Curiosidades sobre La Familia P. Luche y sus protagonistas
La Familia P. Luche ha sido una de las series cómicas mexicanas más populares e influyentes en lo que va de este siglo, con un éxito que ha trascendido fronteras y que se ha replicado tanto en diversos países de Latinoamérica como entre la población latina de Estados Unidos. Prueba de ello es que, a casi ocho años de su último episodio, sus retransmisiones siguen obteniendo altos niveles de audiencia y sus seguidores continúan hablando de ella en redes sociales.
Repasamos aquí algunas curiosidades de esta famosa serie, y te ponemos al día sobre lo que ha pasado con sus protagonistas desde su conclusión.
La Familia P. Luche, los orígenes

El primer episodio de La Familia P. Luche se transmitió el 7 de agosto de 2002 como un segmento del programa cómico XHDRBZ, creado, dirigido y protagonizado por el actor y comediante mexicano Eugenio Derbez, y en el cual aparecían muchos otros sketches y personajes como El Diablito, Armando Hoyos o Eloy Gameno, por mencionar algunos.
La primera temporada, integrada por 38 episodios, siguió siendo parte de las emisiones de XHDRBZ, pero fue tal su éxito que para las siguientes dos (entre 2007 y 2012) se ganó su lugar como programa independiente, alcanzando un total de 80 episodios, el último de los cuales se transmitió el 16 de septiembre de 2012.
Ciudad Peluche, versión caricaturesca de la Ciudad de México

La historia de La Familia P. Luche se desarrolla en un lugar ficticio llamado Ciudad Peluche, una urbe extravagante y colorida que tiene muchas similitudes con la Ciudad de México, de la cual puede considerarse una caricatura tal y como lo sugiere la animación de los títulos de crédito al inicio de cada emisión.
Las referencias a la capital mexicana son muy claras en algunos casos, como el hecho de que su alcalde sea Andrés Pejeluche, justo cuando en esa época Andrés Manuel López Obrador (hoy presidente de México y popularmente conocido como "El Peje") era el jefe de gobierno del todavía entonces Distrito Federal.
Ludovico P. Luche, fracasado jefe de familia

Interpretado por el propio Eugenio Derbez, Ludovico P. Luche es el padre de esta familia tan peculiar y disfuncional que no obstante (o quizá gracias a ello), resulta a la vez tan divertida y entrañable. Se trata de un hombre ni muy inteligente ni muy pulcro que es un empleado mediocre de Industrias Peluche, propiedad de don Camerino Malagón (Juan Verduzco), magnate y prácticamente dueño de media Ciudad Peluche.
En su hogar es un padre consentidor con sus hijos y no precisamente un buen ejemplo para ellos. A pesar de ser el "cabeza de familia", es constantemente manipulado y humillado por su esposa Federica, quien con frecuencia pone en entredicho su virilidad.
Federica Dávalos de P. Luche, ama y señora de su casa

Consuelo Duval da vida a Federica, la mujer de Ludovico, con quien tiene una relación en la que imperan las burlas y los malos tratos, y en la que las expresiones y muestras de cariño, cuando las hay, son notoriamente falsas e hipócritas, ya sea para obtener algún beneficio o para dar una imagen de matrimonio feliz de cara a la sociedad.
Federica suele dirigirse a Ludovico con todo un catálogo de insultos como "animal", “gusano infeliz”, “idiota” o “imbécil”, y no pierde oportunidad para echarle en cara que sea un fracasado en el trabajo o que “no le cumpla” como hombre.
Bibi, la anomalía de la sensatez

En el primer episodio de la serie se cuenta cómo Ludovico y Federica se casan luego de que ella se queda embarazada. Al poco tiempo nace una niña a la que llaman Bibiana, quien desde bebita les parece "tan rara" que la dejan en un hospital para que la evalúen. Se les olvida recogerla y solo once años después, cuando Federica pasa casualmente por allí, se acuerda de ella y la lleva a casa.
Interpretada por Regina Blandón, Bibi es una niña inteligente y noble, razones por las que no encaja en la familia P. Luche, y por eso cada vez que hace uno de sus sensatos comentarios la miran extrañados y le preguntan: “¿¡Por qué no eres una niña normal!?”.
Ludoviquito, de niño millonario a pequeño diablillo

Después de tener a Bibi (y de olvidarla en el hospital), Federica da a luz a Ludoviquito, un niño de rasgos orientales como los del lechero. Algunos años después lo envían a un campamento y allí consigue hipnotizar a un niño millonario con el fin de que intercambien identidades. Les avisa a sus padres que ha cambiado tanto que no lo van a reconocer, y quien se presenta en casa de los P. Luche es el niño millonario, convencido de que es Ludoviquito.
Tras integrarse a la familia, el nuevo Ludoviquito (interpretado por José Miguel Pérez) desarrolla una personalidad acorde con las enseñanzas de su hogar, buscando siempre cómo aprovecharse de los demás.
Junior, el hijo accidental

Una noche Federica vuelve a casa arrastrando un bulto, muy angustiada porque, tal como se lo cuenta a Ludovico, acaba de atropellar a un policía al que cree haber matado. Mientras el matrimonio discute, sorpresivamente el atropellado vuelve en sí pero con amnesia, sin saber quién es ni qué le ha pasado.
Para salir rápidamente del apuro, a Federica no se le ocurre mejor cosa que explicarle que es un niño al que pensaban adoptar y que se golpeó en la cabeza al caerse de la patineta. Así el pequeño Junior, en realidad un hombre de entre veinte y treinta años encarnado por Luis Manuel Ávila, se convierte en el nuevo integrante de la familia y se adapta sin mucho problema a sus disfuncionales dinámicas.
Excelsa, una sirvienta no tan "boluda"

En el segundo episodio de la serie, Federica convence a Ludovico de que necesitan contratar a una sirvienta. Hacen entonces una especie de casting para seleccionar a la más indicada, y entre las aspirantes se presenta una mujer escultural (Isabel Madow) a la que Ludovico se refiere como "la boluda" en alusión a su cuerpo voluptuoso. Cuando al final Ludovico se pronuncia en favor de “la boluda”, una argentina escuálida y poco agraciada se asume como la ganadora, cosa con la que Federica está totalmente de acuerdo.
Así es como Excelsa, interpretada por Bárbara Torres, se integra a la familia y demuestra ser muy lista, pues uno de sus principales trabajos en casa de los P. Luche será ver la televisión desde la comodidad del sofá.
El Gober Precioso, el más pequeño y peludo de la familia

En la segunda temporada Ludoviquito convence a su papá de comprar un perro con el fin de que pueda competir en una carrera contra el perro de un compañero de la escuela. Como a Ludovico no le alcanza para comprar un perro con pedigrí, vuelve a casa con un perrito escuálido y feo al que la gente llama "rata" o “tlacuache” cuando lo ven por primera vez.
Los P. Luche deciden darle el nombre de “Gober Precioso” porque les parecía tan poco precioso como Mario Marín, el gobernador de Puebla al que se le conoció con ese mote a partir de unas grabaciones que lo implicaban en la protección a un empresario preso (una de tantas referencias que en la serie se hacían a la bizarra realidad mexicana).
La polémica llegada del pequeño Maradonio

Cuando al final de la segunda temporada Excelsa da a luz a un bebé sospechosamente idéntico a Ludovico, esta sorpresa da pie al rompimiento del matrimonio P. Luche. Sin embargo, al inicio de la tercera temporada se aclara por qué el pequeño Maradonio (Brayan Gibrán Mateo) es y no es a la vez hijo de Ludovico, pues se revela que en capítulos anteriores este había vendido "sus ludoviquitos" a un banco de esperma, mismo lugar al que acudió Excelsa para buscar embarazarse, con la gran coincidencia de que termina comprando el semen de Ludovico.
Lo cierto es que, a pesar de tantos enredos, Maradonio se integra muy bien a la familia, al grado de que sus primeras palabras las pronuncia para preguntarle a Bibi por qué no es una niña normal.
Ludovico, acérrimo y humillado seguidor del Cruz Azul

Una de las grandes pasiones de Ludovico es su afición al equipo de futbol Cruz Azul, cuyos partidos ve con gran devoción por la tele aun y cuando se trate de dolorosas derrotas del club capitalino. Incluso graba en videocasetes dichos encuentros esperando que la próxima vez que los vea el Cruz Azul sí pueda ganar.
El caso es que la poca fortuna que el Cruz Azul ha tenido en los últimos tiempos es una razón más para agudizar la condición de humillado de Ludovico. Tan caro le sale su amor por la Máquina que sufre un infarto cuando en la serie el equipo desciende a segunda división.
La guerra sin fin entre Ludovico y Federica

En la relación entre Ludovico y Federica la línea que separa al amor del odio es prácticamente inexistente. Se podría decir que lo que mantiene unida a esta singular y tóxica pareja es su necesidad de seguir juntos para eternizar sus conflictos, intercambiando insultos y humillándose mutuamente un episodio sí y otro también.
Al final de la segunda temporada, cuando Excelsa tiene un bebé del que se sospecha que Ludovico podría ser el padre, Federica se harta y se produce lo inimaginable: la ruptura del matrimonio. Pero en el inicio de la siguiente temporada, tras cuatro años separados, el malentendido se aclara y se reconcilian para que todo vuelva a la normalidad: disputas, burlas e insultos como condimento esencial en la vida de esta peculiar pareja.
Constelación de estrellas invitadas

A lo largo de los 80 episodios de la serie fueron casi un centenar las celebridades que tuvieron al menos una participación especial, figurando con su identidad real o bien interpretando a algún personaje. Así, por ejemplo, Xavier López "Chabelo" apareció como él mismo cuando Ludovico lo contrató para animar la fiesta de cumpleaños de Ludoviquito, mientras que el propio Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa, interpretó a Emiluche Azcárraga, propietario de Peluchevisa.
Una de las participaciones más memorables fue la de Carmen Salinas en el primer episodio de la tercera temporada, pues es en su programa Hasta en las mejores familias donde se aclara el malentendido por el que Ludovico y Federica se habían separado.
Una serie premiada

Además de los altos niveles de audiencia que La Familia P. Luche alcanzó, captando seguidores no solo en México sino en los más de quince países en los que se transmitió, esta serie fue merecedora de diversos premios y distinciones, como el Premio TVyNovelas a mejor programa de comedia que obtuvo en 2004 y 2008. Asimismo en los Kids Choice Awards México 2013 de la cadena Nickelodeon obtuvo dos nominaciones: una a actor favorito, para Eugenio Derbez, y otra como programa favorito. No cabe duda de que fue un proyecto de gran éxito que en muchos sentidos catapultó las carreras de sus protagonistas.
Eugenio Derbez y su fama internacional

Se puede decir que La Familia P. Luche significó un antes y un después en la prolífica trayectoria de su creador, Eugenio Derbez, pues justo tras el final de la serie dejó de ser exclusivo de Televisa y se mudó a Estados Unidos para probar suerte como director y actor.
Muy pronto, en 2013, obtuvo un gran éxito con No se aceptan devoluciones, filme escrito, dirigido y protagonizado por él mismo que recaudó más de 99 millones de dólares y se convirtió en la película mexicana más taquillera. Posteriormente, en 2015 se apuntó otro gran logro al interpretar a Máximo en Cómo ser un latin lover, su primer papel protagónico en Hollywood.
La incansable Consuelo Duval

Luego de la enorme popularidad que Consuelo Duval alcanzó como Federica P. Luche, incursionó en diversos proyectos teatrales y exploró su faceta como conductora en programas como Netas divinas, Retofamosos o Bar Central. En 2014 salió de Televisa tras una discusión con un alto ejecutivo, pero dos años más tarde volvió a la televisora para participar en su primera serie como protagonista: Julia vs. Julia.
Uno de sus más recientes proyectos ha sido la película Infelices para siempre (2019), en la que al lado de su colega y amigo Adrián Uribe aborda los conflictos de un matrimonio desde una perspectiva humorística, un tema que seguramente le hizo recordar sus "dulces" tiempos con Ludovico.
Regina Blandón, de "niña rara" a exitosa actriz y youtuber

Ya desde los inicios de La Familia P. Luche, Regina Blandón tuvo su debut en la pantalla grande con su participación en la película El misterio del Trinidad (2003), que le valió una nominación al Premio Ariel. Concluida su etapa como la "niña rara" de los P. Luche, incursionó en el teatro en obras como Hoy no me puedo levantar (2014-2015) o Bonobos (2015), pero también ha seguido trabajando en cine en títulos como La niña de la mina (2016), Mirreyes vs. Godínez (2018) o Dulce familia (2019).
Por si fuera poco, ha mostrado su faceta como cantante en su canal de Youtube, en el que ha grabado covers de otros artistas así como el tema principal de Mirreyes vs. Godínez.
Luis Manuel Ávila, de Junior a "Príncipe del pueblo"

Tras el final de La familia P. Luche en 2012, Luis Manuel Ávila continuó con su carrera como actor participando principalmente en telenovelas como Por ella soy Eva (2012), La tempestad (2013) o La vecina (2015-2016), pero también se ha destacado en su faceta como cantante de música grupera. Ya desde 2010 había formado parte del dueto Los Luises, pero fue en 2014 cuando lanzó como solista el sencillo "Te olvidaré", tema a ritmo de cumbia por el que se hizo merecedor del mote de “Príncipe del pueblo” en los Premios Gruperos de ese año, a finales del cual recibió un reconocimiento por parte del Senado de México por sus más de veinte años de trayectoria en los escenarios.
J. Miguel Pérez y su regreso a la pantalla en Los Cousins

La apariencia de José Miguel Pérez en la tercera temporada de La Familia P. Luche era ya muy distinta respecto a su tierna imagen de los inicios: creció, le cambió la voz y dejó de ser un niño para convertirse en todo un adolescente. Tras terminar la serie, permaneció alejado de los reflectores para centrarse en sus estudios, obteniendo una maestría en Administración y Gestión de Proyectos.
Sin embargo, a finales de 2018 volvió a la televisión para reencontrarse con Luis Manuel Ávila en la serie cómica Los Cousins, donde interpretan a dos primos que pasan por hilarantes situaciones cuando uno de ellos llega a Estados Unidos para vivir el sueño americano.
Bárbara Torres y su cambio de uniforme

Tras el final de La Familia P. Luche, esta talentosa actriz argentina continuó trabajando en televisión en programas cómicos (como Estrella2, de Israel Jaitovich) y en telenovelas (en títulos como Corazón indomable y Despertar contigo), pero también pisó los escenarios teatrales en obras como Por qué las mujeres aman a los pendejos o su propio espectáculo: El show de Excelsa.
En marzo de 2019 cambió su uniforme de sirvienta por uno de azafata de vuelo para interpretar su primer papel protagónico en una serie de televisión: Lorenza, bebé a bordo, en la cual da vida a una aeromoza que repentinamente tiene que hacerse cargo de su pequeño y simpático sobrino, quien pone su mundo de cabeza.