¿Conocías Estas Grandes Obras De Antoni Gaudí?

El modernismo catalán fue expresado por este español que tenía una capacidad para las obras de arquitectura a través de su imaginación que eran increíbles. Las obras detalladas, los planos sobre las maquetas que dibujaba por tener de profesión la arquitectura se reflejaban en muchas de sus creaciones.

No encontrarás aquí obras que reflejen a personas pero sí unos edificios con estructuras increíblemente diseñadas por Antoni Gaudí. Te invitamos a conocerlas y a que entres en ellas.

Capricho de Gaudí

Foto: Tirithel via Wikimedia Commons.
Foto: Tirithel via Wikimedia Commons.

En el municipio de Comillas, en la comunidad autónoma de Cantabria, España se encuentra El Capricho. Ésta fue alzada debido a un pedido del encargo del concuñado del Marqués de Comillas. Éste sólo deseaba tener una vivienda para pasar el verano y que tenga un toque oriental, tal como la diseñó Antoni Gaudí.

ADVERTISEMENT

Casa Botines

ADVERTISEMENT
Foto: Reproducción via Wikimedia Commons
Foto: Reproducción via Wikimedia Commons
ADVERTISEMENT

El estilo neogótico está vinculado con el Romanticismo y era una mezcla del arte gótico con formas genuinas. En esta Casa Botines es donde se alberga la sede de Caja España que fue una de las primeras entidades financieras de Castilla y de casi todo España. Su nombre se la dio el fundador de aquella entidad económica, Joan Homs u Botinas. En aquel entonces, el labor financiero se entremezcló con el de almacén de tejidos y viviendas particulares.

ADVERTISEMENT

Sagrada Familia

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Bernard Gagnon via Wikimedia Commons
Foto: Bernard Gagnon via Wikimedia Commons
ADVERTISEMENT

Todos los que han escuchado hablar de Europa y de los sitios que no puedes perderte al visitarla hablan del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Es el monumento más visitado de España y representa a una basílica católica que increíblemente quedó inconclusa a pesar de que éste le dedicó los últimos 15 años de su vida. Es reconocida como el exponente máximo de la arquitectura modernista.

ADVERTISEMENT

Casa Vicens

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
ADVERTISEMENT

Tras conseguir su licenciatura en arquitectura en 1878 con 26 años, el nacido en Riudoms llevó adelante un gran proyecto que a pesar de ser uno de sus primeros, quedó en la historia. Lo llamativo de la obra arquitectónica es que la haya logrado hacer destacar con la simpleza de utilizar las líneas rectas, es decir, la simplicidad constructiva.

ADVERTISEMENT

Pabellones Guell

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
ADVERTISEMENT

Una nueva petición llegó a oídos de Gaudí para que se dedique de lleno a los Pabellones Guell. Estos fueron construidos en 1884 y 1887 por petición de Eusebio, cuyo apellido lleva la denominación de la obra. La idea era la de cercar la finca privada y la puerta de 5 metros de ancho que se ve en la propiedad fue obra del artista arquitectónico. El dragón de hierro forjado le da un toque increíble a su obra maestra.

ADVERTISEMENT

Palacio Episcopal de Astorga

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Rubén Ojeda viaWikimedia Commons.
Foto: Rubén Ojeda viaWikimedia Commons.
ADVERTISEMENT

Extrañamente, se localiza por fuera de Cataluña a diferencia de la gran mayoría de obras de Gaudí. En León, en la ciudad que le da nombre a esta pieza arquitectónica es donde se ubica el palacio. El arquitecto reflejó en ella el estilo imperfecto y a medio resolver que tiene el neogótico y en donde fue necesaria la geometría reglada para desarrollarla. En la actualidad, esta estructura le da vida al Museo de los Caminos.

ADVERTISEMENT

Bodegas Guell

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
ADVERTISEMENT

Como amigo y suma persona de confianza para Gaudí, Guell volvió a enviarle un pedido de una obra. Situada en la finca La Cuadra en Garraf, Sitges, que era propiedad del conde, las bodegas de producción de vino con la denominación del mismísimo referente no alcanzaron el éxito que sí tuvo la arquitectura. Lo que actualmente es un restaurante, dejó de funcionar como bodega en 1936.

ADVERTISEMENT

Casa Batlló

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Reproducción via Pxhere.
Foto: Reproducción via Pxhere.
ADVERTISEMENT

Esta obra demuestra el progreso individual de Gaudí con el correr de sus ejemplares. Si bien no fue enteramente suya ya que se trató de una remodelación de un edificio ya existente, demuestra la plenitud artística suya. Se ve reflejado el toque naturista que tenía a principios de los 70´. Nuevamente, la geometría reglada hizo estragos en el proyecto.

ADVERTISEMENT

Palacio Guell

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Turol Jones via Wikimedia Commons.
Foto: Turol Jones via Wikimedia Commons.
ADVERTISEMENT

Durante la etapa oriental que atravesó Gaudí en los años 80´, se vio reflejado a través de él numerosas obras. El arte mudéjar que se nota en reinos cristianos de la península Ibérica por las mezclas de estilos románicos, góticos y renacentistas fue otra de las demostraciones de Gaudí. Uno de sus ayudantes lo auxilió en esta obra, Francesc Berenguer.

ADVERTISEMENT

Casa Milá

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
ADVERTISEMENT

Al igual que la Sagrada Familia, esta vivienda es una de las más reconocidas en Barcelona y la que es más visitada. La Casa Milá refleja la naturaleza y la consecuencia del empleo de formas geométricas regladas como lo son el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide -las diferentes formas que utilizó-.

ADVERTISEMENT

Parque Guell

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
ADVERTISEMENT

A través de esta obra de arte respalda una de las frases que el catalán tenía de cabecera: "La belleza es el resplandor de la verdad, y como el arte es belleza, sin verdad no hay arte". Quienes saben de arquitectura reconocen las soluciones estructurales que desarrolló en esta obra y que aparecieron para lograr su estilo organicista que luego llevaría a la Sagrada Familia.

ADVERTISEMENT

Casa Calvet

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Cary Bass-Deschenes via Flickr.
Foto: Cary Bass-Deschenes via Flickr.
ADVERTISEMENT

No por ser una de las obras arquitectónicas considerada como más conservadoras del artista español que se sitúa en la ciudad de Barcelona, deja de ser bella. Bajo el dominio de la simetría, el equilibrio y el orden, se diferencia de otras expresiones que ha logrado a lo largo de su vida. La razón estaría en que dicha pieza arquitectónica debió ser encajada como una pieza de un puzzle entre otros dos edificios.

ADVERTISEMENT

Cooperativa Obrera Mataronense

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Àlex via Wikimedia Commons.
Foto: Àlex via Wikimedia Commons.
ADVERTISEMENT

Inundado por diferentes corrientes a lo largo de su vida, Gaudí se dejó llevar por el socialismo que tan sólo fue una utopía. Cuando construyó esta cooperativa que no es más que una fábrica, transitaba su época de adolescencia. Fue antes de sumarse al período religioso y en la cual se basó en la orientación del sol para direccionarla. Tal como expresaba: "La arquitectura es la ordenación de la luz".

ADVERTISEMENT

Jardines de Can Artigas

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
ADVERTISEMENT

La combinación que logró entre la naturaleza y la mano del hombre con los Jardines de Can Artigasen el casco del Parque Guell fue asombroso. La interacción de las líneas orgánicas que se mezclan con el entorno natural son perfectas. En La Pobla de Lillet, Barcelona se ve el proyecto modernista desarrollado a principios de los 90´.

ADVERTISEMENT

Fuente de Hércules

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
Foto: Canaan via Wikimedia Commons.
ADVERTISEMENT

Hecha de piedra y hierro forjado con la cabeza de un dragón en el medio que hace de caño de donde emana el agua, representa el poder y la fuerza de toda una ciudad. El escudo de Cataluña figura delante del Dragón que sale de un caño del medio de la fuente. El busto de la obra no es el original ya que fue sustituido en 1984.

ADVERTISEMENT

Cripta de la Colonia Guell

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Ferran Pestaña via Flickr
Foto: Ferran Pestaña via Flickr
ADVERTISEMENT

Otra muestra de la influencia naturista en él fue esta obra de principios del siglo XX. Su belleza fue tal que fue condecorada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construida a fines de los 1890 y principios del 1900, fue un edificio religioso que también fue encargo de Guell. La imaginación y creatividad se logran ver por la evolución que le dio al barroco con riqueza estructural.

ADVERTISEMENT

El Chalet de Catllarás

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Pcm via Wikimedia Commons
Foto: Pcm via Wikimedia Commons
ADVERTISEMENT

Comenzó a construirlo en 1902 con la idea de poder recibir a los ingenieros que trabajaban en las minas de la sierra. Ello da noticia de su localización, a 1.500 metros sobre las sierras de Catllarás en Pobla de Lillet, Barcelona. Nuevamente vinculado a Eusebio Guell, se extraía de la sierra el carbón que luego se llevaba a la fábrica de cemento de su amigo en Castellar de´n Hug.

ADVERTISEMENT

Bellesguard

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Daniel García Peris via Flickr.
Foto: Daniel García Peris via Flickr.
ADVERTISEMENT

Lo muy poco habitual se presenta en esta obra de Gaudí. A principios de los 90´ y con formas rectas ajenas a su obra e inspiradas en el castillo medieval de Martin I el Humano, edificó este castillo pero a medio camino, al igual que la Sagrada Familia. El propietario de la edificación, Bellesguard tiene relación con el efecto que tuvo Gaudí en su vida que lo inspiraron.

ADVERTISEMENT

Farolas de la Plaza Real

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Reproducción via Barcelona Guide Bureau
Foto: Reproducción via Barcelona Guide Bureau
ADVERTISEMENT

Por más mínima que fuera su campo de manejo cuando se trataba de expresar su imaginación, Gaudí lo aprovechaba a pleno. Es que uno de sus primeros trabajos no fueron en edificaciones sino en las farolas de laPlaza Real en Barcelona. En 1879 modeló diferentes diseños de farolas de tres y seis brazos. La parte superior de las mismas está representadas con serpientes enroscadas. Una delicia.

ADVERTISEMENT

Obras no sólo bellas, sino históricas

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT
Foto: Núria via Flickr
Foto: Núria via Flickr
ADVERTISEMENT

Gaudí recibió un reconocimiento enorme cuando la UNESCO nombró a varias de sus creaciones como Patrimonio de la Humanidad. Ellos fueron el Parque Guell, el Palacio Guell, la Casa Milá, la Sagrada Familia, la Casa Vicens y la Casa Batlló y la Cripta Colonial Guell. Con ellas, España es e segundo país después de Italia con lugares más protegidos.