El Famoso “Muro Trump” Ha Llegado y Te Revelamos Todo Sobre Él

El máximo mandatario de los Estados Unidos ha hecho de la construcción del muro que separa el paso fronterizo entre su país y México toda una campaña política que, entre otras circunstancias, impulsó su llegada al sillón con más poder en América del Norte.

Donald Trump pretende realizar variadas modificaciones en la frontera con México y está decidido a cumplir con su palabra dada durante las campañas electorales de los Estados Unidos que luego lo mostraron como ganador. ¿Qué es lo que va a hacer con el muro? ¿Cuánto dinero destinará en ello?. Te develamos todas las peculiaridades del "Muro Trump".

Fue una de las ideas que lo impulsaron como presidente

Foto: Spencer Platt/Getty Images.
Foto: Spencer Platt/Getty Images.

El hecho de que millones de estadounidenses hayan elegido a Donald Trump como su líder explica más de las creencias de ellos mismos que de quien es en realidad su nuevo presidente. Quien se convirtió desde el 20 de enero de 2017 en el máximo mandatario de uno de los países más relevantes a nivel mundial fue votado para que desarrolle uno de sus ideales más polémicos y apoyados de su campaña, la refacción de un muro. La frontera está ya de por sí protegida pero no totalmente, según explican y Trump prometió construir un muro de casi 3 mil 300 kilómetros de largo para acabar con la inmigración ilegal de mexicanos hacia Estados Unidos.

ADVERTISEMENT

Visiones opuestas

ADVERTISEMENT
Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images.
Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Lo que el líder neoyorquino ha logrado es la división de la sociedad estadounidense. Desde su irrupción como candidato a la Casa Blanca ha expresado medidas en las cuales estás a favor o en contra pero no puedes tomar una posición intermedia. Trump se refirió vagamente al hecho de la construcción del famoso muro pero a la vez se encargó de que los estadounidenses sepan que iba a ser una de sus prioridades para cuando asuma el cargo como presidente. Lo que él había mencionado hasta el momento era que "será un muro grande y hermoso". Pero hemos conseguido detalles de cómo será el proyecto.

ADVERTISEMENT

El muro que ya existe es ineficiente

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: HERIKA MARTINEZ/AFP/Getty Images.
Foto: HERIKA MARTINEZ/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Para aquellos que realmente no estén informados del paso fronterizo entre Estados Unidos y México, hay dos grandes problemas que se presentan. El primero es que es un extenso perímetro el que hay que controlar y en segundo lugar es que el muro que ya actualmente existe, no cumple totalmente con el objetivo de frenar a los ilegales. Ciudades como San Ysidro, California Y El Paso, Texas, además de campos de cultivos, desiertos, arroyos y más fenómenos naturales son las que este, por momentos muro y por momentos vallas, atraviesa. De todas maneras, su manera heterogénea de estar construido significa que en ciertos lugares es más permeables que en otros.

ADVERTISEMENT

No es sólo un muro con vallas

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: GUILLERMO ARIAS/AFP/Getty Images.
Foto: GUILLERMO ARIAS/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Además del gran kilometraje que marca la separación de los dos países del Norte de América con vallas, y por momentos un muro, son más de 30 estaciones de seguridad que corresponden a la patrulla fronteriza las que aseguran el perímetro. A ello, se le suman 25 puestos por donde sí se puede realizar legalmente el ingreso a los Estados Unidos. Sin embargo el problema no está allí, sino en los miles de mexicanos que aún en la actualidad se la pueden rebuscar para ingresar de manera ilegal a su vecino país del norte. ¿Y Trump tiene el plan para solucionarlo?

ADVERTISEMENT

Un muro en constante refacción

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Charles Ommanney/Getty Images.
Foto: Charles Ommanney/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Desde la década de los 90´ que esta separación de Estados Unidos y México va mutando. Bajo el mandato de George H. W. Bush y Bill Clinton, fueron 22.5 kilómetros de vallas las que se alzaron a lo largo de la frontera de California. Luego, en 2006,con la llegada al poder de George W. Bush se cubrieron 1.050 kilómetros más de la polémica frontera.

ADVERTISEMENT

Si bien ya parte de la frontera del sur de California, Arizona y Nuevo México ya posee barreras con vallas de hierro de 5,5 metros de altura y metal corrugado, Trump tiene un proyecto más ambicioso.

ADVERTISEMENT

Trump se esfuerza para lograr los permisos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Eric Thayer-Pool/Getty Images.
Foto: Eric Thayer-Pool/Getty Images.
ADVERTISEMENT

El polémico líder estadounidense está convencido en lograr lo que prometió durante la campaña y es por ello que ha citado una ley autorizada por el Departamento de Seguridad Nacional en la cual le permite construir más de 75 kilómetros de muro en donde aún no se ha edificado. Ello le posibilita al mandatario comenzar de inmediato con la construcción de más barreras en la frontera. De esta manera, la idea de que sólo vallas sean un impedimento para quienes piensen ingresar se acabaría y realmente un muro les prohibiría el paso. En la previa, se les haría más complicado el ingreso.

ADVERTISEMENT

El muro que Trump propone

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images.
Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

El nuevo muro que le dará real existencia a los pensamientos de Trump será una barrera física de material de hormigón. Ello no está totalmente decidido ya que la administración posee algunas otras opciones en cuanto al material. De desarrollarse el modelo de Trump sería similar al muro que divide Israel de Palestina que cuenta con unos 1.609 kilómetros de largo. Además, el nuevo muro tendrá unos 12 metros de altura, es decir, más del doble de lo que actualmente existe. En adición, este muro sólo cubrirá la mitad de los 3.200 kilómetros de frontera ya que las barreras naturales cubrirán lo que queda de extensión.

ADVERTISEMENT

La interacción del muro existente y del nuevo muro

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images.
Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Desde la Casa Balanca aún no han tomado posición en cuanto a la relación que tendrá el muro ineficiente que actualmente existe y la futura barrera que sería impenetrable. ¿Las vallas existentes se unirán al nuevo plan, se destruirán o se construirá el muro por detrás de éstas?

ADVERTISEMENT

Lo que sí se conoce y de manera oficial serán las características que se planean para la nueva frontera. La voz oficial llegó por parte del secretario del Departamento de Seguridad Nacional del país del norte, John Kelly, develó que el nuevo plan se basará de: "Barreras físicas efectivas, tecnología avanzada y un despliegue estratégico de personal de las fuerzas de seguridad".

ADVERTISEMENT

Pueden comenzar de inmediato con la construcción

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: GUILLERMO ARIAS/AFP/Getty Images.
Foto: GUILLERMO ARIAS/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

La ley pre-existente llamada Valla Fronteriza Segura -Secure Fence Act- que fue puesta en funcionamiento en 2006 ya le permite a todo el equipo del presidente comenzar la construcción del muro y además autoriza a que se utilicen fondos federales del Departamento de Seguridad Nacional para llevar adelante el proceso.

ADVERTISEMENT

En sí, la legalidad señala que el secretario del Departamento de Seguridad Nacional puede tomar medidas que crea necesarias y apropiadas para lograr mantener el control operacional sobre todas las fronteras terrestres y marítimas internacionales de Estados Unidos. Y asimismo en un extracto hace mención a la aprobación de mejoras físicas de la infraestructura, que justo encaja con el Muro Trump.

ADVERTISEMENT

¿Qué pasará con la millonada que necesitan?

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: GUILLERMO ARIAS/AFP/Getty Images.
Foto: GUILLERMO ARIAS/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Entre lo que el gobierno de Donald Trump puede conseguir mediante empresas y el dinero total que se necesita para finalmente iniciar la construcción del muro hay millones de dólares de diferencia. Los presupuestos no encajan y no se puede dejar una obra de tal importancia a medias porque significaría no sólo una mala defensa ante los extranjeros que intenten colarse sino un punto negro en un promesa base de campaña.

ADVERTISEMENT

Aquellos miles de millones de dólares que aún faltan serían aportados bajo el lema de Fondos Adicionales del Congreso para poder volver realidad la iniciativa. Desde la Cámara de Representantes, su presidente Paul Ryan declaró que la financiación del muro será apoyada.

ADVERTISEMENT

La única traba

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Brendan Smialowski / AFP.
Foto: Brendan Smialowski / AFP.
ADVERTISEMENT

A pesar de que Trump posee el apoyo de la mayoría de la cámara del Senado que es comandada por Mitch McConnell y en adición de tener de su lado al presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan, hay un pequeño punto que podría ser una molestia para los ideales a futuro de Trump.

ADVERTISEMENT

El lado demócrata del Senado de los Estados Unidos tratará de alguna manera de obstaculizar dicho proyecto de ley que tenga como motor principal el apoyo del presidente actual de los Estados Unidos. Se ve que dicho grupo no puede olvidar los dichos de Trump de "Habrá violencia si los demócratas ganan el Congreso".

ADVERTISEMENT

El costo de toda la infraestructura

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Reproducción de nacion321.com
Foto: Reproducción de nacion321.com
ADVERTISEMENT

No hay un valor exacto de todo el proceso de construcción que se llevará adelante con la realización de todo este muro pero un extenso costo estimado de 8 mil millones a 40 mil millones de dólares es lo que se prevé. Según declaraciones, Trump espera que el muro no le signifique un gasto mayor a los 12 mil millones de dólares.

ADVERTISEMENT

Desde el Congreso, los republicanos sostiene que el nuevo muro sí superará los 12 mil millones y podría llegar hasta los 15 mil millones. Ellos se basan en lo que significó la construcción de la valla ya existente. ¿Cuánto les costará?

ADVERTISEMENT

En el Departamento de Seguridad Nacional opinan diferente

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Win McNamee/Getty Images.
Foto: Win McNamee/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Como si no fuese suficiente que el presidente de los Estados Unidos y los republicanos del Congreso de la nación no concuerden en una cifra que significará la construcción del muro, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional, el muro podría llegar hasta los 21 mil 600 millones de dólares.

ADVERTISEMENT

El estudio que se realizó para llegar a ese número es que un muro de 1.600 kilómetros costaría entre unos 27 mil millones y 40 mil millones de la moneda estadounidense. A ello se le deberían sumar unos 8.700 millones más para el hormigón del cual estará hecho. Y finalmente unos 4.600 para el acero y entre 14 mil millones y 27 mil millones para los obreros.

ADVERTISEMENT

¿Cuánto llevará su construcción?

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: John Moore/Getty Images.
Foto: John Moore/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Además de que una empresa mexicana como Cemex increíblemente podría estar interesada en hacerse dueña del proyecto para proporcionar su cemento, el hecho de alzar un muro tan imponente llevaría años de trabajo.

ADVERTISEMENT

Puede que no todo el dinero esté reunido desde un comienzo y por ende la obtención de fondos necesarios podría causar retrasos en la obra. Luego, se toma en cuenta que se ha demorado casi tres años para levantar los 1.050 kilómetros de valla ya existentes. Aunque esto último podría tener el inconveniente que algunos terrenos son más inaccesibles y por ende demorarían más el proceso de construcción.

Según John Kelly, secretario del Departamento de Seguridad Nacional, "el proyecto estará muy avanzado dentro de dos años".

ADVERTISEMENT

Trump había manifestado que México pagaría los costos del muro

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images.
Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

En la verborragia de los discursos de campaña y presidenciales, Donald Trump señaló que México iba a ser quien pagara directamente los costos de esta tremenda operación pero parece no será así. Desde la presidencia mexicana, Enrique Peña Nieto sostuvo una opinión totalmente opuesta a la de su par del norte.

ADVERTISEMENT

La idea de Trump de cobrarles de alguna manera el muro a los mexicanos parece inviable, aunque Estados Unidos podría recuperar de México el costo del muro mediante otros métodos alternativos. Desde el Congreso estadounidense planean que los contribuyentes de los Estados Unidos paguen por ello. ¿Podrá Trump cobrarle el muro a los mexicanos?

ADVERTISEMENT

Los métodos alternativos para que México pague el muro

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: SAUL LOEB/AFP/Getty Images.
Foto: SAUL LOEB/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

La vida para todos los mexicanos que permanecen en los Estados Unidos podría volverse más complicada de lo que es desde la asunción de Trump como líder. El mandatario ya se ha manifestado a favor de invocar la Ley Patriota la cual puede cortar el dinero que llega a México por parte de los mexicanos que viven en Estados Unidos. Una estadística aporta que en 2016 se envió 25.700 millones de dólares al Banco de México, lo que es el 95% de remesas recibidas por todo México en aquel año.

ADVERTISEMENT

Trump simplemente planea que el enviar dinero al extranjero sea más dificultoso, con más aranceles monetarios para lograrlo y así podría recuperar parte del dinero.

ADVERTISEMENT

Los dueños del terreno en donde se construirá el muro

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Joe Raedle/Getty Images.
Foto: Joe Raedle/Getty Images.
ADVERTISEMENT

El camino de la expropiación de los terrenos será vital para la llegada de esta nueva barrera física entre los Estados Unidos y México. Los proyectos fronterizos en este país ya se han nutrido de las expropiaciones por lo que no sería un problema.

ADVERTISEMENT

Casi un 75% de los terrenos en la frontera son privados o de propiedad del Estado. Además dichas parcelas de tierra se ubican en Texas donde la frontera casi no tiene valla. Para eso toman el fallo del Tribunal Supremoen 2005 que en el caso Kelo contra la ciudad de Nuevo Londres obligó a los propietarios a vender y dar paso al desarrollo económico privado.

ADVERTISEMENT

Cada paso puede frenar la construcción del muro

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Joe Raedle/Getty Images.
Foto: Joe Raedle/Getty Images.
ADVERTISEMENT

A pesar de que el proyecto está apoyado e impulsado desde una primera instancia por el presidente norteamericano, el adquirir las tierras no podría ser tan sencillo a pesar de que finalmente acabe siendo así. Las propiedades en donde luego se construyen vallas han tardado años en ser finalmente desarrolladas y estos procesos legales han acabado con acuerdos de dinero muy elevados.

ADVERTISEMENT

Según la Associated Press, cuando un caso de expropiación relacionado con la frontera se presenta, como el de 2012, el gobierno de los Estados Unidos derivó 15 millones de dólares para hacerse de 300 propiedades a lo largo de todo Texas. Los propietarios cercanos a la zona de construcción podrían presentar reclamaciones por la pérdida de valor de la propiedad y demás.

ADVERTISEMENT

Las nuevas vallas llevaron a...

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: GUILLERMO ARIAS/AFP/Getty Images.
Foto: GUILLERMO ARIAS/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

No existe una estadística que demuestre que las vallas han provocado de por sí la merma en el avance de los mexicanos a Estados Unidos ya que siempre que se instaló una nueva barrera de contención se aumentó también los agentes de patrulla en la zona.

ADVERTISEMENT

Lo que sí se vio modificada fueron las detenciones aunque también éstas ocurrieron desde 2007 a 2009 que a su vez coincidió con un período de menos oportunidades laborales en el país imperialista del norte. Y en comparación con los miles de mexicanos que permanecen en el país cuando se le acaba la visa legal son la menor. Unos 530 mil permanecieron en los Estados en 2015 cuando son cerca de 200 mil los que se detuvieron en la frontera.

ADVERTISEMENT

¿Será tan efectivo como esperan?

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images.
Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images.
ADVERTISEMENT

Las estadísticas señalan que las detenciones en las fronteras sí disminuyen en las zonas en las que se han construido barreras físicas, aunque no descartan que sea otro el factor que lleve a frenar este número y no la barrera en sí. A principios de los 90´ en San Diego, es un ejemplo de ello aunque ello pudo posibilitar el aumento de las detenciones más al este, cerca de Tucson, Arizona, donde había menos defensa. En consecuencia, al fortificar la frontera en Arizona, las estadísticas disminuyeron pero fueron más altas en el Sector de Patrulla Fronteriza del Valle de Río Grande. ¿Será realmente la solución que buscan?