La Casa De Papel: Curiosidades Sobre La Serie Que Asombra Al Mundo
La tercera temporada de La Casa De Papel ha dejado a los seguidores de la saga atónitos con el desenlace que ha tenido. Lo que podemos adelantar sin dejar un spoiler es que no tiene un final cerrado como sí lo había tenido la segunda temporada tras el robo al Banco de la Moneda y Timbre de España.
Con la participación del escuadrón vestido de Dalí, El Profesor y sus secuaces han dado una muestra más de su poderío en esta última entrega. Para todos los fanáticos de la serie, te develamos algunos de las curiosidades de estos malechores al estilo Robin Hood. Desde la canción que se refiere a otra gran película de ladrones y el personaje de Tokio basado en otro personaje de una estrella de élite de Hollywood.
La serie se estrenó hace años pero sin éxito

El gran suceso que ha marcado la irrupción de La Casa de Papel en la plataforma de Internet Netflix es abismalmente opuesta a la que había generado la primera temporada de la serie cuando se estrenó en el 2017 en la cadena española Antena 3.
El público español no recibió de la mejor manera el desarrollo de la primera temporada. De hecho, el primer episodio fue visto por 4.09 millones de personas pero ya en su segundo capítulo, un millón de personas menos la sintonizaron. Y para el tercer episodio, ya eran menos de medio millón los espectadores.
El color preferido de todos

Cuando te enteras de informaciones como la que el color rojo es el primordial en la serie, te das cuenta que la labor de los productores va más allá de todo lo que puedes visualizar en la serie, sino que piensan en cada detalle al extremo.
El color rojo está presente en la vestimenta de los ladrones, a posterior en los trajes que le colocan a los rehenes para que no puedan ser distinguido por las autoridades policiales entre atracador y rehén pero también el teléfonos -con el que se comunican con el profesor-, megáfonos y demás elementos en el asalto.
La comparación de La Casa De Papel con otras series

El fiel reflejo de que esta serie no caló hondo en la sociedad española como sí lo hizo en países de Latinoamérica y el resto del mundo queda expuesto en los millones de personas que visualizaron las demás series.
La serie El Ministerio del Tiempo recaudó más de 2.9 millones de espectadores y 1.08 en su último episodio de la tercera temporada. Por su parte, Vis a vis lo vieron 4.3 millones de personas en su primera presentación y 2.6 millones en la última de la segunda temporada. Todas ellas acabaron con más visualizaciones que La Casa De Papel.
¿De qué se trata la Casa de Papel?

Para todos aquellos que aún no hayan visto la serie que se desarrolla en tres temporadas pero que cada una de ellas puede ser vista de manera independiente ya que cuenta diferentes historias, es de un grupo de delincuentes que se apodan bajo el nombre de ciudades -Río, Tokio, Denver, Moscú y demás- que intentan robar un banco.
Ellos articulan el golpe de manera minuciosa por la capacidad de su líder, de apodo El Profesor y con quien logran colocar a la sociedad española de su lado por diferentes acciones.
La serie rompió con una máxima

Tanto en las series como en las películas que luego se convierten en saga, es complicado el lograr que una entrega supere a la original o a una previa, pero para el famoso escritor Stephen King, "la tercera temporada de La Casa de Papel es aún mejor que la primera".
Quien es además un fanático de la serie ha escrito diversos tweets apoyando los nuevos capítulos y la tildó de "fascinante y divertidísima". El fanatismo de King es tal que en 2019 compartió una imagen con la máscara de Dalí puesta proclamándose como "un nuevo miembro de la banda".
La decisión de Netflix

Aquella serie que poco había tenido que hacer en el mercado español llamó la atención de Netflix quien se decidió a comprarla, re-editarla y lanzarla a todo el mundo. Fue allí que su popularidad llegó a cada rincón del planeta.
El creador de la serie, Álex Pina, tuvo una versión muy dura de lo que hubiese sido una realidad alternativa: "Si ´La Casa de Papel´ no hubiera estado en Netflix seguiríamos diciendo que no podemos competir con las series de afuera".
Es la serie de no habla inglés que más se ha visto

Si bien es cierto que las series de los Estados Unidos aún están lejos del alcance de las producciones de otros países, La Casa de Papel ha conseguido un hito que ninguna otra serie española o de otra parte del mundo -no estadounidense- ha logrado.
La cual es conocida como Money Heist en los Estados Unidos es la serie de habla no inglesa que más se ha visto en la historia de la plataforma de Internet. A pesar de que eso es con seguridad un dato relevante, Netflix tiene como orden principal no dar a conocer cuantas millones de personas visualizan cada producto suyo.
No fueron ayudados

Los productores de la gran serie española intentaron hacer lo más real posible el atraco a las entidades españoles como la Fábrica de Moneda y Timbre y luego el Banco de España y para ello se contactaron con los directivos de cada institución para que lo asesoren.
Desde el otro lado del teléfono sólo recibieron una rotunda negativa al tratarse de una trama de delincuencia y por la cual decidieron mantenerse al margen.
La historia detrás del nombre de la serie

El título detrás de una serie debe ser realmente relevante para el desarrollo de la misma. Los productores pasan meses pensando el nombre adecuado para su producto, lo cual podría marcar el éxito o el desbarranco de una entrega.
En un principio, la serie iba a titularse Los Desahuciados por la manera de actuar del grupo de delincuentes, pero finalmente se eligió el nombre que todos conocemos por ser éste la denominación que se le da en España al edificio donde se imprime el dinero.
Los nombres de los personajes también mutaron

Cada porción de información que en la actualidad tú conoces puede que no haya sido desde el principio la pensada por los productores. Las personalidades de los personajes de los cuales te has enamorado casi no salen a la luz con los apodos que conoces.
Los productores develaron que los personajes de Oslo, Moscú y "Comienza el matriarcado" Nairobi no iban a llamarse como tal y habían sido elegidos Valencia, Chernóbil y Camerún como opciones.
Una vieja conocida de los periodistas

La crítica de los periodistas especializados en series en las demás naciones del mundo por fuera de España han acompañado con mucha alegría y comentarios positivos el desarrollo de esta serie, pero también han dado una gran ayuda las empresas periodísticas españolas en el comienzo.
Desde el diario ABC de España, uno de los más consumidos en el país Ibérico, se cedió la máquina donde se producen los ejemplares a papel para que se impriman los billetes en papel de diario.
Un detalle de realidad en una ficción

En las series se trata de dar el toque más cercano a la realidad a todo un funcionamiento ficcional y que por momentos envuelve al espectador como si estuviese dentro del mismo atraco al banco.
Otra de las decisiones de los productores de la serie fue que en el primer tiroteo real de la primera temporada, ya que todos los integrantes de la banda estaban supuestamente utilizando caretas de Dalí, quienes aparecieron al momento de filmar la escena eran tiradores especialistas en armamentos y no los actores. No obstante, las balas que se utilizaban eran de aire comprimido.
Una enfermedad que no es real

Los fanáticos de la serie se han sentido vinculados a alguno de los ladrones de la banda pero hay uno que sin dudas ha atrapado la atención de todos. Eso sí, puedes odiarlo o destinarte totalmente a él... y ese es Berlín.
El excéntrico personaje al cual da vida el actor Pedro Alonso sufre en la serie la enfermedad Miopatía de Helmer. Sin embargo, esta enfermedad no existe en realidad y lo más cercano a ella es la Miopatía Mitocondrial que provoca desgaste en los músculos y hace mutar la mitocondria del ADN.
Una marca registrada que se volvió característica

Además del personaje de Pedro Alfonso -Berlín-, otro de los grandes personajes de la serie y sin dudas inevitablemente presente en cada uno de los capítulos es el de El Profesor quien le da vida Álvaro Morte.
Uno de los rasgos característicos del cerebro detrás de la banda es el de acomodarse las gafas para ver en algunas tomas específicas. Esto no fue pensado de antemano, pero luego quedó como una característica propia. En sí, este toque con los dedos a las gafas para acercárselas se debía a que Morte no estaba acostumbrado a usar lentes, y sólo se las acomodaba de manera de reflejo.
El Easter Egg del Profesor

Cuando El Profesor le toca en el piano el tema a su pareja Raquel -la líder del grupo policial que intenta atraparlos durante la primera temporada-, la canción que el líder de la banda le expresa es el sencillo The Sting.
Aquel tema pertenece a una película más antigua de nombre El Golpe de 1973 que como podrías imaginarte sí... trata de una banda de delincuentes en donde aparecen Paul Newman, Robert Redford y otras estrellas.
Una canción que le da más vida a la serie

Desde que Netflix se hizo cargo, todo lo que rodea a la serie comenzó a venderse masivamente a nivel mundial. Desde las vestimentas completas de color rojo, hasta los destinos que cada uno de los personajes lleva como nombre y hasta las reproducciones de Spotify y demás de algunas canciones.
La famosa canción Bella Chiao -Adiós Bella- aparece en momentos especiales de la serie y como un significado de alegría. Dicha canción tiene su origen en la resistencia de los partisanos en Italia, es un himno antifacista que ha sido traducido en varios idiomas.
La similitud con otra serie

Muchos españoles se habrán dado cuenta de que La Casa de Papel tiene varios puntos de conexión con otra de las series contemporáneas a esta en suelo español, como Vis a vis.
Todo tiene un punto de vínculo, el guionista y productor de ambos proyectos es la misma persona, Álex Pina. Es así como además de ciertas circunstancias podrían hacerte acordar a Vis a vis, también los actores, como Najwa Nimri,
El personaje de Tokio no es original

Algunos fanáticos de la desenfrenada personalidad de Tokio -Ursula Corberó- podrán sentirse atacados al saber que el personaje de esta mujer empoderada, que hace lo que quiere, que no se guía por las reglas y se basa en impulsos es copiado de otro personaje conocido.
Tokio está pasada en Mathilda Lando el personaje de la película León que es interpretado por la famosa actriz de Hollywood Natalie Portman. Allí, Portman hace de una niña que es salvada por un asesino a sueldo que aprende el rol de su salvador.
Toma 1, toma 2, ¡toma 52!

Para que una entrega llegue a quedar tan aceitada como lo hizo La Casa de Papel, los artistas debieron pasar por un trabajo arduo. Desde que se filmó la primera escena, la que se denomina Piloto en cada una de las series hasta que ésta finalmente se decidió estrenar, aquel primer capítulo se grabó ¡52 veces!
Los productores debían estar totalmente decididos de que se haya entendido lo que ellos querían. Uno de los ejemplos es que aquella primera charla en la que El Profesor charla con Tokio por primera vez en el auto, tomó 5 horas en filmarse, y apenas dura unos minutos.
¡Es todo una mentira!

Son muchas las tomas panorámicas que se hace de la supuesta Casa Nacional de la Moneda y Timbre de Madrid durante la primera temporada de la serie, pero cierto es que quien haya visitado esta institución en España, sabrá que no se trata del mismo edificio.
Lo que en realidad se ha utilizado como edificación en lugar de la Casa Nacional es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Asimismo, aquellas imágenes sólo se tomaron durante los días que se les dio permiso, los sábados y domingos.