20 curiosidades de la vida y trayectoria de Gael García Bernal
Gracias a una larga y prolífica carrera, a sus cuarenta años Gael García Bernal se ha consolidado como uno de los actores mexicanos más talentosos y con mayor proyección internacional. Con más de una treintena de filmes en su haber, ha trabajado con algunos de los cineastas más reconocidos en el mundo, desde Alejandro González Iñárritu y Alfonoso Cuarón (que lo dirigieron en sus primeras películas) hasta Pedro Almodóvar, Michel Gondry o Jim Jarmusch. Aquí te presentamos veinte aspectos de la trayectoria vital y profesional de este polifacético actor, toda una celebridad comprometida con su arte y con su entorno.
Su precoz talento como actor infantil

Nacido en Guadalajara un 30 de noviembre de 1978, siendo hijo del actor y director José Ángel García y de la actriz Patricia Bernal, pocos meses después su familia se mudó a la Ciudad de México, donde tanto su entorno doméstico como educativo propiciaron que la vocación por la actuación se afianzara en él a temprana edad. Así, el pequeño Gael empezó a aparecer en obras de teatro y participó en la telenovela Teresa, protagonizada por Salma Hayek. Su primer papel protagónico le llegó cuando tenía apenas once años, con la popular telenovela infantil El abuelo y yo, coestelarizada por Ludwika Paleta y Jorge Martínez de Hoyos.
Amores perros, su gran debut en la pantalla grande

Lejos de conformarse con la posibilidad de convertirse en un galán de telenovela, Gael García Bernal tomó varios cursos para profundizar en su formación como actor, emigrando incluso a Londres para estudiar en la Central School of Speech and Drama. Fue entonces cuando en el año 2000, durante una de sus vacaciones escolares, fue invitado por Alejandro González Iñárritu para participar en la filmación de Amores perros, ópera prima del director que cosechó grandes éxitos en diversos festivales y obtuvo una nominación al Óscar como mejor película extranjera. Gael, por su parte, vio reconocida su interpretación con un premio Ariel al mejor actor.
Y tu mamá también, trampolín para el reconocimiento internacional

En 2001 se le presentó a Gael la oportunidad de actuar en otra película emblemática del llamado Nuevo Cine Mexicano: Y tu mamá también, de Alfonso Cuarón, una original road movie sobre la amistad, la sexualidad y las vicisitudes de madurar, en la que compartió créditos con Maribel Verdú y Diego Luna, amigo de Gael desde sus épocas de infancia y con quien había trabajado ya en El abuelo y yo. La cinta obtuvo una nominación al Óscar por mejor guion original y fue galardonada en el Festival de Venecia, donde los dos amigos "charolastras" recibieron el premio Marcello Mastroianni como actores revelación.
Su disposición para interpretar papeles polémicos

Una de las cualidades que distinguen a Gael García Bernal es su disposición para aceptar sin rubor papeles complejos y susceptibles de generar polémica. Sin duda uno de los personajes que han significado para él un mayor reto en este sentido es el que en 2004 interpretó en La mala educación, película de Pedro Almodóvar en la que dio vida al triple personaje de Ángel, Juan y Zahara, lo que le implicó tanto travestirse como mostrarse al desnudo y sin inhibiciones ante la cámara. A pesar de las dificultades en el rodaje admitidas por el propio Gael, terminó consiguiendo una de sus mejores actuaciones.
Sus virtudes para abrirse paso por el mundo

También en 2004 protagonizó otra de las películas claves para apuntalar su carrera a nivel internacional: Diarios de motocicleta, del realizador brasileño Walter Salles, en la que interpretó a un joven Ernesto Guevara viajando por Sudamérica en compañía de su amigo Alberto Granado. La aventura supuso un gran reto a nivel físico (Gael ha revelado que estuvo a punto de morir de hipotermia al filmar una de las escenas en un lago), pero también le exigió meses de práctica para dominar el acento argentino. Adaptabilidad y versatilidad lingüística son sin duda dos virtudes que lo siguen distinguiendo dondequiera que actúe.
Su profunda amistad con Diego Luna

Tras conocerse desde la infancia por la amistad que había entre sus padres, Diego Luna y Gael García Bernal se han convertido durante años en una dupla inquebrantable, no sólo por sus afinidades personales sino también por los proyectos que han emprendido juntos. Así, por ejemplo, en 2005 se asociaron para fundar la productora Canana, con el fin de impulsar al cine independiente. De ese esfuerzo surgieron títulos como Rudo y Cursi (coprotagonizada por ambos) o Déficit (primer largometraje dirigido por Gael). Aunque en 2018 anunciaron que terminaba su ciclo en Canana, acaban de fundar una nueva productora llamada La Corriente del Golfo.
Su apuesta por el cine documental con Ambulante

Uno de los proyectos impulsados por la productora Canana fue Ambulante, un festival itinerante de documentales que promueve la difusión de este género en zonas donde es prácticamente desconocido, todo ello con el fin de fomentar discusiones, debates y posturas críticas sobre la realidad. Para ello se visitan cada año diversas ciudades, proyectando materiales mexicanos y extranjeros y ofreciendo además charlas y talleres. A lo largo de quince años las giras de Ambulante han trascendido las fronteras de México, llegando por ejemplo a El Salvador, California y Colombia, en un esfuerzo que les ha valido la obtención de diversos reconocimientos a nivel internacional.
Su faceta como activista

Defensor e impulsor de causas progresistas, Gael García Bernal ha aprovechado los foros y espacios que le concede su papel como figura pública para ayudar a visibilizar problemáticas sociales, así como para denunciar injusticias o ideologías discriminatorias, como fue el caso con el discurso antiinmigrante y específicamente antimexicano de Donald Trump durante su campaña presidencial.
En 2018 llegó a pronunciar ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, un discurso denunciando el desolador clima de violencia que se vive en México, solicitando presión internacional sobre el gobierno mexicano para acabar con la impunidad sistemática y la corrupción en el país.
Homenajeado por el zapatismo

A finales de ese mismo año de 2018, Gael García Bernal fue invitado especial en el Festival de Cine Puy ta Cuxlejaltic, primer evento de esta clase que se celebró en la comunidad zapatista de Oventic, en los altos de Chiapas. Dos niños fueron los encargados de entregarle a Gael el premio Caracol de Nuestra Vida. Orgulloso, probablemente recordando las marchas en favor del EZLN a las que asistió en 1994, cuando irrumpió el movimiento y él era sólo un quinceañero, compartió en su cuenta de Instagram una fotografía que capturó un momento de su convivencia con el Subcomandante Galeano (antes Marcos).
Su conciencia ecológica

Otra causa en la que se ha implicado Gael García Bernal es la de la conservación ambiental. En 2011 participó como narrador en una serie de ocho capítulos del canal Discovery en español, en la que se abordaba la relación del ser humano con la naturaleza. Convencido de la necesidad de buscar fuentes de energía alternas, y de que la ecología es hoy un tema más importante que nunca, se sumó también en 2012 a una campaña de Greenpeace llamada DETOX, en la que se denunciaba la contaminación de ríos y lagos por parte de empresas textiles en Aguascalientes y Querétaro.
Su amparo legal para consumir marihuana

Recientemente, en junio de 2019, a Gael García Bernal y a otras personas que así lo solicitaron se les concedió un amparo por parte del Tribunal Colegiado en respuesta a su impugnación a la prohibición absoluta de la cannabis, especificando que podrán cultivar la planta para consumo propio, mas no para su venta o distribución. Gael aclaró que no es consumidor de marihuana, pero que pidió ese amparo como parte de una lucha en favor de su legalización, convencido de que la marihuana no ha matado a nadie, pero en cambio su prohibición, y la violencia generada por el narcotráfico, han destruido a muchas personas y familias.
Su afición futbolera

Si bien lo más cerca que ha estado Gael de practicar futbol en forma ha sido en la exitosa comedia dramática Rudo y Cursi, en la que él y Diego Luna interpretan a dos hermanos futbolistas, lo cierto es que siempre ha sido un apasionado de este deporte. Así como su personaje de Julio en Y tu mamá también lucía una inconfundible camiseta de los Pumas de la UNAM, Gael es también un ferviente aficionado del equipo universitario, mientras que a nivel internacional no ha ocultado sus simpatías por el Barça, y en Argentina se hizo incluso socio del Racing Club de Avellaneda.
Sus más y sus menos como cantante

Uno de los éxitos de Rudo y Cursi fue su banda sonora. Su tema principal, "Quiero que me quieras", fue interpretado por el propio Gael, y gracias al sentido paródico de la canción, el hecho de que no cantara muy entonado no impidió que se convirtiera en un hit. Cosa muy distinta ocurrió cuando en la 90ª gala de los Óscar interpretó la introducción de “Remember Me”, tema principal de la película animada Coco. Si bien breve, la desafinada intervención de Gael dio pie a numerosas bromas y burlas, y no faltó el tuit que señalara que “como cantante era muy buen actor”.
Ganador de un Globo de Oro

Uno de los premios más importantes que ha recibido Gael García Bernal en su carrera es el Globo de Oro que le fue otorgado en 2016. El galardón lo reconoció como mejor actor de comedia o musical por su papel en la teleserie de Amazon, Mozart in the Jungle, en la que interpreta a Rodrigo de Souza, personaje inspirado en Gustavo Dudamel, director de orquesta venezolano al frente de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. En su sencillo discurso de agradecimiento, el mexicano dedicó el premio "a toda la gente que encuentra la paz, la justicia y un terreno común en la música".
Su reciente incursión en el teatro

Si bien desde niño tuvo familiaridad con los escenarios teatrales, prácticamente la totalidad de la carrera profesional de Gael García Bernal como actor se ha desarrollado delante de las cámaras. Sin embargo esto no quiere decir que haya renunciado por completo a la posibilidad de hacer teatro, tal como lo demostró en 2018 en Buenos Aires al protagonizar en el Teatro Coliseo la obra Los ejercicios fantásticos del yo, de la dramaturga mexicana Sabina Berman. En ella encarnó a Fernando Pessoa, explorando cuestiones como la identidad y la fantasía en un día en la vida del poeta portugués, justo cuando estalla la Primera Guerra Mundial.
Su constante presencia en el Festival de Cannes

Desde que en el 2000 Amores Perros se presentara en Cannes ganando el premio de la crítica, Gael García Bernal ha vuelto a este renombrado festival en numerosas ocasiones acompañando a otras películas en las que ha trabajado, como La mala educación, Babel o No, pero su presencia en la pasada edición de mayo tuvo un significado especial para él porque estrenó su segundo largometraje como director, Chicuarotes, historia sobre dos jóvenes y sus desesperados intentos por salir de la marginación, la cual le valió una sentida ovación que respondió agradeciendo a Cannes, "por ser el terreno donde hemos venido a jugar al cine".
Sus frecuentes colaboraciones con Pablo Larraín

Durante la presente década el director con quien más ha trabajado Gael, y con el que ha formado una excelente mancuerna, es el chileno Pablo Larraín. Ya en 2010, Post mortem, el tercer largometraje de este talentoso cineasta había sido coproducido por Canana, pero fue en 2012, con la muy celebrada película No, en torno al referéndum que echaría del poder a Augusto Pinochet, cuando iniciaron sus fructíferas colaboraciones como actor y director. A ésta le han seguido Neruda (2016), biopic sobre la persecución política sufrida por el famoso poeta, y recientemente el drama familiar Ema (2019), filme presentado en el pasado Festival de Venecia.
Su sonado romance con Natalie Portman

Con todo y que Gael ha procurado mantener su vida íntima lejos de los reflectores, en estos tiempos es inevitable que una celebridad como él capte la atención mediática cuando inicia una relación amorosa, más aún si la otra parte involucrada es tan famosa como él. Tal fue el caso cuando en 2003 inició un romance con Natalie Portman luego de que se conocieran en una fiesta en Madrid, mientras él rodaba La mala educación y ella estaba en negociaciones para filmar Los fantasmas de Goya, de Milos Forman. Se les vio juntos con intermitencias hasta 2007, cuando, según rumores, él "la dejó" por Dolores Fonzi.
Su larga relación con Dolores Fonzi, madre de sus hijos

Fue en 2001, cuando protagonizó la película Vidas privadas, dirigida por Fito Páez, que Gael García Bernal conoció a la actriz argentina Dolores Fonzi, quien también interpretaba un pequeño papel en el filme. Sin embargo no fue hasta 2008 que iniciaron una profunda relación de pareja, fruto de la cual nacieron sus dos hijos: Lázaro, en 2009, y Libertad, en 2011. Se dice que las necesidades de arraigo y estabilidad de ella, frente a los ímpetus nómadas de él, desgastaron la relación, que terminó por disolverse definitivamente en 2014, pese a lo cual siguen manteniendo un vínculo de cariño y cordialidad hasta la fecha.
Su nuevo amor, Fernanda Aragonés

Luego de que en 2017 tuviera una relación con la diseñadora Andrea de la Torre, Gael García Bernal presentó en la pasada edición del Festival de Cannes a su nueva novia, Fernanda Aragonés, con quien se paseó por la alfombra roja y a quien incluyó de manera muy especial en su discurso de agradecimiento tras presentar su filme Chicuarotes. Fernanda, hija del reconocido arquitecto Miguel Ángel Aragonés, se dio a conocer primero cono modelo y después como escritora de un blog llamado Fieralisious. Hoy por hoy se concentra más en escribir poemas en su página web, seguramente más de uno dedicado a Gael.