La India María, El Personaje Amado Por Todos Que Se Enfrentó Al Presidente

La televisión y sociedad mexicana posibilitó que a partir de los años 60´ naciera un personaje inigualable y aún recordado por aquellos fanáticos del humor. Se trató de la India María.

Esta era una personalidad generada por María Elena Velasco que triunfaba en el ambiente de la comedia. Además, ella representaba otros valores que fueron tomados como propios en todo México. Así fue la India María!

La verdadera India María

La actriz que le dio vida a la India María fue María Elena Velasco, nacida en Puebla, México en 1940. Este personaje estrella del cine mexicano que nació a fines de los 60´ se basaba en el humor y al cual le añadió críticas a la sociedad por el trato que se le daba a los indígenas.

ADVERTISEMENT

Primera aparición en cine

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

La primera incursión de Velasco en el mundo del espectáculo fue como vedette aunque al no tener el resultado esperado, en 1968 apareció por primera vez la India María. Gracias a Fernando Cortés, director de la película El Bastardo, se originó este personaje. Fue él quien le pidió a Velasco que interpretara a una mujer indígena.

ADVERTISEMENT

Sueño

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Velasco inició su carrera en el mundo del espectáculo como bailarina en el teatro Tivoli en la Ciudad de México. Así cumplió con su sueño de ser bailarina o actriz que sostenía desde niña. Fue realmente junto a Pompin Iglesias y Oscar Ortiz de Pinedo en la rama de la comedia que dio un gran paso en el teatro Blanquita.

ADVERTISEMENT

Se enfrentó al presidente

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Durante una transmisión en vivo de un concurso de belleza de Miss México, Velasco -en su personaje de India María- contestó que si fuese presidenta, se "daría la gran vida viajando a Acapulco con toda la familia". Dicha respuesta no fue casual ya que el por entonces presidente de México, López Portillo era señalado por un gasto excesivo de dinero.

ADVERTISEMENT

Familia e infancia

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

María Elena Velasco tiene un origen humilde, su padre -Tomás Velasco- fue mecánico ferroviario y su madre -María Elena Fragoso- se dedicaba a ser ama de casa. De adolescente debió afrontar la muerte de su padre debido a una infección que sufrió y se embarcó a la Ciudad de México para ayudar a su madre y hermanos.

ADVERTISEMENT

¿De qué actuaba antes de la India María?

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Antes del gran personaje que la estableció como figura cultural del país mexicano, trabajó en diversas películas en los años 60´. Una de ellas fue Los derechos de los hijos y otra México de mis recuerdos, donde interpretó el papel de una empleada doméstica llamada Petra.

ADVERTISEMENT

Creación del personaje

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Si bien fue el director Fernando Cortés quien la impulsó a realizar el personaje, fueron sus primeros papeles en televisión la que le despertaron las intenciones de vestirse de indígena mazahua -comunidad más numerosa de indígenas en México-, peinarse con trenzas y ponerse rebozo.

ADVERTISEMENT

El amor de su vida

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Velasco contrajo matrimonio por única vez con el ruso Julián de Meriche, un hombre que se desarrolló como director, actor y productor de teatro. Sus actividades eran compatibles y fue con quien formó una familia. En 1974, éste falleció a causa de un paro respiratorio y ella nunca volvió a casarse.

ADVERTISEMENT

Diferente en cada aparición

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

De por sí, María Nicolasa era una mujer indígena originaria de San José de los Burros pero dependiendo en la película o show que se la veía, la etnia de este personaje variaba. El personaje era el mismo en todas las apariciones pero el ambiente y las situaciones por las que atravesaba variaban.

ADVERTISEMENT

Mal hablada

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

No es que la India María dijera malas palabras, sino que un rasgo característico de sus apariciones tenían que ver con que no se comunicaba perfectamente al hablar español. En vez de decir "usted" decía "asted" o "pajuera" en vez de "para afuera" mientras transitaba las insólitas y graciosas situaciones que se le planteaban.

ADVERTISEMENT

Mensaje oculto

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Las películas en las que participó en el rol de su personaje estrella, su principal objetivo era hacer reír pero en todas ellas envió un mensaje diferente y oculto que dejaba una enseñanza. Ha actuado en contra del racismo, la discriminación, la pobreza, el machismo, la delincuencia, la corrupción y el secuestro, todos problemas que aquejaban a México.

ADVERTISEMENT

Símbolo positivo

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Ella representaba los valores que quería divulgar en cada una de sus apariciones. La honradez, lealtad, generosidad y trabajo eran sus constantes demostraciones. Además de desarrollar la vida tradicional en el campo mexicano. La idea de que con simpleza y humor se podía hacer divertir y mandar un mensaje era la clave.

ADVERTISEMENT

Vetada por el presidente

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

La humorada que había lanzado contra el presidente mexicano López Portillo le costó de inmediato su carrera como humorista. El máximo mandatario no pudo concebir que se le destratara de esa manera y usó sus influencias para que Televisa la vetara de la pantalla chica. A partir de allí, sólo se la vio en películas.

ADVERTISEMENT

Era la sucesora

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

La India María no era la primera en desempeñar este tipo de humor. Fue Mario Moreno, o Cantinflas quien se hizo el camino en la actuación y como comediante mexicano. Éste personaje se urgía de los barrios pobres, representó a la clase baja mexicana y comenzó a ganar poder, algo muy similar a la humildad del personaje de Velasco aunque el de ella no se corrompió por el dinero.

ADVERTISEMENT

Domingos espectaculares

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Así se denominó el programa televisivo transmitido por la Televisión Independiente de México por donde salía la India María a principio de los 70´. Fue posterior a que participara de varias películas cómicas y previo a su aparición en diferentes sketches para el programa Siempre en Domingo de Televisa.

ADVERTISEMENT

El mensaje de la Sociedad de Directores Realizadores

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Quienes defienden los derechos de autor en todo México tuvieron honrosas palabras para con el personaje mexicano interpretado por Velasco: "Fue una de las vengadoras de todas las afrentas a los desheredados, de los pueblos originarios de México y América Latina. La India María nunca se traicionó y fue coherente hasta el fin".

ADVERTISEMENT

El fin de la India María

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Luego de desempeñarse en la película humorística "Las delicias del poder" en 1999, Velasco decidió retirar su personaje de la India María porque quería probar nuevos papeles. Fue allí cuando se la vio por última vez a aquel personaje que brilló por casi cinco décadas.

ADVERTISEMENT

Enfermedad terminal

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

María Elena Velasco fue diagnosticada con cáncer de estómago en 2015 y fue intervenida. Parte del tumor que tenía se le fue extraído en el hospital del Distrito Federal de México pero como suele suceder en estos casos, el cáncer es una enfermedad traicionera. Con 74 años de edad atravesó una situación de riesgo.

ADVERTISEMENT

¿Cómo es recordada?

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

El personaje de la India María es uno de los tantos casos en el cual el rol de la ficción supera al del actor. Tras fallecer, la sociedad de directores realizadores de México puntualizó: "Todos la recordaremos como el personaje pobre, simpático, sin buen manejo del español, pero con la malicia y el ingenio para salir bien librada de todos los abusos de poder de los políticos y de los empresarios".

ADVERTISEMENT

Falleció en 2015

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Luego de batallar contra el cáncer de estómago que le complicaba la vida, la popular actriz y comediante murió el primero de mayo de 2015 a los 74 años. Aquella operación que se había practicado había sido exitosa pero poco más de dos meses después, el cáncer volvió más agresivo y se llevó su vida.