20 estrellas de la conducción en la televisión mexicana
Desde la década de los cincuenta del siglo pasado los programas de entretenimiento han ocupado un lugar primordial en la oferta de la televisión mexicana, por lo que las figuras encargadas de conducirlos han adquirido gran popularidad, al grado de convertirse en verdaderas celebridades tan famosas como las estrellas a las que presentan en sus shows.
Con el paso de los años se ha observado una gran variedad de estilos, y a partir de los ochenta las mujeres han cobrado un mayor protagonismo respecto al papel secundario al que estaban relegadas en un principio. Te ofrecemos aquí un recuento de veinte presentadores y presentadoras que han dejado ya una huella imborrable en la televisión mexicana.
Paco Malgesto
Nacido en el popular barrio de la Merced, y habiendo quedado huérfano a los nueve años, Francisco Rubiales Calvo consiguió su primer empleo en los medios de comunicación en la publicación Multitudes, donde adoptó el pseudónimo de Paco Malgesto, tomado de un aficionado a los toros.
Tras desempeñarse como locutor de radio y cronista taurino, a finales de la década de los cincuenta incursionó en la televisión conduciendo programas de variedades musicales como El estudio de Pedro Vargas, y más tarde otros en los que entrevistaba a figuras de la farándula como Visitando a las estrellas. Siempre será recordado por su famosa frase de "Oiga usted" y por ser uno de los pioneros de la televisión mexicana.
Raúl Velasco
Originario de Celaya, Guanajuato, se mudó años más tarde a la Ciudad de México, donde empezó a escribir artículos sobre deportes y espectáculos en distintos periódicos, pero el parteaguas en su vida profesional llegó cuando en 1969 se convirtió en conductor del mítico programa Siempre en domingo, en el que a lo largo de veintiocho años impulsaría las carreras de artistas tan exitosos como Luis Miguel, Alejandra Guzmán, Gloria Trevi o Maná, por mencionar solo a algunos.
Se hizo famoso por su frase "¡Aún hay más!", que pronunciaba cada vez que mandaba a corte comercial. Murió en 2006, a causa de la hepatitis C que lo aquejó en sus últimos años de vida.
Xavier López "Chabelo"
Aunque nació en Chicago, Illinois, emigró siendo un joven a México, tierra de sus padres. Estudió la carrera de medicina, pero a continuación incursionó en el medio del espectáculo, destacándose como actor y comediante en cine y televisión con su personaje de "Chabelo".
En 1967 se estrenó su programa En familia con Chabelo, un show de concursos y variedades dirigido al público infantil, en el que presentaba también a artistas invitados e interpretaba sus propios temas como cantante. Se transmitió prácticamente sin interrupciones cada domingo por la mañana hasta el 2015, lo que le valió un Récord Guinness como el conductor infantil con la trayectoria más larga (44 años).
Verónica Castro
La popular actriz y cantante originaria de la Ciudad de México, quien en la década de los ochenta se consagrara como reina de las telenovelas, exploró también en esos tiempos de gran fama su faceta como presentadora, pues en 1980 condujo su primer late night show: Noche a noche.
Más adelante alcanzó gran éxito con programas de formato similar, en los que invitaba a artistas y celebridades a quienes entrevistaba con su singular carisma. Tal fue el caso de Mala noche… ¡No! (1988), ¡Aquí está! (1989), La movida (1991) e Y Vero América Va (1992). En 2003 se estrenó también como conductora de reality shows presentando Big Brother Vip.
Talina Fernández
Originaria de la Ciudad de México, muy joven se fue a estudiar a Estados Unidos para más tarde volver a su país y graduarse en Enfermería, pero le dio un giro a su vida al incursionar en los medios de comunicación, desempeñándose como reportera, conductora de radio y televisión e incluso como actriz de telenovelas.
Como presentadora, la "dama del buen decir" ha conducido programas como Nuestras realidades, Rim bom video, Taliníssima, Hoy y Hasta en las mejores familias. Especialmente recordado sería el programa de revista Nuestra Casa (2003), pues lo conducía junto a su hija, la actriz Mariana Levy, quien en 2005 murió inesperadamente de un infarto cuando estaban a punto de asaltarla.
Paty Chapoy
Nacida en el estado de Coahuila, estudió Periodismo en la Ciudad de México, donde empezó a colaborar en diversas publicaciones. A continuación, Raúl Velasco la invitó a participar como conductora en el programa México, magia y encuentro, y también en Televisa presentó El mundo del espectáculo y eventos especiales como el Festival OTI y Señorita México.
Tras su salida de Televisa se retiró temporalmente de la televisión, pero la irrupción de TV Azteca le dio la oportunidad de volver con En medio del espectáculo, y posteriormente (y con gran éxito hasta el día de hoy) como conductora de Ventaneando, uno de los programas más emblemáticos de la llamada "prensa rosa" en la televisión mexicana.
Paco Stanley
Tras cursar estudios de Derecho en su natal Ciudad de México, se inició como locutor de radio, pero en los años ochenta dio el salto a la televisión conduciendo programas como Alegrías de mediodía, El club del hogar y La carabina de Ambrosio.
Sus momentos de mayor popularidad llegaron en la primera mitad de los noventa con programas como ¡Ándale! (1991), Llévatelo (1993) y ¡Pácateles! (1995), donde, así como hacía bromas, podía también ponerse serio y declamar poemas. Tras su paso a TV Azteca repitió esa fórmula de éxito, hasta que en 1999 tuvo lugar su trágico y polémico asesinato a la salida de un restaurante, que según algunas versiones pudo haberse producido por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Gloria Calzada
Originaria de Guadalajara, Jalisco, fue una de las pioneras en introducir el género del videoclip en la televisión mexicana a través de programas como Con M de Música y Video Éxitos, además de conducir emisiones con la participación en vivo de artistas de moda en Estrellas de los 80's.
Más adelante se destacó como presentadora en certámenes de belleza, y gracias a su dominio del inglés hizo traducción simultánea en eventos como los premios Óscar, Grammy y Globos de Oro. Recientemente, tras más de una década como conductora del programa Netas Divinas, ha incursionado como youtuber con su canal Puro Glow, en el que aborda sobre todo temas de interés para mujeres maduras.
Jorge Garralda
Nacido en la Ciudad de México, inició su carrera en los medios a principios de los ochenta como locutor de radio, y poco después condujo los programas televisivos Videoventas y Tiempo libre en Imevisión, organismo estatal que más tarde se convertiría en TV Azteca tras un proceso de privatización. En 1990 comenzó a dirigir y conducir el programa de servicio público A quien corresponda, donde hasta día de hoy atiende denuncias ciudadanas, y en el cual ha hecho célebre su frase de "¿Sabe qué?… ¡No se deje!".
Se ha destacado también como activista y filántropo, organizando colectas e impulsando campañas como “Vive sin drogas”. Es presidente del Comité de Ética de TV Azteca.
Adal Ramones
Originario de Monterrey, Nuevo León, estudió Comunicación en su ciudad natal e inició su carrera en los medios como productor y director de comerciales, hasta que en 1990 tuvo un éxito inusitado con Otro rollo, un programa en formato late night show que comenzaba con sus desternillantes monólogos para después presentar a diversos invitados, entre los que se llegaron a contar celebridades internacionales de la talla de Britney Spears, Sylvester Stallone y Bon Jovi.
Tras la última emisión de Otro rollo, en 2007, se ha enfocado en la conducción de reality shows como Bailando por un sueño, El show de los sueños y La Academia, además de haber incursionado en la actuación tanto en cine como en teatro y televisión.
Marco Antonio Regil
Nacido en Tijuana, comenzó su carrera en la radio como DJ, y en 1997 dio el salto a la televisión como presentador del programa de concursos Atínale al precio. Dentro de este tipo de emisiones, en las que interactúa con los concursantes con su característica simpatía, se ha destacado asimismo en 100 mexicanos dijeron y Todo el mundo cree que sabe.
Ha trabajado también en Estados Unidos, en programas como The Price is Right y Family Feud, y es habitualmente uno de los presentadores estelares del Teletón. Es vegano y activista por los derechos de los animales, además de que se certificó como maestro de yoga y meditación.
Alan Tacher
Nacido en la Ciudad de México, se graduó como publicista y muy joven inició su carrera como presentador en TV Azteca, al frente de programas como Te Caché y Chitón. En 1998 se le presentó la oportunidad de conducir el matutino de fin de semana Tempranito, en el que se mantuvo a lo largo de cuatro años. Entre 2000 y 2002 presentó el programa de concursos Gente con chispa, y posteriormente se destacó conduciendo el reality show musical La Academia durante cuatro temporadas.
Concluida su etapa en TV Azteca, ha trabajado en Televisa, en programas como Hoy, así como en Estados Unidos para la cadena Univisión, en la que actualmente conduce el programa Despierta América.
Andrea Legarreta
Originaria de la Ciudad de México, desde niña tomó clases de canto, baile y actuación, y participó en varios programas televisivos así como en el grupo musical juvenil Fresas con Crema.
Debutó como presentadora en el programa Música futura, y, después de unos años incursionando en telenovelas, la conducción se convirtió en el eje central de su carrera gracias a programas como Cómplices en familia, Valores Bacardí y, fundamentalmente, Hoy mismo, matutino del periodista Guillermo Ochoa que a la larga se convirtió simplemente en Hoy, exitoso programa del cual ha sido conductora titular durante casi veinte años.
Galilea Montijo
Nacida en Guadalajara, Jalisco, captó por primera vez la atención de los medios cuando en 1993 ganó el concurso de belleza La chica TV. Al año siguiente se inició en la conducción en el canal de cable Ritmoson latino, pasando posteriormente a presentar los programas Vida TV y Fantástico amor, junto con Héctor Sandarti.
Luego de un paréntesis en el que participó en telenovelas y realities, en 2006 regresó a la conducción con La hora de la papa, en compañía de Arath de la Torre. Actualmente presenta el matutino Hoy, junto con Andrea Legarreta y Raúl Araiza, así como el concurso de talento Pequeños gigantes, además de participar habitualmente en el Teletón.
Héctor Sandarti
Nacido en Guatemala, en su tierra se inició en el medio artístico como cantante y compositor. En 1992 incursionó en la conducción presentando el programa Así es Guatemala, para un año más tarde emigrar a México e ingresar al Centro de Educación Artística de Televisa.
Tras participar en algunas telenovelas, en 1999 retomó su faceta como conductor en programas como Fantástico amor y Vida TV, haciendo una estupenda dupla con Galilea Montijo. Posteriormente presentó Vas o no vas con boletazo, programa de concursos que también conduciría en Estados Unidos para Telemundo, convirtiéndose en el primer presentador en estar al frente de esta emisión en dos países al mismo tiempo.
Omar Chaparro
Originario de Chihuahua, inició su carrera en los medios con el programa de radio Los visitantes, en el que ya aparecían personajes que tiempo más tarde se harían famosos en el programa de televisión por cable Black & White, como la licenciada Pamela Juanjo, Yahairo o La Yuyis Montenegro.
En 2004, ya en televisión abierta, se estrenó su programa No manches, un late night show con sketches, números musicales y entrevistas a invitados, entre los que estuvieron celebridades internacionales como Shakira y Robbie Williams. Tras incursionar como actor y participar en reality shows, retomó la conducción en 2010 en los Kids Choice Awards y en el programa de entretenimiento Sabadazo.
Facundo Gómez
Nacido en la Ciudad de México, cursó tres años la carrera de Música, pero su trayectoria en los medios lo llevó por los caminos de la conducción, tanto en radio -con el exitoso programa matutino ¡Ya párate!- como en televisión -con programas como Toma libre, Incógnito y TurNocturno-, en los que se destacaba por su humor irreverente y por abordar temas polémicos, como cuando promovió una manifestación en contra de la deportación de las bailarinas extranjeras de table dance.
Tras su salida de Televisa condujo para MTV el reality Resistiré, y actualmente es presentador en TV Azteca del programa de concursos Mi pareja puede.
Raquel Bigorra
Originaria de La Habana, Cuba, en su país estudió Literatura e incursionó en el modelaje. Tras emigrar a México ingresó al Centro de Educación Artística de Televisa y en 1996 se inició en la conducción en el canal de televisión por cable Ritmoson. Posteriormente, ya en televisión abierta, fue presentadora del programa de concursos Todo se vale, así como del matutino de revista Nuestra casa.
En 2010 se integró a TV Azteca como conductora principal de Venga la alegría, matutino al frente del cual estuvo cuatro años. En 2015, tras una pausa por su maternidad, volvió a la televisión como presentadora de los programas Raquel y Daniel, al lado de Daniel Bisogno, y Las tardes con la Bigorra.
Anette Michel
Nacida en Guadalajara, inició su carrera como modelo con apenas catorce años, y tras mudarse a la Ciudad de México tuvo su primera oportunidad en televisión en el programa de moda Hollywood D.F., lo que le dio proyección para incursionar como actriz de telenovelas protagonizando Al norte del corazón (1997).
En 1998 comenzó a conducir en TV Azteca el matutino Tempranito, al lado de Alan Tacher. Luego de algunos años priorizando su carrera como actriz, desde el 2015 ha presentado con gran éxito el reality show de cocina Master Chef, al frente del cual ha estado a lo largo de cinco temporadas, además de tener participaciones en el matutino Venga la alegría.
Penélope Menchaca
Hija de Dolores Menchaca, directora del Ballet folklórico del Estado de México, desde muy joven se formó como bailarina e integró el grupo musical Las Nenas, junto con sus hermanas Soraya y Vanessa. Tras más de diez años de carrera musical, se mudó a Los Ángeles e incursionó como conductora de espectáculos, entrevistando a celebridades como Chayanne o Jenni Rivera.
En 2004 fue contratada por Telemundo para conducir 12 corazones, programa de dating que años más tarde también presentaría con gran éxito en México en coproducción con Televisa. En 2019 se integró a TV Azteca como conductora de Venga la alegría.