El Miedo A Volar Es Real: Los Peores Accidentes Aéreos De La Historia
Al leer este título seguro habrás rememorado algún momento en el que atravesaste por un vuelo en avión o alguna anécdota de un familiar o amigo que te develó una situación que le generó miedo alrededor del miedo por las alturas.
Te podremos informar que el avión, aún con los terribles accidentes que conoces que han sucedido, sigue siendo en porcentaje el transporte más seguro que existe sobre la tierra. Pero aún con ese dato y a poco más de dos años de la tragedia del club de fútbol Chapecoense, los hechos que te revelaremos a continuación te impactarán.
Colisión entre aviones en Los Rodeos

El peor accidente aeronáutico de la historia fue el que sucedió el 27 de marzo de 1977 cuando dos aviones modelo Boeing 747 chocaron entre sí al despegar y dejaron como saldo a 583 personas fallecidas. En los vuelos entre la empresa KLM de Holanda y de la estadounidense Pan Am sólo sobrevivieron 61 personas cuando cruzaron su rumbo en la isla española de Tenerife.
La gran tragedia fue la consecuencia de numerosas situaciones que se dieron previo al recordado accidente, que más que accidente podría haber sido evitado...
Un atentado, pocos controladores y falla humana

Si bien la falla humana siempre es un denominador común en estas situaciones porque hasta detrás de la invención de una computadora para los aviones un humano debió crear su inteligencia artificial, aquel día en Los Rodeos sucedieron tales hechos como lo fue un atentado terrorista en otro aeropuerto, el de la Isla Gran Canaria, lo cual llevó a que se cerrara y se derivaran los vuelos al de Los Rodeos.
Sumado a ello, y que el nuevo aeropuerto no tenía la capacidad para operar tantos vuelos, sólo había dos torres de control aquel domingo para supervisar. Por último, los pilotos no pudieron hacer mucho ante la poca visibilidad que había en la pista por la niebla.
La incomprensible situación del avión de Malasian Airlines

Desde teorías conspirativas en a cual se involucraban a un par de jefes de empresas multinacionales que quisieron ser asesinados por el único jefe que había quedado en tierra firme, hasta una posible caída en medio del océano fue lo que tuvo como consecuencia la desaparición del avión de Malasia con 239 personas a bordo en marzo del 2014.
Fueron cinco países del sudeste de Asia que brindaron su apoyo de inmediato en la búsqueda entre las aguas del avión gigante que desapareció pero la noticia de la falta de información recorrió el mundo entero en cuestión de horas. ¿Qué sucedió?
Lo que se sabe del avión malayo

Era el vuelo MH370 del avión Boeing 777-200 que partió de Kuala Lumpur, la capital de Malasia y debía aterrizar en Pekín pero que a 2 horas de su vuelo desapareció por completo de todos los radares y cuando aún le restaban apenas menos de 4 horas para llegar a destino.
La primera sospecha fue la de un ataque terrorista pero ante la falta de evidencia ninguna circunstancia podía ser descartada. Niños, mujeres, hombres y la tripulación aún no han sido encontrados a más de 4 años de aquella situación. Todo un misterio que no tiene un desenlace...
4 sobrevivientes y 520 fallecidos en un vuelo japonés

Resulta muy llamativo que cuando un avión acaba incrustado en la faz de la tierra haya sobrevivientes, pero aquel 12 de agosto de 1985, hubo cierto milagro entre tanta tragedia. El vuelo de Japan Air impactó contra una montaña luego de perder la dirección en lo que fue la peor tragedia en la historia que se da en un único vuelo.
Lo curioso es que hasta aquel día, el modelo de avión Boeing 747, que fue el transporte utilizado aquella jornada por Japan Air, era considerado de los más seguros. Aquel trayecto entre Tokyo y Osaka entre medio de las festividades nacionales quedó marcado en la historia.
¿Qué fue lo que ocurrió?

Fue a los 12 minutos de haber despegado que la aeronave comenzó a dar diferentes señales de que algo malo ocurría. Una reparación que se había realizado hacía siete años, en 1978, fue donde se inició la cuestión y variadas partes del transporte cedieron y cayeron al vacío.
Dado el corto trayecto que había realizado desde el despegue, el piloto intentó recobrar el camino rumbo a Tokyo pero luego de algunas millas, a la fatalidad se hizo presente. Lo escalofriante del hecho fue que algunos pasajeros hasta tuvieron tiempo de dejarle cartas escritas a sus familiares a sabiendas de lo que sucedería.
Nuevamente, dos aviones causaron la fatalidad

En la actualidad es difícil encontrar una noticia en donde dos aeronaves colisionan, pero en 1996, en la recordada Colisión de Charkhi Dadri en la India, sucedió. El vuelo de Saudi Arabian Airlines que había partido hacía minutos de Nueva Delhi cruzó su maquinaria con un avión militar de Kazakhstan Airlines que estaba dispuesto a aterrizar.
Los 349 pasajeros entre ambas naves, 289 del vuelo comercial y 27 del militar, fueron la consecuencia de una falla de entendimiento letal entre los pilotos y una torre de control entremedio que al fin y al cabo, además de los servicios de inteligencia aérea, falló.
Se aprendió de la situación

En ocasiones podemos lamentar que de accidentes se volvieran a repetir una y otra vez por las mismas causas, pero aquel accidente en la India marcó un importante punto de inflexión en la historia del transporte aéreo.
A partir de la fatalidad que superó las 300 personas fallecidas, se implementó de manera obligatoria un sistema de advertencia de choques aéreos en los aviones. Con el tiempo la tecnología avanzó y es por ello que las colisiones entre aviones ya son hechos del pasado, aunque tristemente la falla humana existe y en esta circunstancia puede tener como consecuencia un desenlace terrible.
Choque y desintegración

En 1974 se dio una situación que hasta el momento no había ocurrido, el vuelo 981 de Turkish Airlines acabó su recorrido de manera tempestiva y se desintegró por casi completo. Apenas algunos restos tocaron el suelo y fue por ello que se creyó en un principio de la existencia de una posible bomba que se había detonado.
Durante esta tragedia ocurrieron algunas circunstancias que llamaron la atención y que provocaron que decenas de personas cambiaran la forma de vivir su vida ya que... su destino les permitió vivir una segunda vida porque a otros cientos se les acabó.
Un toque del destino

Aquel vuelo de Turkish Airlines había partido de tierras locales, de Estambul y se dirigía a Londres, Inglaterra. Sin embargo, este trayecto lo cubrió sin antes realizar una parada técnica en el aeropuerto de París, Orly. Cuando partió desde su punto inicial llevaba 167 pasajeros a bordo, pero fueron 50 los que abandonaron el transporte al enterarse que en Londres había una huelga de trabajadores.
Este accidente fue causado por una mala forma en la que se cerró la cerradura del sistema de carga de enganche. Ello provocó que el compartimiento de carga se abriera en pleno vuelo y que los cables más relevantes en el motor del avión se rompieran.
Como en los videojuegos...

Tristemente algunos videojuegos tienen como eje la utilización de la violencia, y el vuelo 665 de Iran Air podría bien haber sido una operación calcada de un juego irreal. Este vuelo de la línea iraní en 1988 fue alcanzado por un lanzamisiles de Estados Unidos que lo confundió con un avión de la fuerza aérea de Irán.
El hecho ocurrió en medio de la guerra que mantenían dos países vecinos en el medio oriente, Irán e Irak. Aún más descorazonadas fueron las palabras de George W. Bush, vicepresidente por entonces, que comentó: "Nunca me disculparé por los Estados Unidos de América. No me importa lo que los hechos digan pues el derribo fue en consecuencia de una guerra".
Mucha información y desinformación

Luego del hecho que poco podría ser considerado una accidente propiamente aéreo, se demostró que el país que lanzó el misil había ocultado demasiados detalles que giraban en torno a la investigación original y que curiosamente en 1996 se pagaron 68 millones de dólares por las víctimas.
Esta información que se develó no coincidieron con las palabras del por entonces mano derecha del presidente Ronald Reagan, pues sí les brindó apoyo económico a las familias de las víctimas, pero no abonó los costos de la destrucción del avión, ni se disculparon por las 290 personas fallecidas.
Un 007 letal

Las líneas asiáticas encabezan los vuelos trágicos que han quedado marcados a fuego en la historia de la humanidad. 269 fallecidos fueron los que tomaron lugar en el vuelo 007 de Korean Airlines en el año 1983 y que quedó en la historia por también haber sido uno de los episodios más tensos de la Guerra Fría, aquel conflicto armado caracterizado por las armas nucleares que se emplearon.
En una situación similar a la de Estados Unidos con Iran, fue la ya desintegrada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que derribó un avión que había partido de Anchorage y tenía destino de Seúl.
Un grave error del piloto llevó al derribo

La Unión Soviética estaba en plena guerra política y armamentista con los Estados Unidos y fue cuando confundió este transporte aéreo por un posible avión espía enemigo que decidió dirigir un misil para derribarlo. Además, este avión había ingresado a territorio aéreo de la Unión Soviética en el cual no se podía sobrevolar.
El día previo a aquella jornada fatal, un avión que sí era del servicio de espionaje de los Estados Unidos había hecho el mismo recorrido por la zona y fue por ello que se tomaron acciones el día posterior, aunque fue una grave falla. Ello produjo improtantes protestas.
Esta vez sí fue una bomba

Nuevamente en tierras asiáticas fue que en 1985, unas 329 personas dejaron de existir que estaban a bordo del vuelo 182 de Air India en un Boeing 747.
Ellos habían sido el objetivo de un grupo de terroristas indios que colocaron una bomba en la aeronave, aunque no se conoce si habían sido éstos a quienes realmente estaba destinado el letal proyectil. El transporte cubría el trayecto de Montreal - Londres y Nueva Delhi, y apenas despegar explotó sobre la propiedad aérea de Irlanda, en el Reino Unido. Sin importar la falla de calculo, las personas fallecidas fueron las del vuelo.
Un juicio que tardó 20 años en resolverse

Sumado a la desconcertante noticia de las más de 300 personas fallecidas, el proceso judicial que se llevó adelante en este evento se demoró 20 años en lograr esclarecer el hecho y además ha sido uno de los más onerosos en la historia de Canadá.
Aquel episodio se vio replicado en muchos otros vuelos, como el de la aerolínea 147 de la estadounidense Pan Am en donde murieron 259 personas o el del vuelo de Avianca en Colombia donde un Boeing 727 explotó a causa de una bomba colocada por el Cartel de Medellin con Pablo Escobar a la cabeza.
Fue un accidente aéreo pero todos se salvaron

Digno de una película de Hollywood fue lo que ocurrió en Japón el 31 de enero de 2001. No hubo víctimas fatales sólo y por responsabilidad de la rápida maniobra del piloto que por 60 metros pudo salvar la vida de 664 personas.
Como anteriormente mencionábamos la presencia del destino en la vida de estas personas que se salvaron de accidentes aéreos -también de los que les tocó la fatalidad de fallecer-, lo ocurrido en tierras asiáticas fue realmente una situación que de milagro no acabó en una tragedia masiva como todas las demás. A continuación, esto sucedió...
Un héroe con suerte

664 personas podrían haber encabezado este listado de desastres aéreos pero la responsabilidad la tuvo el piloto de uno de los navíos que podría haber marcado un antes y un después en la historia de la aviación.
Fueron un Boeing 747 de la empresa Japan Air que volaba de Tokyo a Haneda, Okinawa y un DC-10 de la misma compañía se evitaron por tan sólo 60 metros cuando éste último pasó por debajo del primero. ¿Suerte, casualidad, mérito de los pilotos? El destino jugó a favor de todos los pasajeros durante aquella jornada asiática.
Aviones de todo tipo

Hasta los aviones militares, que suelen ser los más sofisticados por tratarse de realizar trayectos en zonas de guerra y de más complicaciones atravesaron en algún momento un accidente, como el de Argelia en febrero de 2014 que se estrelló en el Monte Fertas, Argelia.
Las víctimas de aquel accidente fueron los 123 pasajeros cuando se estrelló en una zona montañosa la cual no estaba habitada y que fue de un acceso muy dificultoso para quienes realizaron el rescate a posterior. La información también fue variando porque algunos medios otorgaron una cifra menor -99- a los pasajeros a bordo.
¿Se puede caer un avión por mal clima?

El oficial que se comunicó con los medios en aquel país le atribuyó al mal tiempo la causa de que un aparato dentro del avión no funcionó de manera adecuada y llevó al desastre. El avión se dirigía hacia Constantina y provenía de Tamanraset.
Sin embargo, dicha nación no está ajeno a estas situaciones ya que unos meses atrás, unas seis personas habían perdido la vida en otro transporte militar argelino que se estrelló en Lozere, Francia. Y en 2003, un Boeing de Air Algerie dejó el saldo de 102 personas fallecidas.