Fórmula 1: Estas Duplas Escribieron Historia
Los deportes en sí no son nada sin los atletas que han aparecido a lo largo de la historia de la disciplina. El fútbol no podría haber sido igual de importante sin Diego Maradona y Johan Cruyff, el básquet sin Michael Jordan y Lebron James, el tenis sin John McEnroe y Roger Federer y lo mismo sucede con la Fórmula 1, la máxima categoría del automovilismo.
Te revelamos lo mejor que han dado estas duplas que marcaron épocas en la Fórmula 1, en los cuales muchos pilotos actuales buscan su referencia en estas leyendas.
McLaren Dominó Aquellas Dos Temporadas
Los años 1988 y 1989 fueron realmente impresionantes para la escudería McLaren. La automotriz del Reino Unido pudo contar entre sus filas a Ayrton Senna y Alain Prost, dos pilotos de los más destacados en la historia y que en aquellas dos temporadas lograron enarbolar 25 victorias y hacerse de un título como la mejor escudería.

A tal punto eran dos pilotos excelsos que la rivalidad entre ellos creció y perjudicó sus carreras, a tal punto que sus diferencias se expusieron en público y se conoció que ni siquiera se dirigieron la palabra durante meses mientras compartían equipo.
Lotus Unió a Dos Campeones
Para el momento del año 1967 cuando Lotus decidió convocar a los pilotos Jim Clark y Graham Hill, ambos ya se habían hecho de un nombre dentro del mundo del automovilismo. El primero de ellos ya había cosechado dos títulos, mientras que Hill uno más.

En aquella época en donde los equipos ingleses dominaban la Fórmula 1, ambos eran referentes y vencieron en las 500 millas de Indianápolis. Clark era tildado de demostrar conducción temeraria pero en aquel año de 1966 fue Hill quien le arrebató el campeonato a pesar de estar en un 70% de la carrera por detrás de quien luego sería su colega.
¿Podría Haber Sido El Mejor Sin Su Compañero De Equipo?
Si bien el talento que se le reconoce a Michael Schumacher es tal que para millones de especialistas es el mejor piloto que ha dado este deporte, también se considera que el alemán no podría haberse destacado de tal sobremanera si hubiese compartido equipo en Ferrari con otra persona que no fuese Rubens Barrichello.

Desde el año 2000 al 2005, Ferrari dominó el circuito de la Fórmula 1 apoyándose en estas dos grandes personas que entendían mucho del labor en equipo, y de las ganancias que le dejaron a la escudería italiana con 5 títulos de constructores y 58 carreras ganadas. ¡Impactante!
Más Acá En El Tiempo, Dos Apellidos Potentes Como Alonso y Hamilton
Cuando representaron a McLaren en el año 2007, Fernando Alonso aún dominaba el circuito dela Fórmula 1 ante un creciente Lewis Hamilton que demostraría ser luego uno de los pilotos más imponentes de toda la historia de la categoría.

Una vez más, los celos y la rivalidad acabaron con esta dupla que podría haber dominado el circuito durante años, pero el español no quería ser sobrepasado por un joven piloto, que de todas maneras sorprendería a la Fórmula 1.
Piquet Encontró En Williams Una Piedra Llamada Mansell
Nelson Piquet era uno de los pilotos más talentosos a fines de los años 80´ mientras disfrutaba de su paso por Williams. Empero, quien siempre solía llevarse toda la atención y el que más puntos recolectaba para la escudería acabó sintiéndose amenazado por un tal Nigel Mansell.

Su relación se mantendría en buenos términos en la temporada 1986 a pesar que el inglés lo superaría en la parrilla de partida, pero para el año posterior el francés se tomaría revancha obteniendo el campeonato y luego trasladándose a Lotus.
Nuevamente, El Inexperto Con La Leyenda
En más de un episodio en donde se juntan los pilotos que han marcado época en la Fórmula 1 aparece la dupla entre un novato y un experimentado, que para el año 1970 se trató de Jackie Stewart y Francois Cevert.

El escocés que acabaría siendo campeón mundial en 1971 y 1973 ya había sido campeón en el año 1969, pero le tomó un año de aclimatación a su nuevo colega Cevert. El estadounidense era llamado a formar el legado posterior a Stewart, pero la suerte no estaría de su lado luego de un accidente que le quitaría la vida en 1973.
¡De Pie Por Fangio y Moss!
Para millones de fanáticos del automovilismo, Juan Manuel Fangio es un referente intachable durante su paso por el automovilismo y que en la actualidad continúa marcando a las jóvenes promesas. El argentino ya había alzado dos de sus cinco títulos en la categoría para cuando arribó Stirling Moss a Mercedes.

Por otra parte, Moss nunca pudo hacerse de un título de Fórmula 1, aunque eso no lo invalida para ser reconocido por muchos como una leyenda del automovilismo.
La Experiencia De Lauda Se Entremezcló Con El Hambre De Prost
Ya la carrera de Niki Lauda transitaba por sus últimos años, con 12 temporadas en su espalda y lo que era su penúltimo año en la categoría, aunque igual alzaría el título al acabar el calendario de competencia.

A él se le sumó un hambriento de gloria Prost, que había mostrado su capacidad en Renault, pero que la llegada a McLaren lo pondría nuevamente a prueba. Dos temporadas le bastaron para que encajen de maravilla y logren que el francés en 1985 tomara su título.
La Evolución De Lotus
El año 1969 no había sido el mejor de Lotus cuando finalizó lo que era el primer año de la relación Jochen Rindt y Graham Hill. Sin embargo, con la decisión del equipo de mantener la dupla y brindarle una segunda oportunidad, el talentoso Rindt que había rendido en Cooper y Brabham tomaría su primera victoria al año posterior.

Hill ya era una leyenda de la Fórmula 1 y Rindt se veía como un seguro futuro campeón, y al contrario de lo que se pensaba en 1969, en 1970 se hicieron del título.
¿La Última Gran Dupla Fue Hamilton – Button?
Nuevamente McLaren fue el responsable de conectar a dos de los pilotos más importantes de la década cuando decidió unir a Lewis Hamilton y Jenson Button. Ellos no mantenían una misma manera de conducir, lo cual para el equipo inglés era crucial, y no se equivocaron durante esos tres años desde 2010 a 2012 en el que acabaron con 18 victorias.

Lo extraño es que a la dupla Hamilton – Button no se le anotó ningún título en aquellos años, y que éste último desplazó en cierto momento al de Reino Unido como el piloto principal. De todas maneras, les faltó coronar con el lauro.
Mercedes Era Imparable En 2013 Gracias a…
… Lewis Hamilton y Nico Rosberg. Estos dos pilotos que se juntaron en 2013 en el equipo de Alemania y dominaron a mediados de la década del 2010´ la Fórmula 1. Dentro de la pista se aseguraban vencer a cualquiera que se le colocara en frente, pero nuevamente las disputas fuera de ésta dinamitaron un proceso que podría haber durado aún más.

De las 78 carreras que disputaron, la dupla venció en 54, con 32 de Hamilton y 22 de Rosberg, al igual que 55 y 50 podios respectivamente. El título de F1 se repartió en dos ocasiones para el inglés y una para el alemán.
Dos Históricos De Red Bull
Cuando la escudería de Red Bull se volcó a participar en la F1, fueron varios pilotos como Sergio Pérez, Pierre Gasly, Daniel Ricciardo, Alexander Albon y más los que sumaron a su historia, pero ninguno fue tan trascendental como lo logrado por Mark Webber y Sebastián Vettel.

Con 129 y 127 carreras por lado, ellos dos compartieron varios años como compañeros, pero sólo desde 2010 a 2013 marcaron tendencia, sobre todo Vettel quien se alzó como el piloto más joven en hacerse de un título en la categoría, totalizando 34 carreras gamadas y sumadas las 5 de Webber.
Hamilton Creó Una Nueva Gran Dupla Con…
Quien no tiene problemas de integrar grandes duplas mientras trabaja es Lewis Hamilton, aunque sí ha tenido problemas en el pasado, ya para el año 2017 se lo emparejó con Valtteri Bottas, algo que puso freno a su relación tóxica con Nico Rosberg.

A los cuatro años de la decisión de Mercedes de juntarlos, Hamilton cosechó 42 victorias y Bottas otras 9, y continúan siendo pareja en la actualidad. ¿Podrán seguir dominando el circuito por muchos años más?
El Cambio De Era Con Hakkinen y Coulthard
El cambio de Era significó para millones de personas una cuestión extraña, de pasar de los 1900´a los 2000´ y para el dúo de McLaren Mika Hakkinen y David Coulthard significó que sólo le quedarían dos temporadas para marcar su gran desempeño.

Mientras se mantuvieron juntos, lograron un 30% de victorias, con 13 veces acabando en primera y segunda posición, subiéndose a 84 podios y obteniendo tres campeonatos, dos de pilotos y uno de constructor. En eso ayudó el modo de manejarse de McLaren que lograba hasta ese entonces que muchos de sus pilotos se sintieran cómodos como parte perfecta de un equipo.
Vettel y Raikkonen Siempre Chocaron…
El equipo de Ferrari debió asustarse cuando al final de la estadía de Sebastián Vettel y Kimi Raikkonen en su escudería descubrieron que el 30% de los accidentes entre compañeros que se había dado en la historia de Ferrari, unos 67 años, habían sido marcados por ellos.

A lo largo de 54 Grandes Premios, estos dos pilotos colisionaron. A pesar de ello, para finales de 2018, el alemán aseguró que “fue muy triste” ver la partida del finlandés del equipo.
Hunt Había Vencido a Lauda, y Llegaba Mass Para Ayudarlo
La situación en McLaren para el año 1977 era que James Hunt acababa de vencer en el torneo mundial a Niki Lauda por un único punto en 1967 pero desde el equipo le quisieron brindar un espaldarazo de temporada al fichar a Jochen Mass para acentuar su supremacía.

Todo lo contrario le sucedió al británico en la temporada de estreno como campeón, que de hecho colisionó con Mass mientras Andretti estaba de por medio. La frustración de Hunt tras la carrera fue tal que existen imágenes de este agitando su brazo en señal de inconformismo al ver a su compañero de equipo en boxes.
Renault Juntó a Dos Grandes Franceses
Para el año 1981, la escudería Renault confió en los franceses Rene Arnoux y Alain Prost para que llevaran a su equipo a lo máximo. Para que Prost se entrometiera en el equipo de F1 debió salir Jean Pierre Jabouille, que sólo había acabado dos carreras en toda la temporada.

Arnoux que era una de las fuerzas importantes del circuito debió ver como Prost se adueñaba de la situación con 43 puntos, y él sólo 11 unidades. A pesar de la disparidad, en Renault pensaban que hacían un gran equipo hasta que Arnoux se negó a cumplir órdenes de superiores y evitó que los franceses obtuvieran su primer doblete en 1982.
Williams Tuvo a Jones y a Reutemann
En el año 1980, el haber conquistado seis carreras era una cuestión de honor, y Williams pudo lograrlo por la gran conducción de Alan Jones y Carlos Reutemann. Lo imponente fue que la dupla se aseguró la coronación con el doble de los puntos que habían conseguido sus inmediatos perseguidores, los del equipo Ligier.

Su manera de trabajar era ideal, marcaban puntos de manera perfecta con posiciones 1-2 que rotaban, hasta que en 1981 Reutemann no obedeció ciertas ordenes en la carrera de Brasil y un Jones furioso no le ofreció sus felicitaciones cuando el argentino aseguró su victoria en Long Beach.
Una Disputa Efímera
Las combinaciones en Ferrari no siempre fueron tan adecuadas como la de Schumacher y Barrichello, y lejos de esa quedó evidenciada la de Gilles Villeneuve y Didier Pironi en el año 1982. La intensidad de ambos se pudo vivir desde que en el Gran Premio de San Marino durante su primer año acabaron en la tercera y cuarta colocación.

Nuevamente, el hecho de no pensar en el equipo tras 44 vueltas disputadas llevaron a que el ritmo debía ser disminuido para “ahorrar combustible“, pero Pironi sobrepasó a Villeneuve, el cual hizo lo propio a posterior, pero marcó un punto de inflexión en su relación personal más que en una simple carrera.
Los Egoísmos Del Ser Humano
En estas convivencias de varios años y de muchos meses al año, semanas al mes y días a la semana es que deja en evidencia el comportamiento del ser humano. Si bien en la gran cantidad de casos dos pilotos de F1 desarrollan una relación de trabajo y amigable en un mismo equipo, cuando uno de ellos comienza a sobresalir en gran medida –ya sea por talento o por preferencia de la escudería– todo se puede echar a perder.

En una relación entre dos personas es difícil manejar los egos cuando uno vence y el otro no, pero a la vez es un equipo, que se deben ayudar entre sí. Como también el paso del tiempo vuelve relevante que las generaciones venideras pueden reemplazar al ya reinante campeón. Todo incrustado en la naturaleza humana.