La Tenista Que Rechazó Ser La Mujer Del Presidente Y Su Triste Fin

Hay deportes considerados de élite donde sólo algunos estratos sociales altos pueden acceder como lo son el golf, el esquí, la equitación y el tenis. Debido al dinero que se necesita para ingresar a practicarlos, su convocatoria es más reducida pero no por ello son menores en relevancia.

En ese círculo se desarrolló Mary Terán de Weiss, la tenista que fue un baluarte en la época de los años 40´ y 50´ y llevó adelante una historia increíble con un final trágico e inesperado. Más aún... ¡Se codeó con el presidente de una nación quien le ofreció ser su esposa!

Belleza impactante

La argentina Mary Terán de Weiss fue la pionera en el tenis femenino argentino. Su talento era tan grande como la atracción que ésta generaba en los aficionados por su hermosura natural. En una época totalmente diferente a la actual donde las tenistas no sólo que no usaban los pantalones cortos de hoy en día, sino unos vestidos de largo casi al nivel de la rodilla.

ADVERTISEMENT

Fue criticada por los medios de comunicación

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

De Weiss fue duramente apuntada por los pocos medios de comunicación que existían en la argentina debido a su osada forma de vestir que no encajaba con la de aquella época. Lucía polleras cortas y con encaje en un deporte en el cual no se le abrían las posibilidades a las mujeres, hecho con el cual ella rompió.

ADVERTISEMENT

Conexión con el presidente

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Como Argentina, De Weiss era una de las tantas que respondía al general Juan Domingo Perón que gobernó el país sudamericano. La etapa de los años 1946 a 1955 fue liderada por la fuerza llamada Peronismo que fundó el mandatario, de la cual la tenista se sentía identificada y en la cual militaba.

ADVERTISEMENT

¿Una propuesta indecente?

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

La tenista era amiga de la esposa del máximo mandatario, Eva Duarte, conocida como Evita que falleció en el año 1952. Tras su muerte, el presidente Juan Domingo Perón le propuso casamiento pero ésta se negó a pesar de la admiración profesional que le tenía. Tras el golpe de estado de 1955, ésta abandonó Argentina.

ADVERTISEMENT

Habilidosa en todos los deportes

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Ella, María Luisa Beatriz Terán nació en Rosario, provincia de Santa Fe en 1918 y era conocida como la hija del trabajador del buffet del predio deportivo Rowling Club. Sus dotes para los deportes se manifestaron desde joven donde practicó la natación y con 15 años cruzó el río Paraná. Fue timonel hasta que dejó el agua y se sumergió en el tenis.

ADVERTISEMENT

Se unió al Deporte Blanco

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Luego de intentar trascender en la natación, fue el tenis quien llamó su atención y logró captarla. Un entrenador sueco de apellido Sanders, quien era una persona que trabajaba en el equipo de Copa Davis -el torneo por equipos más relevante del tenis mundial-, la descubrió y se brindó a ella para entrenarla.

ADVERTISEMENT

Primeros torneos de La Piba

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Por su manera de moverse con su 1.60 metros y debido a lo estratega que era para los partidos largos, De Weiss era catalogada como "La Piba" en el circuito. Con 19 años ya participaba de torneos en Buenos Aires representando a la Liga Santafecina y a nivel nacional, un recordado torneo fue el de los Juveniles de 1937 donde comenzó a brillar.

ADVERTISEMENT

Venció a la mejor tenista del país

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Como suele ocurrir con grandes deportistas que dan muestras de personalidad, carácter y poderío a temprana edad, Mary Terán De Weiss golpeó a Felisa Piédrola. La oriunda de Rosario venció en 1939 a quien fue durante seis años la primera del ranking argentino de tenis y desde allí que formaron una histórica rivalidad.

ADVERTISEMENT

De Weiss vs Piédrola

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Esta oposición fue de las primeras que se dio en la historia del tenis argentino en donde también ocurrieron otras como la de Guillermo Vilas y José Luis Clerc, Guillermo Coria y Gastón Gaudio o David Nalbandian y Juan Martín Del Potro. De Weiss y Piédrola habían sido compañeras de equipo en el Buenos Aires Lawn Tennis Club pero su buena relación se vio rápidamente desquebrajada.

ADVERTISEMENT

Su primer amor que fue mucho más que eso

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

En uno de los viajes que Mary Terán realizó a Córdoba para disputar un campeonato conoció al tenista llamado Heraldo Weiss. Éste sería el primer gran romance de la rosarina y con quien se casaría en 1943. Como si se tratara de una película, ambos estuvieron por perder el tren y se conocieron en la corrida hacia él para llegar antes que parta.

ADVERTISEMENT

Una pareja amorosa y profesional

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

La pareja Mary Terán y Heraldo Weiss no se limitó exclusivamente a relacionarse fuera de las canchas de tenis, sino que al ambos compartir el mismo deporte, formaron una pareja de dobles implacable. Representaron a argentina por el mundo y fueron una de los duetos más poderosos. ¡Eran la envidia de cualquier otra pareja del mundo!

ADVERTISEMENT

Alcanzó la cima en su vida

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Los años 40´ fueron para Mary De Weiss la mejor época en su vida. No sólo por haber contraído matrimonio en 1943 sino también porque a partir de 1941 se adueñó del ranking argentino de tenis. En los años 1944, 1946, 1947 y 1948 también ocupó dicho escalafón.

ADVERTISEMENT

Impulsora deportiva

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Alineada con las directivas que proponía Juan Domingo Perón, De Weiss ganó varas medallas en los primeros Juegos Panamericanos que se realizaron en Buenos aires en los primeros meses del año 1951. De aquella manera, ayudó a seguir imponiendo el modelo de país deportivo que deseaba Perón.

ADVERTISEMENT

Embajadora deportiva

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

La actuación memorable que la tenista había alcanzado en los Juegos Panamericanos la hicieron comenzarse a codear con el presidente argentino, el cual conoció a través de su marido. Sus logros deportivos la convirtieron junto a Enrique Morea y Alejo Russell en embajadores del tenis. Por ello, fueron apoyados por la Asociación Argentina de Tenis que se hacía cargo de sus pasajes al exterior.

ADVERTISEMENT

Dos estrellas por el mundo

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Al mejor estilo Brad Pitt y Angelina Jolie pero de los años 40´, Mary Terán y Heraldo Weiss pasearon su elegancia por todo el mundo por su extravagante y pintoresca forma de vestir. Ello les acercó a varias celebridades, tal como lo habían logrado en Argentina y hasta conocieron a la reina británica Isabel II.

ADVERTISEMENT

Únicamente para ella

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

La rosarina no sólo dejó su huella en el deporte por lo talentosa que era, sino que su afán por la moda también marcó una época. Mary fue la pionera en exhibir ropa deportiva que era exclusivamente diseñada para ella. Tanto dentro como fuera de las canchas generó un estilo de vestirse con vestidos modernos y con carteras y zapatos a tono.

ADVERTISEMENT

La peor noticia de su vida

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Mientras aún estaba en la cúspide de su carrera profesional y extra-profesional, Mary Terán fue sacudida con la noticia de que se le descubrió a su esposo, Heraldo Weiss la enfermedad de cáncer. Dicho trastorno provocó que realizara varias consultas nacionales, como también en todo el mundo y llevó adelante distintos tratamientos. En 1952 falleció al mismo tiempo que Eva Perón.

ADVERTISEMENT

¿La razón de su negativa a Perón?

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Un historiador de la época reveló que la razón por la cual Mary Terán le declinó la propuesta de casamiento a Juan Domingo Perón fue porque quería realizar su sueño de ranquearse entre las mejores 10 tenistas del mundo. Ello le significaba estar viajando constantemente y no poder asentarse en un país como Primera Dama.

ADVERTISEMENT

Su posición política la desfavoreció

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Su afiliación a los ideales de Juan Domingo Perón le jugó en contra a Mary De Weiss cuando en 1955 el máximo mandatario fue derrocado. Las nuevas autoridades le enviaron un telegrama a través de la intervenida Asociación Argentina de Tenis para que ésta no fuera recibida en ningún torneo. Sus bienes fueron incautados y fue investigada.

ADVERTISEMENT

Alejamiento, depresión y suicidio

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

El hecho de que ningún torneo en el mundo la aceptara por su vínculo con el peronismo, se recluyó en España para retornar a su país en 1959 bajo un nuevo gobierno. El único club que le abrió las puertas fue River Plate aunque sus oponentes no se presentaban frente a ella. Inundada en una depresión por toda la situación, dejó el tenis y se dedicó a la venta de su ropa. En 1984 y totalmente apenada, se quitó la vida al arrojarse de un séptimo piso a los 66 años.