Coca Cola, La Bebida Que Modificó Tu Pensamiento Sobre Papá Noel y Que Necesita a Pepsi
Hay un gigante de las bebidas que se adueña del mercado global y todos conocemos su nombre, se trata de Coca Cola. El gigante que domina la mesa de todos los días de nuestra propia familia, de nuestros amigos y de millones de desconocidos tiene una razón por la cual es tan popular.
No tenemos la intención de juzgar si es positivo o negativo la ingesta de este líquido que es deseado por millones, que es la primera elección a la hora de ingresar al mercado, pero sí queremos que conozcas más qué es lo que hay detrás de esta empresa tan importante. Descubre Coca Cola y sus increíbles curiosidades de cómo se adueñó del personaje de una famosa festividad que tú festejas, dónde se encuentra la receta para que hagas tu propia versión y más.
El ingrediente secreto...

Al mejor estilo de La Cangreburguer del Crustáceo Cascarudo del show televisivo de Bob Esponja, los ingredientes que lleva la Coca Cola en la actualidad están muy bien guardados y es un secreto que casi nadie sabe.
Son unas pocas personas las que tienen escritas en un papel la verdadera mezcla exacta de qué tanto lleva de cada ingrediente para formar este líquido tan anhelado. Y la copia original se encuentra en una bóveda de seguridad en Atlanta, Estados Unidos.
¿Cómo nació Coca Cola?

No la empresa, pero en sí el líquido iba a ser originalmente una sustancia para el cerebro, como un medicamento tónico, con la idea de vigorizar o entonar la actividad del cuerpo. La intención de su creador, el farmacéutico John Pemberton, era la de fortificar los órganos débiles, recuperar su energía, la fuerza vital.
En cierta parte, la cantidad de azúcar que tiene esta bebida en la actualidad sí que mantiene a las personas alerta. Algunos ingredientes que se conocieron en sus orígenes eran la nuez de cola, una fuente de cafeína y la polémica cocaína, que hasta 1903 formó parte.
Una denominación que conoce el mundo

Ya hace años que cualquier persona mayor a unos 7 u 8 años es capaz de distinguir un letrero de Coca Cola de cualquier otra publicidad del mundo y en el país que te encuentres. Desde 1886 que el letrero en sí no ha cambiado.
La idea de la presencia de tantas letras "C" en la palabra tiene que ver con que se pensó desde un principio que simplemente "se verían bien en un anuncio". El interrogante es... ¿creyeron que tanto rédito les ocasionaría?
¿Siempre fue Coca Cola?

Sí que el néctar que se consume todos los días en tu hogar siempre se llamó Coca Cola pero a la vista, la marca sí se vio modificada a lo largo de los años. Desde 1886 casi que no presentó cambios, aunque en 1890, sí hubo una pequeña variante.
Hace más de 125 años que se ha mantenido el tipo de la letra, la letra spenceriana, tanto en el diseño original como en el actual, pero la ola blanca es lo que más diferencia a los últimos modelos de los viejos. Dicha ola del logotipo se sumó en 1969.
Pemberton no hizo un gran negocio con Coca Cola

Cuando te informas y tomas conciencia de que John Pemberton fue quien ideó este líquido que en la actualidad domina el mercado de todo el mundo, puedes esperar que el propio Pemberton, o en su defecto, todos sus descendientes, serían millonarios por tal invento, pero no es así.
En 1888, a escasos dos años que el farmacéutico Pemberton la ideó, el empresario Asa Griggs Candler le compró la exitosa marca a tan solo $550 dólares, se hizo con el producto y la presentó a la sociedad. Fue Candler quien se volvió multimillonario.
El negocio creció para todos

La irrupción en sí de Coca Cola, tal como lo producen diferentes fenómenos tan gigantes como puede equipararse con una comida nueva que sea ingerida en todo el mundo o un producto para el pelo que globalmente sea buscado, significó para todo el proceso de la creación, un rédito impensado.
Los empresarios Ben Franklin Thomas y Joseph Whitehead fueron quienes se hicieron de los derechos de autor por embotellamiento por el precio increíble de $1 dólar.
Los diseñadores de Coca Cola también recibieron sus reconocimientos

Cuando los hombres del embotellamiento Thomas y Whitehead tomaron la posta de la línea de embotellamiento del famoso líquido de Coca Cola, fue momento de los diseñadores de aparecer.
Aquellos embotelladores decidieron lanzar un concurso en donde se presentaran diferentes diseños, y fue la fábrica de Indiana, Tere Haute quienes salieron elegidos. Aquella presentación es la utilizada en la actualidad, y es la que se forma en base a una semilla de cacao la cual en algún momento se creyó que era un ingrediente, pero no es así.
Pioneros en varias áreas

El boom que generó Coca Cola se comienza a entender cuando su historia es repasada. Ellos no sólo que fueron las primeras maracas en saber embotellar su producto sin resignar el sabor que tenía el mismo, sino que también fueron los primeros en presentar su preciado líquido en un pack de envases múltiples.
Hasta 1923, las empresas vendían su producto de manera individual, pero Coca Cola lanzó el paquete de seis. En la actualidad parece algo natural pero en aquel entonces, era toda una novedad.
¿Cómo se vendía en la antiguedad?

Muchos dibujos y carteles reflejan cómo es que se vendían las Coca Colas previo a 1923 en los Estados Unidos y luego al mundo. Las Coca Colas eran enviadas en diferentes cartones o paquetes para que entraran en los refrigeradores.
Aquellos paquetes de cartón era ideal para el movimiento creciente que provocaba que millones de personas tuviesen una heladera en su hogar, empezaba el furor de la refrigeración. Comenzaba a ser común el tener alimentos en el frío en tu casa. Y claro... una Coca Cola...
El crecimiento de Coca Cola fue porque...

Si bien no se puede centra en una sola causa la razón por la cual Coca Cola se volvió tan imprescindible en la vida cotidiana, uno de los hechos que marcó su crecimiento que marcó su crecimiento que la enorme difusión en publicidad.
Quienes manejaban la empresa vieron en la propaganda constante la manera de imponerle a la sociedad un producto, un hecho que en la actualidad es simple y común. Aún se recuerda el slogan "La pausa que refresca" de Archie Lee en los carteles de 1929.
El deporte como vehículo para crecer

El deporte hace cientos de años que es un área en donde políticos, empresas y organizaciones quieren y han desembarcado para crecer y mostrarse más cercanos a la sociedad, y Coca Cola fue también pionera en ello.
Los Juegos Olímpicos es el evento del deporte más antiguo de todo el mundo y obviamente, desde 1928 y siendo el primero, Coca Cola fue patrocinador de las competiciones. Su irrupción en el deporte fue otra causa de crecimiento masivo.
Conquistó la navidad

Coca Cola fue tan poderoso que hasta pudo modificar la percepción de una fiesta mundial como la navidad. Todos sabemos de quién hablamos cuando nos referimos a Papá Noel o Santa Claus y hasta nos lo imaginamos con los ropajes rojos y blancos... pero ello fue una ilusión que Coca Cola nos metió en la cabeza.
Hasta que Coca Cola tomó como propio al personaje navideño en 1931, San Nicolás era descrito como un hombre de talla grande, con un traje de color azul, verde, amarillo o rojo pero no únicamente rojo y blanco.
Un arma de guerra

Creada en un país con tanta historia bélica como los Estados Unidos, Coca Cola fue aprobada en el año 1943 para transformarse en un material que no podía faltar en la lucha armamentística.
La empresa fue catalogada como "proveedor de guerra" lo que significó que Coca Cola debía cederle al ejército de los Estados Unidos unas 6 millones de botellas al mes para que los soldados logren hidratarse. ¿Se imaginan lo pesado que se sentiría la milicia en aquel entonces luego de ingerirla?
Es el socio ideal para muchos

El continuo y gran crecimiento de la empresa llevaron a que otras grandes marcas del mundo se fijaran en Coca Cola e intenten acercárseles para pactar una alianza única que sellaría una ganancia millonaria para ambas partes.
En 1995, Ray Kroc, el empresario que se asoció con Richard y Maurice McDonald para expandir la famosa hamburguesería McDonald´s concretó con Coca Cola un acuerdo que hasta la actualidad le significa un rédito impresionante a todos.
Cambia su look pero nunca su esencia

La innovación en Coca Cola no ha alcanzado su pico máximo y no descansa, por ello es que constantemente se encuentra a la vanguardia en su área y ha desarrollado diferentes diseños de presentaciones a lo largo de los años.
Puede que estemos de acuerdo con que una Coca Cola en envase de vidrio frío es la mejor versión pero sino, tienes para elegir. En los años 50 se decidió desde las entrañas de la compañía que se debía diversificar el producto y venderlo en diferentes tamaños.
La rivalidad con Pepsi

Así como ha sucedido con Pelé y Maradona, o con Estados Unidos y Rusia, o cualquier otro enfrentamiento antagónico, una parte hizo esforzar más a la otra para vencerla y se llevan a la mejoría constante. Tal como Coca Cola y Pepsi.
En 1975 fue que se comenzó a dar esta rivalidad cuando Pepsi venció a Coca Cola en una prueba que involucraba a personas ciegas que evaluaban cual era más sabrosa para ellos. Y hasta son recordadas las propagandas de Pepsi en donde se ataca al Papá Noel de Coca Cola y hasta a los Osos Polares, otro símbolo de la empresa de Cola.
Expansión de Coca Cola

Así como la llegada del empresario Asa Griggs Candler significó un crecimiento impensado para John Pemberton, el ideólogo de Coca Cola, la diversificación en la empresa Coca Cola, también fue beneficioso.
Para finales de 1950, Coca Cola se expandió al crear Fanta en 1955, luego Sprite en 1961, TAB en 1963 y Fresca en 1966. A posterior, el salto se dio en 1982 cuando Coca Cola apareció en modo Dieta. Éste último se convirtió en el segundo refresco más adquirido en el mundo, tras la Coca Cola original.
Innovación es sinónimo de Coca Cola

No conformes con haber sido la primera gaseosa más consumida en el mundo, el haber transformado la noción de San Nicolás en millones de personas y de haber sido los pioneros en patrocinar los Juegos Olímpicos, los dirigentes de Coca Cola provocaron otro hito para 1980.
Este líquido que marcó un antes y un después en el mercado de los refrescos se convirtió en el primer producto que se consumió en el espacio.
¡Sorpresas!

Quizás que las millones de unidades que se han consumido de este producto en la historia del mundo no te hagan ver en realidad la gran cantidad que ha pasado por las gargantas de los seres humanos.
Lo que sí se ha comprobado es que si se hace una torre con las botellas de Coca Cola que se dispusieron en la presentación de 0,24 litros, podríamos ir del planeta Tierra a la Luna dos mil veces. ¡Impresionante producción!
Coca Cola ha tenido la oportunidad de comprar Pepsi

Al final, puede que la competitividad entre Coca Cola y Pepsi no sea un hecho negativo para la institución del empresario Asa Griggs Candler. Esto se debe a que entre 1922 y 1933, Coca Cola ha tenido la posibilidad de comprar Pepsi, pero en las tres ocasiones, ha desestimado la chance.
Cierto es que no le hizo falta absorber a su rival ya que Coca es tan grande que forma parte de las economías mundiales con un ingreso de 35.1 millones de dólares, por encima de países como Costa Rica por ejemplo.