Angel Correa Y La Banda Narcotraficante Que Es Dueña De Futbolistas Alrededor Del Mundo
En otro de los innumerables casos de ilícitos que rodean al fútbol en todo el mundo, en los que se encuentran las apuestas ilegales, el blanqueo de dinero y demás, salió a la luz el estrecho vinculo entre el futbolista del Atlético de Madrid y ex selección argentina, Ángel Correa y la banda narcotraficante Los Monos.
Conoce el difícil entramado de una relación que es conocida por todos pero que a la Justicia le llevó años desenmarañar por cuestiones aún inentendibles.
¿Cómo se desenmascaró el hecho?
Luego de años de investigación, el delantero ex San Lorenzo que milita desde el año 2014 en el Atlético de Madrid de España, Ángel Correa, fue directamente relacionado con la banda de narcotraficantes. Los delincuentes que se hacen llamarLos Monos manejan los hilos de la ciudad argentina de Rosario, en la provincia de Santa Fe, donde el futbolista nació.
Los negocios de Los Monos
La banda delictiva que ha ganado notoriedad por incurrir en el ámbito del fútbol controlaba varios negociados en Rosario en el año 2012. Cobraban dinero por brindar "seguridad" a las personas de la ciudad, como también un porcentaje del dinero que ingresaba por las máquinas que se alquilaban para realizar obra pública. Otro de los negocios era el de percibir dinero por parte de los taxis que circulaban en el casino de aquella metrópoli.
Próximo a declarar
Con todo este trasfondo y una historia que revelaremos a continuación, Ángel Correa deberá declarar el 11 de diciembre a las 15 horas de Argentina en el megajuicio oral y público en el Centro de Justicia Penal de Rosario. Los apuntados serán la familia Cantero y otras 25 personas más ligadas a Los Monos.
La droga en el fútbol
A pesar de tener una gran red de generación de dinero, la banda narcotraficante no se pudo resistir a ingresar en el fútbol para, a través de las hinchadas de los dos clubes más importantes de la ciudad -Rosario Central y Newell´s-, distribuir mejor su producto. Esto le significó una entrada de dinero más importante pero también salir de la oscuridad y cobrar notoriedad.
Establecidos y con poder
Con la maquinaria ya en marcha,Los Monos generaban a través de sus ilícitos más de 400 mil pesos al día, unos 720 mil dólares al mes antes de ingresar al fútbol. Luego, y a pesar de que los abogados de la banda le habían recomendado mantenerse alejados del fútbol, sus ingresos se incrementaron, como su fama.
Ángel Correa, el futbolista de Los Monos
Se sabe que Argentina es un país exportador de jugadores en las relaciones del fútbol planetario y así como decenas de futbolistas llegan a marcar historia, otros no. El caso de Correa fue manejado desde los diez años por Francisco Rafael Lapiana, uno de los integrantes del grupo ilegal que estuvo vinculado a la falsificación de moneda y acusado de lavar dinero para Los Monos.
De Rosario a España
El joven Correa, que había sido captado desde niño por Los Monos se dirigió a River Plate, pero sin tener éxito, llegó con 15 años a San Lorenzo, otro de los clubes importantes de Argentina. A los pocos partidos de debutar, un ojeador de Europa fue enviado a Sudamérica y desembolsó 10 millones de euros para llevarlo al Atlético de Madrid.
"Fue una de las operaciones más grandes del país"
Tras la confirmación de la venta a través de las palabras del presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, que declaró "fue una de las operaciones más grandes del país" es que la vida de Ángel Correa comenzó a ser conocida en la Argentina. ¿Quién era este niño que apenas con un puñado de partidos, era pagado por una millonada y era llamado a ser un futbolista por demás influyente en Europa?.
Correa era una "presa fácil"
Quienes se acercaron a Ángel Correa se aprovecharon de la humildad que rodeaba a la familia del futbolista. El padre de quien iba a ser futbolista había fallecido y la madre se hacía cargo de los nueve hijos del clan. Vivían en una de las zonas menos pudientes de la ciudad y apenas tenían para comer.
La familia Cantero, detrás de Los Monos
Quienes manejan el accionar de la facción son los Canteros, la familia detrás del mote conocidos por todos en Rosario, Argentina y el mundo tras el caso Correa. Son ellos quienes poseían los derechos federativos del volante, especialmente Monchi Cantero que compartió un porcentaje del pase con el representante Lapiana.
Lapiana reconoció su trabajo para el grupo ilícito
Francisco Lapiana fue detenido por ser sospechado de su relación con Los Monosy fue ahí donde a pesar de querer mantener su inocencia, fue señalado como el buscador de talentos para la banda. Así como en adicción, fue indagado por ser el responsable de lavar el dinero producido ilegalmente de la venta de drogas.
Más de 120 futbolistas involucrados
Uno de los integrantes del juicio a Lapiana reveló la habilidad del carismático miembro de la banda: "Le preguntábamos si alguien de los Cantero le había entregado plata para aplicar a operaciones con futbolistas. No decía ni que sí ni que no, decía ´olvídate´ y sonreía, como creyéndose dueño de la situación, y lo era".
El caso de Éver Banega
Otro de los grandes futbolistas que arribó a los primeros planos en Europa y que tenía ligación directa con el grupo narcotraficante era Éver Banega. El volante nacido en Rosario que en 2008 fue vendido por 18 millones de euros de Boca al Valencia de España fue otro de los que fue representado por Francisco Lapiana. Al igual que Correa, llegó al seleccionado argentino.
Cuando Lapiana se adueñó de Correa
Fue en 2007 que Francisco Lapiana tomó posesión del rumbo del futbolista cuando la madre del mismo, Marcela Martínez cobró un puñado de monedas para que éste lo sacara de River y lo llevara a San Lorenzo. Lapiana se transformó en el mánager del jugador y se hizo de los derechos federativos. ¿Qué le pagó? Semanalmente le enviaba cajones de verdura y de pollo para que su familia pudiera alimentarse.
El modo de operar del busca talentos
Así como se hizo de Correa, Lapiana reveló cómo trabaja: "Me levanto a la mañana y me voy a los pueblos. Y los sábados y domingos veo los partidos por si me gusta algún jugador y le hablo a los padres". Y añadió: "Ahí es cuando le hablo a los padres para que los saque del club y lo llevo a Buenos Aires para probarlo el algún club, y si queda seleccionado me quedo con un porcentaje".
Triunfo de Los Monos
Cuando el 11 de mayo de 2013, San Lorenzo recibió a Boca por el torneo argentino y Correa, en su segundo partido en el club, marcó un gol para sentenciar el 3 a 0, no sólo fue una tarde gloriosa para el futbolista, sino para toda la banda delictiva. De hecho ese día, Monchi Cantero, Ema Chamorro y Mariano Salomón, integrantes del grupo, estuvieron en la tribuna.
¿Un juez que accionó por su pasión de simpatizante?
En otro de los giros increíbles de esta historia, el juez Vienna implicó a Lapiana como lavador del dinero proveniente del delito e impidió que San Lorenzo inscriba o transfiera los derechos de Correa. Sin embargo, la decisión de Vienna fue atribuida a que éste, ferviente fanático de Newell´s, obró de tal manera para perjudicar a San Lorenzo que peleaba palmo a palmo el torneo con el club de sus amores.
Las escuchas entre Correa y la banda
Uno de los miembros de Los Monos, Monchi Cantero, fue hallado en varias conversaciones telefónicas con Correa. Éste le pedía que el futbolista hiciera lo posible para que pudieran estacionar los autos del grupo dentro del estadio. Ante la evidencia que se le fue presentada en el Tribunal, Correa explicó que el lugar, como las entradas eran destinadas para jugadores de la reserva de Rosario y que dicho hombre era el intermediario.
Cada avance era una victoria para ellos
A medida que Correa se entremezclaba con los futbolistas de Primera División, como también comenzó a jugar en las categorías inferiores de la selección argentina, Los Monos se frotaban las manos del dinero que ésto le podría significar. El 24 de julio de 2017, Correa debutó en un amistoso en el cual Argentina venció 7 a 0 a Bolivia y en donde anotó un tanto.
Connivencia marcada a fuego
Una de las primeras veces que Ángel Correa declaró sobre su posible vinculación a la banda, reconoció conocer a través de comentarios de amigos como es que se manejaban pero no se posicionó como una pieza en el engranaje del grupo. Declaró saber sobre Monchi Cantero y que "todos en Rosario saben las cosas que él manejaba en la zona". Actividades que ya todo el mundo conoce gracias a sus goles.