El Venezolano Que Es Estrella De La MLB
Las Grandes Ligas de Béisbol es un torneo de élite que no todos los atletas pueden alcanzar. La mayoría de los deportistas allí son de origen estadounidense, como también las grandes figuras.
A pesar de ello, hay un deportista que se ha estado destacando y ha despertado el interés del mundo del béisbol. Su nombre es José Altuve y esta fue su carrera hacia la fama.
Es el jugador más bajo
Con sus 1.65 metros, José Carlos Altuve es el beisbolista más bajo de las Grandes Ligas. Su posición es la de segunda base y lo han bromeado en varias ocasiones porque su altura es apenas medio metro más alta que la de su bate. Por más de ser más bajo de lo normal, esto no limita su forma de jugar.
Su origen, el béisbol venezolano
Altuve es oriundo de la ciudad de Maracay, Venezuela, se desarrolló en la Liga de Verano de su país en el que bateó .343 y llamó la atención de los Estados Unidos. En 2008 llegó a Greenville Astros donde bateó .284 en 40 juegos en la Appalachian League. Aquella fue su primera experiencia fuera de su nación.
Vagó por varios equipos
En 2009, Greenvillele volvió a abrir las puertas donde mejoró sus estadísticas pasadas, bateó .324 con 21 robos en 45 partidos. Fue promocionado al Tri-City Valley Cats en la New York-Penn League y en 2010 se vistió con la casaca de los Lexington Legends de la South Atlantic League.
Encarriló su rumbo
Su último paso lo dio en la Texas League donde bateó .361 con los Corpus Christi Hooks y consiguió la marca de .389 con 24 robos, 26 bases por bolas, 40 ponches en 357 turnos al bate anual. Su nombramiento como el segunda base del Baseball America´s 2011 Minor League All Star Team lo puso en la mira de los Houston Astros.
No fue aceptado
Cuando se probó inicialmente en los Astros de Houston, Altuve fue rechazado por ser considerado de baja estatura. Fue su padre, Carlos Altuve, quien lo impulsó para que nuevamente se probara allí, terminaran considerándolo y firmando su primer contrato en 2007 por 15 mil dólares. Su estatura fue un problema desde el inicio.
Primer jonrón
Desde su debut en las Grandes Ligas, Altuve transcurrió 4 años para lograr su primer jonrón, que es el golpe que habilita al jugador a dar una vuelta entera al cuadro. Fue el 20 de agosto de 2011 con un impacto que quedó dentro del parque con su número 27 en la espalda.
Estadísticas interesantes
Fue el primer jugador de los Astros desde Adam Everett en 2003 en conectar un jonrón dentro del parque y el primero en conectar un cuadrangular de Grandes Ligas como un jonrón dentro del parque desde Butch Henry en 1992. Registró un promedio al bate de .346 en sus primeros 21 partidos y cerró el año en baja con .276.
¿Vuelta a Venezuela?
A fines del 2011 regresó a su país natal para lucirse en el Navegantes del Magallanes en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Allí bateó .339 y terminó el año con 898 apariciones al plato donde conectó 82 hits. De esa manera estuvo 391 en las ligas menores, 234 en las Grandes Ligas y 273 en Venezuela.
El alto y el bajo
En mayo de 2012 se enfrentó a Aaron Judge en lo que fue el encuentro entre los dos beisbolistas más disparejos en altura de las ligas. Así fue promocionado el evento ya que al lado de los 1.65 metros de Altuve se posicionó Rauch, relevista de los Mets de Nueva York, con 2.11 metros de altura.
Contrato honeroso
En julio del 2013, el venezolano extendió su contrato por cuatro años más con los Houston Astros por un valor de 12.5 millones de dólares, en la cual incluye dos opciones al club para que en el 2018 y 2019 pueda ejecutarlas -6 y 6.5 millones respectivamente-. Como también, un bonus económico no especificado a cobrar a fin de ese año.
Juego de las estrellas
Fue elegido como suplente en el famoso partido que reúne a todos los mejores deportistas del béisbol a fin del año 2014. Las razones de ello fue el haber liderado en hits -225-, en bases robadas -56- y promedio de bateo -341- en la Liga Americana. A esa altura José Altuve ya vivía un sueño.
Récords alcanzados
Al conectar 225 veces, Altuve rompió el récord del estadounidense Craig Biggio que había llegado a 210 en una temporada dentro de su institución. Como también se convirtió en el primer jugador tras 80 años en llegar a 130 hits y 40 bases robadas antes del Juego de las Estrellas.
Dentro de los mejores en su país
Altuve se codeó con grandes personalidades del béisbol de su país al conseguir tales estadísticas en Estados Unidos. Se convirtió en el quinto venezolano tras su título de bateo en conseguirlo. Antes que él sólo lo consiguieron: Andrés Galarraga -1993- y Carlos González -2010- en Liga Nacional; Magglio Ordóñez -2007- y Miguel Cabrera -2011, 2012, 2013 y 2015- en la Liga Americana.
Historia en Venezuela
En 2015, el segunda base consiguió nuevamente comandar las estadísticas de bases robadas y de impactos imparables con 38 y 200 respectivamente, en la Liga Americana. Dicha marca lo hizo alzarse como el primer venezolano en conquistar en dos campañas seguidas ese apartado.
El mejor bateador de la MLB
La liga americana de béisbol distingue todos los años a los mejores jugadores en los puestos y es ahí donde José Altuve saca a relucir todo su esplendor. En 2016 fue elegido como el mejor bateador de la competición por segunda vez en tres años. El haber sido tan determinante le posibilitó formar parte del Juego de las Estrellas en 2016.
Quinta aparición
El 2017 recibió al nacido en Maracay con la noticia de que por quinta vez formaría parte del Juego de las Estrellas. Además fue llamado a ser el segunda base titular de la Liga Americana por tercera ocasión consecutiva. Obtuvo el título de bateo con .346 de promedio con 204 imparables en 590 turnos.
Pieza fundamental
Altuve se lució para colocar a los Houston Astros en la postemporada, sus 81 carreras remolcadas, 24 jonrones y 32 bases robadas posibilitaron la hazaña de continuar por el título. Asimismo, es uno de los candidatos al premio del Most Valuable Player de las Grandes Ligas de Béisbol.
Antes de los 26 años
Otra de las marcas que ha conseguido Altuve es que pertenece al selecto grupo de ocho jugadores en la historia desde 1901 que lideró la liga en hits en años consecutivos antes de haber celebrado su décimo-sexto cumpleaños. Los anteriores fueron: Ty Cobb, Shoeless, Joe Jackson, Roger Hornsby, Ducky Medwick, Stan Musial, Harvey Kuenn y George Brett.
Todo en su contra
Los especialistas no le auguraban un buen rendimiento en el béisbol porque su altura no condice con un cuerpo adecuado para ello. "Muchos se identifican con José porque tiene todo en su contra, pero rinde cada día" expresó el general manager de los Astros Jeff Luhnow. Y lo tildó de ejemplo: "Es una persona que quiere inspirar a mucha gente, y lo hace".
Ser bajo también tiene sus Pro
Que tenga el punto de gravedad más abajo de lo normal le permite ejecutar acciones que otras personas más altas no podrían. Además a la hora de moverse en distancias cortas en el infield, ello es muy ventajoso. Asimismo que al plantarse delante del pitcher a la hora de batear también tiene sus puntos positivos, la bola debe pasar por su pecho y rodillas para lograr los strikes.