca y Banfield jugó en Capital Federal, la copa no pudo ser entregada hasta la última fecha.
El goleador del torneo

Para Darío Benedetto, la obtención del título con Boca le cerró de manera perfecta. No sólo por el hecho de volver a su país natal tras el paso por la liga de México sino también por haberse convertido en el goleador de la competición con 21 tantos. El Pipa tuvo tan buen rendimiento que en Boca ya han sonado las alarmas ante una posible oferta desde Europa.
Festejo clásico

El plantel se unió con la gente una vez finalizado el partido y entregada la copa a Fernando Gago. Como suele ser casi un rito en cada celebración y luego de dar la vuelta olímpica, los futbolistas campeones se subieron al travesaño del arco que da a la tribuna de la pantalla grande del estadio.
Nació un ídolo en menos de dos meses

La identificación que generó Wilmar Barrios con el hincha de Boca fue pocas veces vista. El joven de 23 años nacido en Cartagena, Colombia se ganó el aplauso y la ovación del simpatizante con menos de 20 partidos con la camiseta xeneize. La ida del uruguayo Rodrigo Bentancur al Mundial Sub 20 le abrió las puertas y ahora que el volante emigrará a la Juventus, el colombiano se adueñará de la titularidad.
Una figura que se va

Ricardo Centurión ha sido el jugador más regular durante todo el año de este Boca campeón aunque se vio eclipsado por dos motivos. El primero fue la explosión de Darío Benedetto en los últimos partidos y en segundo lugar fueron sus actitudes por fuera del campo de juego. Sobre todo por esta última, donde tuvo problemas con la justicia, será la que incline la decisión de la negativa xeneize para comprarle al San Pablo la totalidad de su ficha.
Una ardua negociación con el goleador

Darío Benedetto ha dado sobradas muestras de que es un delantero letal que además no necesita de un juego fluido y funcional para convertir goles sino que él mismo se puede fabricar la jugada. Su gran rendimiento hará que Daniel Angelici le mejore el contrato que ya tiene firmado con Boca y además aumente la cláusula de rescisión que es de 10 millones de euros.
El show del campeón

Hubo toda clases de festejos en La Bombonera, desde los organizados por la institución hasta los que provocó el enloquecedor público boquense. Luego del partido, unas estrellas con luz que representaban los campeonatos obtenidos por Boca salieron a la cancha con las luces de los celulares de los hinchas de fondo.
El reloj de la cargada

Uno de los últimos festejos de Boca tras la obtención del campeonato y el festejo en su cancha tras el 2 a 1 a Unión fue un reloj. Se trata de un cronómetro que fue instalado por la dirigencia de Boca el cual simboliza el tiempo de la institución en Primera División de manera ininterrumpida. Un festejo disfrazado de gastada a los otros 4 clubes grandes del fútbol argentino que descendieron.